Archivo de la etiqueta: Marxismo

Movimiento Obrero, Revolución Rusa y Fascismos: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Expansión del Movimiento Obrero: Anarquismo y Marxismo

Anarquismo

El anarquismo, inspirado en las ideas liberales e ilustradas de Rousseau, postula que el Estado y las instituciones son los principales obstáculos para la felicidad social. Se caracteriza por un profundo rechazo a toda forma de autoridad y busca la abolición del sistema establecido. Sus principios fundamentales incluyen:

Ascenso del Movimiento Obrero y Panorama de las Potencias en el Siglo XIX

T5: Aparición y Desarrollo del Movimiento Obrero en el Siglo XIX

1. La Situación de Fondo: La Miseria del Trabajador Industrial

La nueva clase obrera comenzó su andadura en una situación de miseria y de explotación absolutas. Los salarios que recibían eran bajísimos, el trabajador debía permanecer en la misma fábrica desde que salía el sol hasta que anochecía, y en muchos casos se hacía trabajar a niños. Además, los trabajadores industriales vivían en la ciudad, en suburbios que se Seguir leyendo “Ascenso del Movimiento Obrero y Panorama de las Potencias en el Siglo XIX” »

Movimiento Obrero en España: Ideologías, Evolución y Desamortizaciones

Corrientes Ideológicas del Movimiento Obrero en España

El desarrollo del movimiento obrero en España fue un proceso más lento en comparación con el resto de Europa. Sin embargo, los contactos con otros países facilitaron la llegada de las ideas marxistas y anarquistas a la península ibérica. Los orígenes de este movimiento se encuentran en las duras condiciones de trabajo y las condiciones de vida precarias que sufrían los obreros.

Primeras Manifestaciones del Movimiento Obrero

El primer Seguir leyendo “Movimiento Obrero en España: Ideologías, Evolución y Desamortizaciones” »

Trabajo Social Comunitario en España: Desarrollo, Pobreza y Desigualdad

El Trabajo Social Comunitario: Desarrollo en España, Principios y Metodología

El trabajo social llevado a cabo en la Barcelona de la segunda mitad del siglo XX constaba, en primer lugar, del conocimiento previo del barrio, así como de sus problemáticas y necesidades. Para poder llevar a cabo estos servicios se requería de los siguientes sistemas de intervención: trabajo de casos, trabajo de grupo y trabajo de comunidad. Siendo este último el sistema en el que nos vamos a centrar.

Podemos entender Seguir leyendo “Trabajo Social Comunitario en España: Desarrollo, Pobreza y Desigualdad” »

Evolución de los Movimientos Ideológicos y Partidos Políticos en España: Desde el Siglo XIX hasta la Segunda República

Movimientos Ideológicos en el Constitucionalismo Español

El constitucionalismo español se ha caracterizado por la ausencia de un movimiento liberal auténtico y la presencia de movimientos ideológicos antisistema.

Conceptos Clave de la Historia de España del Siglo XIX y su Contexto

Conceptos Fundamentales de la Historia Española del Siglo XIX

Anarquismo

Pensamiento social, político y filosófico que exalta la libertad individual y propugna la abolición del Estado o cualquier otra forma de gobierno, en favor de una sociedad de hombres libres, regida por las leyes y el orden natural.

Bases de Manresa

Documento que planteaba una solución federal de autogobierno para Cataluña, concretada en reivindicaciones como una administración, derecho civil y lenguas propios, y en la defensa Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia de España del Siglo XIX y su Contexto” »

Conceptos Clave de Historia Contemporánea: Siglo XIX y Principios del XX

Movimientos Sociales e Ideologías del Siglo XIX

Anarquismo

El anarquismo es una ideología política que aboga por la abolición del Estado y de todas las jerarquías, promoviendo la autogestión y la libertad individual. Surgió a mediados del siglo XIX, principalmente en Europa, con un fuerte arraigo en el campesinado.

La Primera Internacional

La Primera Internacional fue una organización fundada en 1864 en Londres, que agrupó a trabajadores y movimientos sociales a nivel internacional, con el Seguir leyendo “Conceptos Clave de Historia Contemporánea: Siglo XIX y Principios del XX” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en el Siglo XIX: Desde el Ludismo hasta la Paz Armada

T5: Aparición y Desarrollo del Movimiento Obrero a lo Largo del Siglo XIX

1. La Situación de Fondo: La Miseria en la que Vive el Trabajador Industrial

La nueva clase obrera comenzó su andadura en una situación de miseria y de explotación absolutas: los salarios que recibían eran bajísimos, el trabajador debía permanecer en la misma fábrica desde que salía el sol hasta que anochecía, y en muchos casos se hacía trabajar a niños. Además, los trabajadores industriales vivían en la ciudad, Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en el Siglo XIX: Desde el Ludismo hasta la Paz Armada” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Ludismo, Sindicalismo y Socialismo

Los Orígenes del Movimiento Obrero: Ludismo, Asociaciones y Cartismo

El Ludismo

La primera reacción de los obreros fue su oposición al maquinismo, por considerarlo responsable del desempleo y de los bajos salarios. Artesanos y trabajadores se rebelaron contra las máquinas, destruyéndolas. Este movimiento recibe el nombre de ludismo, por Ned Ludd, obrero inglés que lideró el movimiento que, en 1811, emprendió la destrucción violenta de la maquinaria textil. Además de en Inglaterra, las destrucciones Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Ludismo, Sindicalismo y Socialismo” »

Socialismo Utópico y Marxismo: Orígenes, Figuras Clave y Evolución del Pensamiento Socialista

Este documento explora las raíces del pensamiento socialista, desde los socialistas utópicos hasta el marxismo y sus desarrollos posteriores.

Socialistas Utópicos

Saint-Simon (1760-1825)

Militar que a los 16 años participó en la guerra de la independencia. Al volver, renunció a sus títulos nobiliarios. Escribió «Cartas de un habitante de Ginebra a sus contemporáneos» (1803). Creyó que Napoleón podía ser una autoridad después de la revolución, pero no fue así. En «El nuevo cristianismo» Seguir leyendo “Socialismo Utópico y Marxismo: Orígenes, Figuras Clave y Evolución del Pensamiento Socialista” »