Archivo de la etiqueta: Península Ibérica

Repoblación y Sociedad en la Península Ibérica Medieval (Siglos VIII-XIII)

La Península Ibérica: Procesos de Repoblación y Configuración Social (Siglos VIII-XIII)

Modelos de Repoblación en la Península Ibérica

Entendemos por Repoblación el proceso de ocupación demográfica y explotación económica de los territorios arrebatados al dominio musulmán, iniciado desde los originarios núcleos de resistencia cristianos, situados en el norte peninsular, entre los siglos VIII y XIII.

Tras la ocupación militar de los territorios musulmanes, era necesario repoblarlos para Seguir leyendo “Repoblación y Sociedad en la Península Ibérica Medieval (Siglos VIII-XIII)” »

Orígenes Históricos de la Península Ibérica: De la Prehistoria a los Visigodos

1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre

Los primeros homínidos de la Península Ibérica se asentaron hace más de un millón de años durante el Paleolítico Inferior. Los primeros restos se han encontrado en el yacimiento de Atapuerca (Burgos); a esta especie se le denominó Homo antecessor. Tanto estos homínidos como, posteriormente, los Homo sapiens del Paleolítico Superior, eran grupos nómadas que vivían de la caza, la pesca y la recolección; es decir, Seguir leyendo “Orígenes Históricos de la Península Ibérica: De la Prehistoria a los Visigodos” »

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: De Atapuerca a los Visigodos

La Prehistoria

La Prehistoria es la etapa de la humanidad que abarca aproximadamente desde hace unos 5.000.000 de años hasta el 3.000 a. C. Es la época anterior al conocimiento de la escritura. Se divide en varios períodos:

  • Edad de Piedra: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.
  • Edad de los Metales: Cobre, Bronce, Hierro.

Paleolítico

Se inicia en la Península hace aproximadamente unos 800.000 años y se extendió hasta los 5.000 años a. C. aproximadamente. Se caracteriza por el uso de la piedra Seguir leyendo “Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: De Atapuerca a los Visigodos” »

Historia de la Península Ibérica: Neolítico, Pueblos Prerromanos, Romanización y Al-Ándalus

El Neolítico en la Península Ibérica

Características Generales del Periodo Neolítico

El Neolítico (“piedra nueva”) es la segunda etapa de la Prehistoria y se sitúa cronológica y culturalmente entre el Epipaleolítico-Mesolítico y el Calcolítico. En la Península Ibérica se desarrolla desde el VI milenio a. C. hasta el 2500 a. C. como consecuencia de la difusión de las corrientes culturales del Próximo Oriente a través del Mediterráneo y por la evolución de las culturas autóctonas Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Neolítico, Pueblos Prerromanos, Romanización y Al-Ándalus” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Hominización hasta la Crisis del Siglo XVII

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

El proceso de hominización, es decir, la evolución de las especies que dio lugar al ser humano, se inició en África hace 5 millones de años. El Homo ergaster salió de este continente hace 1 millón y medio de años, dando lugar al Homo erectus en Asia y, en Europa, al Homo antecessor, cuyos restos más antiguos se han encontrado en la Gran Dolina, en Atapuerca (Burgos). Estos individuos, altos y fuertes, formaban grupos Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Hominización hasta la Crisis del Siglo XVII” »

Poder Real y Pactismo: Configuración Política de Castilla y Aragón en la Baja Edad Media

Administración y Derecho en la Baja Edad Media Peninsular

La administración local: concejos y señoríos

El concejo era la asamblea de todos los vecinos de una ciudad para tratar los asuntos concernientes a su colectividad. Al principio, se celebraban al aire libre y podían participar todos los vecinos. Sin embargo, a medida que las ciudades crecieron y la participación universal resultó imposible, el concejo abierto se transformó en un concejo cerrado, una asamblea restringida celebrada en Seguir leyendo “Poder Real y Pactismo: Configuración Política de Castilla y Aragón en la Baja Edad Media” »

Hitos Clave de la Historia de España: Prehistoria, Al-Ándalus y los Austrias

Bloque 1: Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica

1. Primer Homo que habitó la península ibérica: Homo erectus.

2. Yacimiento prehistórico más importante de España: Atapuerca.

3. Cultura que se desarrolló en Almería durante la Edad del Cobre: La cultura de El Argar.

4. Cueva con pinturas rupestres del Paleolítico más importante de España: Altamira.

5. Tipos de pinturas rupestres en la Península: Cantábricas y levantinas.

6. Cultura que se desarrolló en Andalucía entre los siglos Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia de España: Prehistoria, Al-Ándalus y los Austrias” »

La Conquista Musulmana de Hispania y la Historia Política de Al-Andalus (711-1492)

Causas de la Invasión Musulmana y Rápida Ocupación de la Península Ibérica

La llegada musulmana a la Península Ibérica fue la continuación natural de su rápida expansión territorial iniciada en Arabia. La conquista se puede dividir en dos fases principales.

Contexto y Causas Inmediatas

La invasión musulmana de la Península Ibérica en el año 711 se debió a la confluencia de dos procesos simultáneos: la crisis interna de la monarquía visigoda y el movimiento expansivo del Islam desde Seguir leyendo “La Conquista Musulmana de Hispania y la Historia Política de Al-Andalus (711-1492)” »

La Reconquista: Un recorrido histórico por la Península Ibérica

La Reconquista en la Península Ibérica

La Reconquista se refiere al proceso de ocupación militar de los territorios musulmanes de la Península Ibérica por parte de los reinos cristianos, que se extendió desde el siglo VIII hasta el siglo XV.

La Creación del Reino Astur-Leonés

Los musulmanes no lograron controlar la zona de la Cordillera Cantábrica, habitada por vascos, cántabros y astures. Un noble visigodo, Pelayo, derrotó a los musulmanes en Covadonga (722). Sus sucesores, Alfonso I (739- Seguir leyendo “La Reconquista: Un recorrido histórico por la Península Ibérica” »

Península Ibérica: Pueblos Prerromanos, Romanización, Visigodos, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

A partir del 800 a.C., convivieron en la Península Ibérica diversos pueblos prerromanos: