Archivo de la etiqueta: prehistoria

Recorrido Histórico Universal y del Perú: Eras, Civilizaciones y Procesos Clave

Periodización de la Historia Universal

La periodización tradicional de la historia, propuesta por Cristóbal Cellarius, divide el tiempo en las siguientes eras:

  • Prehistoria: Hasta 3200 a.C. (Invención de la escritura)
  • Edad Antigua: 3200 a.C. – 476 d.C. (Caída del Imperio Romano de Occidente)
  • Edad Media: 476 d.C. – 1453 d.C. (Caída de Constantinopla)
  • Edad Moderna: 1453 d.C. – 1789 d.C. (Revolución Francesa)
  • Edad Contemporánea: 1789 d.C. – Presente

Hominización

Concepto

Proceso evolutivo (biológico, Seguir leyendo “Recorrido Histórico Universal y del Perú: Eras, Civilizaciones y Procesos Clave” »

Grandes Etapas de la Historia de España: De la Prehistoria a los Austrias

La Península Ibérica: De la Prehistoria al Reino Visigodo

1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y el Neolítico. El arte rupestre.

Los primeros homínidos europeos vivieron en la península hace más de un millón de años, según fósiles encontrados en Atapuerca y Orce, con presencia del Homo Antecessor, entre muchos otros. Durante el Paleolítico, los homínidos se organizaban en pequeños grupos asentados junto a ríos o cuevas; eran nómadas y no presentaban diferenciación social.

En Seguir leyendo “Grandes Etapas de la Historia de España: De la Prehistoria a los Austrias” »

Recorrido Histórico de España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus y el Imperio de los Austrias

1. La Península Ibérica en la Antigüedad

1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre

La Península Ibérica fue crucial en el proceso de hominización en Europa. Entre los yacimientos peninsulares, destaca el de Atapuerca (Burgos). Durante la Prehistoria, la sociedad y la economía experimentaron una notable evolución.

El Paleolítico:

  • Economía depredadora (caza y pesca).
  • Forma de vida nómada.
  • Sociedades igualitarias.
  • Tecnología lítica (piedra tallada).

El Paleolítico Seguir leyendo “Recorrido Histórico de España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus y el Imperio de los Austrias” »

La Península Ibérica Antigua: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

La Prehistoria en la Península Ibérica: Paleolítico y Neolítico

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico

Durante el Paleolítico (hace entre 1.200.000 y 10.000 años), las comunidades humanas de Homo antecessor y Homo heidelbergensis (Paleolítico Inferior, 1.200.000-100.000 años), de Homo neanderthalensis (Paleolítico Medio, 100.000-35.000 años), y de Homo neanderthalensis junto con Homo sapiens (Paleolítico Superior, 35.000-10.000 años), siendo este último el que finalmente Seguir leyendo “La Península Ibérica Antigua: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas” »

Historia de España: Recorrido Cronológico por sus Etapas Clave

La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura (aproximadamente 3000 a. C.) y se divide en Paleolítico y Neolítico. En el Paleolítico, los humanos eran nómadas, usaban herramientas de piedra y practicaban la caza y recolección; destacan las pinturas rupestres de Altamira. En el Neolítico, a partir del 6000 a. C., surge la agricultura y ganadería, la sedentarización, nuevas tecnologías como la cerámica Seguir leyendo “Historia de España: Recorrido Cronológico por sus Etapas Clave” »

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Visigodos

1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.

En el Paleolítico (800.000-8.000 a. C.), los hombres se agrupaban en pequeños grupos o tribus que dedicaban todo su tiempo a la obtención de recursos que les permitieran satisfacer sus necesidades básicas: comida, ropa, útiles y vivienda. Su economía, depredadora, se basaba en la recolección, la caza y la pesca, por lo que no había ningún tipo de excedentes, aunque sí una cierta especialización o división Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Visigodos” »

Grandes Hitos de la Historia de España: Prehistoria, Edad Media y Siglo XVIII

La Prehistoria en la Península Ibérica: Paleolítico y Neolítico

Durante el Paleolítico (1.000.000 – 10.000 a.C.), los humanos vivían en cuevas o al aire libre y se organizaban en tribus nómadas dedicadas a la caza, la pesca y la recolección. Esta etapa se divide en tres fases:

Panorama Histórico de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media

Evolución Política de Al-Ándalus

En Al-Ándalus se estableció un emirato sometido a la autoridad del Califato de Damasco, centro político y religioso del mundo musulmán de esta época. Este se caracterizó por:

  • La ocupación del territorio.
  • Una gran variedad étnica.
  • La evolución hacia la independencia de Bagdad.

Posteriormente, en el Califato de Córdoba, se ejerció un control absoluto por parte del califa (Abd al-Rahman III). Se caracterizó por la centralización fiscal, un robusto poder militar Seguir leyendo “Panorama Histórico de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media” »

Un Viaje por la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica

Los primeros representantes del género Homo llegaron a Europa desde África a principios del Pleistoceno (hace 1,5 millones de años, con cuatro glaciaciones sucesivas). La dureza climática hizo que se desplazasen hacia el sur, lo que parece explicar el hecho de que los restos de homínidos más antiguos en Europa se encuentren en la zona de Atapuerca (Burgos), datados en 800.000 a.C. El hallazgo más importante se produjo en 1994, en el nivel Seguir leyendo “Un Viaje por la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica” »

Sociedad y Economía en la Prehistoria y la España Medieval: Pueblos, Reinos y Organización Política

Sociedad y Economía: Del Paleolítico al Neolítico

La prehistoria se divide en dos etapas bien diferenciadas: