Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

Reinos cristianos en la Edad Media

4.2 La nueva monarquía borbónica. Los derechos de nueva planta. Modelo de estado y alcance de las reformas

 Felipe V (1700-46) inaugura la dinastía Borbónica. En 1746, Fernando VI ocupó el trono hasta 1759.

 La dinastía borbónica introdujo el modelo de estado francés, creando una monarquía absoluta de origen divino y centralista concentrando todo el poder en el monarca, así como una uniformidad en la administración y el gobierno de España. La ley sálica se implanta desde 1713 (Felipe Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

El conde Lucanor trabajo

CONCEPTOS:Validos. Favoritos de los Reyes en la Europa del Siglo XVII, poseen dos cualidades: ser personas próximas al rey, de total confianza, y convertirse en árbitros de la política y jefes de gobierno, consolidaron la idea de una monarquía aristocrática. Destacan el duque de Lerma con Felipe III y el Conde-Duque Olivares con Felipe IV. Expulsión de los moriscos. (1609-1613) La expulsión de los moriscos fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada, fueron expulsadas Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

Rebeliones de Cataluña y Portugal:


En Cataluña:


el Conde-Duque expuso su proyecto en las cortes de Barcelona de 1626 y 1632, ante la negativa catalana, el conde Duque decidíó llevar la guerra contra Francia (guerra de los 30 años). Olivares desplazó el frente de batalla contra Francia a Cataluña, con la esperanza de que al encontrarse amenazada, acaba integrándose en los proyectos de la anarquía. El resultado fue que los continuos abusos de las tropas reales despertaron la ira de los Seguir leyendo “Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Inquisición: también conocido como “Santo Oficio”, era el tribunal
eclesiástico encargado de perseguir y castigar a los herejes y otros delitos
como la brujería. Los Reyes Católicos en 1478 establecieron la Inquisición
en Castilla, dependiendo exclusivamente de la monarquía. El Santo Oficio
fue integrado en el sistema político de los Consejos, y era el único que
abarcaba todos los reinos de la monarquía. Tanto el Inquisidor General
como los miembros del Consejo eran nombrados por el rey. Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos de la península

2.3 Conquista Y romanización: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura Hispánica..La conquista romana de la Península alterno etapas de grandes Avances con periodos de estabilización: Los romanos ocuparon el sur y el Levante peninsular durante la segunda guerra púnica (218 -201 a.C.). A partir De entonces, y hasta el año 154 a.C. Roma se orientó más a la consolidación de Los territorios ya ocupados y a reprimir revueltas indígenas; En el año 154 A.C. Comenzaron las guerras Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Reinos cristianos en la Edad Media

La conquista musulmana (711-716)

La conquista musulmana de la Península comenzó en el año 711. El estado visigodo padecía una profunda crisis con problemas en la monarquía, que debilitaron su poder militar. A esto se suma el espíritu expansivo del Islam(guerras santas) que había conquistado una extensa parte del norte de África.

En este contexto, un ejército bereber dirigido por Tarik cruzó el estrecho de Gibraltar en 711 para intervenir en la Guerra Civil desencadenada entre los visigodos Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Eje cronológico de las islas Canarias

Segunda mitad del S. XV. Se cuestiona la autoridad de Enrique IV “El impotente” (legitimidad). Cambio el testamento a su hermana Isabel “La católica”, firman el tratado de los toros de guisando 1468:
 pedir permiso al hermano antes de casarse.
En 1469 incumple el tratado Guerra Civil 1474 al morir Enrique por el poder del trono. Juana tenía la ayuda de Portugal y Isabel la de Aragón. En 1479 gana Isabel y es la heredera del trono. En la corona de Aragón, muere en 1479 Juan II y Fernando Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »

Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal

GHT7

Cambios que marcaron el paso d la E.M a la Edad Moderna s.XV:

-Incremento d la población debido a la desaparición d las grandes epidemias y aumento d natalidad.

-Recuperación económica debido a los excedentes agrícolas, a la actividad comercial en las rutas marítimas del Mediterráneo, el Báltico y el mar del Norte , incremento de la producción artesanal y el crecimiento de la ciudad.

-El ascenso de la burguésía cuyo poder económico se basaba en la posesión de capital, asentándose Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »

Reinos cristianos en la Edad Media


5) En cada reino surgieron diferentes instituciones de Gobierno. En Castilla, además del rey, que en teoría era la máxima autoridad, surgieron oficiales palatinos organizados en torno al Palatium y el órgano consultivo de la Curia Regia Ordinaria, formada por los magnates del reino (grandes nobles, obispos y familia real)
, origen del posterior Consejo Real; y la Curia Regia extraordinaria (asamblea a la que acudían magnates de todo el reino), que se convirtió en las Cortes a partir de su convocatoria Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal

Describa muy brevemente en qué consistieron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico.
Los Decretos de Nueva Planta se promulgaron en Valencia (1707), Aragón (1707-1711), Mallorca (1715) y Cataluña (1716). Mediante ellos, el rey Felipe V asumíó la tarea de unificar y reorganizar los diferentes reinos peninsulares. Así el rey impuso la organización político administrativa de Castilla a los territorios de la Corona de Aragón, que Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »