Archivo de la etiqueta: República

Desarrollo militar, sublevación y contexto internacional de la Guerra Civil Española

Desarrollo militar de la contienda

18 de julio de 1936. El general Franco vuela desde Canarias y se pone al frente de las tropas de Marruecos. En unos días, estas tropas son trasladadas a la Península con la ayuda de aviones alemanes e italianos. Empieza el avance hacia el norte de las tropas franquistas, que toman Badajoz y llegan al valle del Tajo.

28 de septiembre de 1936. Las tropas franquistas toman Toledo y liberan a los sublevados atrincherados en el alcázar, que resistían el asedio de Seguir leyendo “Desarrollo militar, sublevación y contexto internacional de la Guerra Civil Española” »

La Guerra Civil Española: Etapas, Autarquía y Relaciones Internacionales

La Guerra Civil Española: Etapas

La Guerra Civil Española se desarrolló en cinco etapas:

  1. Unión de dos zonas nacionales

    Conquista de Extremadura (julio-octubre de 1936)

    Franco unió las dos zonas nacionales con la ayuda de la Legión Cóndor alemana.

  2. Batallas de Madrid

    Franco intentó atacar Madrid por tierra y aire, pero fracasó.

    El gobierno republicano se trasladó a Valencia.

  3. Conquista del Norte

    Ataque del norte (marzo-octubre de 1937)

    Conquista de Vizcaya, Cantabria y Asturias.

    Bombardeo de Guernica Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Etapas, Autarquía y Relaciones Internacionales” »

España en Llamas: La Guerra Civil y la Intervención Extranjera

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Internacional

I. La Internalización de la Guerra

I.3.I. El Fallido Comité de No Intervención

La duración y el resultado de la guerra dependieron de la intervención de las potencias extranjeras. Sin esta intervención, la guerra no habría durado más de medio año debido a la escasez de material bélico y recursos de ambos bandos. Esta corta duración habría sido posible si el Comité formado por Francia e Inglaterra hubiera cumplido con la prohibición Seguir leyendo “España en Llamas: La Guerra Civil y la Intervención Extranjera” »

Historia de la Revolución Francesa: Etapas y Transformación Social

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa, iniciada en 1789, marcó un periodo de profunda transformación política y social en Francia y Europa. A continuación, se describen sus principales etapas:

Fase Prerrevolucionaria (1787-1788)

Durante la década de 1780, la Francia del rey Luis XVI enfrentaba una grave crisis financiera. El Estado, para solventar la situación, aumentó los impuestos sobre el comercio y los bienes de primera necesidad, perjudicando a campesinos, comerciantes, artesanos Seguir leyendo “Historia de la Revolución Francesa: Etapas y Transformación Social” »

El Régimen de Primo de Rivera: de la Dictadura a la II República Española

La Dictadura de Primo de Rivera

El pronunciamiento militar de Primo de Rivera fue recibido con entusiasmo por la opinión pública, al proponerse combatir los males de la Restauración. Primo de Rivera se presentó con un proyecto regeneracionista de la vida política española. Las Cortes fueron disueltas y suspendida la Constitución de 1876, además de disolver los Ayuntamientos y Diputaciones provinciales con el ánimo de perseguir y acabar con la corrupción política y el caciquismo. Se reformó Seguir leyendo “El Régimen de Primo de Rivera: de la Dictadura a la II República Española” »

Transformaciones Políticas y Culturales en la España del Siglo XX

El Bienio Radical-Cedista y la Revolución de 1934

El triunfo de las derechas en las elecciones de noviembre de 1933

a) La derecha antiliberal se presenta organizada, formando una coalición de partidos que representan a propietarios y católicos. El grupo dominante es la CEDA, también están alfonsinos, carlistas, agrarios, FE. Su programa común es deshacer toda la legislación del bienio azañista y revisar la constitución.

b) Los partidos republicanos se presentan divididos. La derecha republicana Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Culturales en la España del Siglo XX” »

España en Conflicto: La Guerra Civil (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Consecuencias

1. La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra Civil

El 17 de julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagüe, jefe militar de la legión, se alzó en armas contra la República. Entre el 18 y 19 de julio, la mayoría de las guarniciones militares del resto de España se unieron al golpe de Estado, junto a sectores civiles de falangistas y carlistas.

La sublevación triunfó prácticamente en toda la España interior, en Galicia, Seguir leyendo “España en Conflicto: La Guerra Civil (1936-1939)” »

Fin de la Restauración y Ascenso de la República en España

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera publicó un manifiesto proponiendo un directorio militar para la «salvación de la Patria», terminando con el régimen de la Restauración.

Directorio Militar (1923-1925)

Supresión de garantías constitucionales, estado de guerra y reemplazo de autoridades civiles por militares. Promesa de breve mandato para resolver problemas.

Problemas Internos

Consecuencias de la Guerra Civil Española: Dimensiones Políticas e Internacionales

La guerra civil: la dimensión política e internacional del conflicto. Las consecuencias de la guerra.

Durante la guerra civil, los bandos enfrentados intentaron ejercer un sistema político adaptado a las circunstancias propias del momento, siendo distinto su desarrollo en cada una de las zonas.

En la España republicana, los sindicatos reclamaron la entrega de armas para defender la República, pero Casares Quiroga se negó. Gran parte de la Guardia Civil y mandos del Ejército se habían pasado Seguir leyendo “Consecuencias de la Guerra Civil Española: Dimensiones Políticas e Internacionales” »

España en Llamas: La Guerra Civil (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Guerra Civil Española (1936-1939) es uno de los acontecimientos más significativos del siglo XX en España, cuyas consecuencias influyeron en la vida de los españoles durante más de 50 años. En julio de 1936, diversos sectores del ejército se sublevaron contra la Segunda República. La posterior intervención de potencias extranjeras intensificó el conflicto y lo convirtió en un evento de trascendencia internacional. Seguir leyendo “España en Llamas: La Guerra Civil (1936-1939)” »