Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político y el Turnismo (1874-1923)

El Sistema Político de la Restauración

La Restauración Borbónica (1874-1923)

La Restauración fue el período que abarca desde el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre de 1874 hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Supuso el restablecimiento de la dinastía borbónica, con Alfonso XII, y la implantación de un régimen liberal-conservador no democrático.

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista en España (1874-1931)

La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII se produjo mediante un pronunciamiento militar, protagonizado por el general Martínez Campos en Sagunto, el 29 de diciembre de 1874. La monarquía perduró hasta la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril de 1931. Durante el periodo de la Restauración se sucedió el reinado de Alfonso XII, que fue muy corto (1875-1885); a su muerte, se encargó de la Regencia su viuda, María Cristina de Habsburgo, hasta la Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista en España (1874-1931)” »

La Restauración Borbónica en España: Pilares y Desafíos (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902)

En diciembre de 1874, el pronunciamiento en Sagunto del General Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII, iniciando así la Restauración de la monarquía borbónica.

El Sistema Canovista

El ideólogo de la Restauración monárquica fue Antonio Cánovas del Castillo, un político conservador que aspiraba a una monarquía constitucional para garantizar la estabilidad del nuevo régimen. Se proclamó la Constitución de 1876. Este texto, que proponía una monarquía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Pilares y Desafíos (1874-1902)” »

La Restauración Borbónica: Contexto Político y Crisis de 1898 en España

LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898.

1.- El restablecimiento de la monarquía.
La poca resistencia con que Pavía había acabado con la República evidencia la fragilidad del régimen, que no contaba con base real sobre la que sustentarse. El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos, tras liderar un pronunciamiento militar en Sagunto, proclamó rey a Alfonso XII, dando paso a un ministerio de Regencia presidido por Cánovas para aguardar la llegada del nuevo rey. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Contexto Político y Crisis de 1898 en España” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Claves del Sistema Político y el Impacto del 98

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Un Sistema de Estabilidad y Crisis

El Establecimiento del Régimen de la Restauración

En 1874 se restauró la monarquía borbónica en la figura del rey Alfonso XII. Su promotor, Antonio Cánovas del Castillo, organizó un sistema político fundamentado en una monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica, que aspiraba a mantener el orden social y económico existente.

El 1 de diciembre de 1874, el rey Alfonso XII hizo público el Manifiesto Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Claves del Sistema Político y el Impacto del 98” »

Fundamentos Políticos de la España Moderna: Bipartidismo, Caciquismo y La Pepa

La Restauración Borbónica (1874-1923)

La Restauración es el periodo que transcurre desde el retorno de los Borbones en 1874 con Alfonso XII, hasta el Golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Fue una forma de gobierno basada en un sistema liberal, bipartidista y con fuerte poder real. Fue el sistema ideado por Cánovas del Castillo y marginó a otras fuerzas sociales. Se apoyaba en la burguesía y las clases propietarias. El sistema político de la Restauración quedaba establecido en la Constitución Seguir leyendo “Fundamentos Políticos de la España Moderna: Bipartidismo, Caciquismo y La Pepa” »

España en el Siglo XIX: Restauración, Crisis del 98 y Transformaciones Sociales

La Crisis del 98 y sus Repercusiones en España

El Desastre de 1898: La Pérdida de las Últimas Colonias

La política española respecto al problema de Cuba estuvo marcada por la creciente demanda de independencia de la isla, que, junto a Puerto Rico y Filipinas, representaba una de las últimas colonias dependientes de España. En 1895, las protestas cubanas contra el gobierno español se intensificaron. Aunque España aprobó la Ley de Autonomía para la isla, los cubanos persistían en su deseo Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Restauración, Crisis del 98 y Transformaciones Sociales” »

Historia de España: Restauración Borbónica, Alfonso XIII y Segunda República

La Restauración Borbónica (1874-1931)

Tras el fin de la Primera República y el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto, se restauró la monarquía con Alfonso XII, hijo de Isabel II. Cánovas del Castillo estableció una monarquía parlamentaria con el objetivo de estabilizar España.

El Sistema Canovista

Este sistema se caracterizó por la alternancia de dos partidos (Conservador y Liberal) mediante fraude electoral. No era una democracia real, sino un sistema controlado por la oligarquía Seguir leyendo “Historia de España: Restauración Borbónica, Alfonso XIII y Segunda República” »

España en el Sexenio Democrático: Revolución, República y Restauración

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. La Revolución de 1868: «La Gloriosa»

El final de la monarquía isabelina se precipita, tras un prolongado desgaste del sistema político, con la crisis económica de 1866. El descontento social impulsa a la oposición política, formada por progresistas y demócratas, que en junio de 1866 suscriben el Pacto de Ostende con el objetivo de derrocar a Isabel II. En septiembre de 1868, la Revolución Gloriosa da inicio al Sexenio Democrático o Revolucionario. Los Seguir leyendo “España en el Sexenio Democrático: Revolución, República y Restauración” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Régimen, Sociedad y Transformaciones

La Consolidación de la Burguesía Conservadora (1875-1931)

La Restauración de la Monarquía

El Triunfo del Sistema Canovista: El Sistema Político y la Constitución de 1876

Sistema político: La Restauración fue de carácter conservador. Su objetivo era dotar de estabilidad institucional al país, que fuera válida para el mayor número de españoles, y regularizar el ejercicio del poder y su relación con el resto de los ciudadanos.

Cánovas del Castillo fue el estadista clave de la Restauración. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Régimen, Sociedad y Transformaciones” »