Archivo de la etiqueta: Restauración

España: Crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y el Nacimiento de la Segunda República (1902-1931)

La Crisis del Régimen de la Restauración y el Advenimiento de la Segunda República (1902-1931)

La muerte de Alfonso XII y la de Cánovas del Castillo marcaron el inicio de un período de crisis del Régimen de la Restauración, que terminaría con un golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923. En 1930, Primo de Rivera dimitió y se exilió, tras lo que el régimen dictatorial fue incapaz de sostenerse; el 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República.

Factores de la Crisis del Régimen Seguir leyendo “España: Crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y el Nacimiento de la Segunda República (1902-1931)” »

Historia de España: Crisis, Conflictos y Transformaciones del Siglo XX

La Intervención Española en Marruecos

España administraba el Rif (región del norte de Marruecos) desde la Conferencia de Algeciras en 1906. En los primeros años de ocupación se habían producido incidentes como el ataque a Melilla y la derrota española del Barranco del Lobo en 1909. Al finalizar la Primera Guerra Mundial, España reemprendió la ocupación del Rif, chocando con la resistencia de las cabilas indígenas. En 1921, el general Silvestre llevó a cabo una intervención precipitada, Seguir leyendo “Historia de España: Crisis, Conflictos y Transformaciones del Siglo XX” »

Transformaciones y Conflictos en la España del Siglo XX: De Alfonso XIII a la Guerra Civil

El Reinado de Alfonso XIII y el Revisionismo Político (1902-1912)

A finales del siglo XIX y principios del XX, tras el Desastre del 98, durante el periodo de la Restauración, que se había mantenido vigente en el país fundamentado en la alternancia de partidos, surgió el Regeneracionismo, un movimiento ideológico, político y cultural que pretendía reformar y modernizar las estructuras políticas, económicas y sociales de España.

El Revisionismo Político de Maura y Canalejas

Cuando Alfonso Seguir leyendo “Transformaciones y Conflictos en la España del Siglo XX: De Alfonso XIII a la Guerra Civil” »

El Siglo XIX: Restauración, Liberalismo y la Era Industrial

La Restauración Europea (1814-1830)

La **Restauración** se caracterizó por la reconstrucción del orden existente antes de la Revolución Francesa. Primero, las **dinastías destronadas** por Napoleón recuperaron sus tronos. Se intentó restaurar las **antiguas leyes y privilegios** (especialmente de la aristocracia). Durante la Restauración, se afirmó una **tendencia política conservadora**.

El Congreso de Viena (1814-1815)

En 1814 se celebró un **Congreso internacional en Viena**. **Reino Seguir leyendo “El Siglo XIX: Restauración, Liberalismo y la Era Industrial” »

El Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y la Configuración de Nuevos Estados

Restauración y Revoluciones Burguesas en el Siglo XIX

1. El Congreso de Viena

Se desarrolló entre 1814 y 1815, y contó con la asistencia de los representantes de las monarquías europeas que habían vencido a Napoleón.

En Viena se acordó la Restauración: una política contrarrevolucionaria basada en la legitimidad (dinastía hereditaria), el intervencionismo (alianza defensiva militar) y el equilibrio (reparto equitativo de territorios en Europa, con la creación de estados tapón para evitar Seguir leyendo “El Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y la Configuración de Nuevos Estados” »

Eventos Cruciales en la España del Siglo XX: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera

Ley Electoral de 1907: Un Mecanismo para el Control Dinástico

La Ley Electoral de 1907, también conocida como la «Ley Maura», buscaba, en teoría, modernizar el sistema electoral español, pero en la práctica, consolidó el control de los partidos dinásticos y el turnismo.

Artículo 29: La Elección Automática

No se celebrarían elecciones en aquellos distritos en los que solo se presentase un candidato; este sería elegido automáticamente. Esta disposición también aplicaba en el caso de que Seguir leyendo “Eventos Cruciales en la España del Siglo XX: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera” »

Del Antiguo Régimen a la Era de las Revoluciones: Conceptos y Eventos Clave

Conceptos Clave del Antiguo Régimen y las Revoluciones

  • Antiguo Régimen (A.R.): Es el conjunto de normas, estructuras sociales y formas de gobierno y propiedad que se dieron en Europa hasta las revoluciones liberales.
  • Señorío Jurisdiccional: El señor ejercía la justicia, nombraba cargos o percibía impuestos por el uso de los monopolios señoriales.
  • Sistema de Trabajo a Domicilio: Un inversor capitalista compra las materias y las reparte entre los hogares campesinos en los meses de descanso agrícola. Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a la Era de las Revoluciones: Conceptos y Eventos Clave” »

Percorrido Histórico: España e a Xeopolítica Mundial no Século XX

A Crise da Restauración (1902-1930)

Despois dun período de 17 anos de rexencia de María Cristina de Habsburgo, iníciase o reinado de Alfonso XIII, coroado rei de España en 1902. O seu reinado foi convulso e estivo marcado pola crise de 1898 e pola inestabilidade política, económica e social.

O Colapso Político

O inicio do reinado de Alfonso XIII estivo marcado pola perda das colonias en 1898 e polo impulso de reformas inspiradas polo rexeneracionismo, un movemento intelectual que reflexionaba Seguir leyendo “Percorrido Histórico: España e a Xeopolítica Mundial no Século XX” »

Alfonso XIII y la Restauración: Desafíos, Reformas y Colapso del Sistema

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1923): Crisis, Regeneracionismo y Quiebra del Sistema de la Restauración

Características Generales del Período (1902-1923)

El período que abarca de 1902 a 1923 se caracterizó por una permanente crisis política. Esta se debió a la personalidad del rey, Alfonso XIII, quien jugó un papel activo que rebasó con mucho su función constitucional, así como a la división de los partidos del turno, el progresivo debilitamiento del caciquismo y la aparición y crecimiento Seguir leyendo “Alfonso XIII y la Restauración: Desafíos, Reformas y Colapso del Sistema” »

Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX: Conceptos Clave e Impacto Social

Conceptos Clave de las Revoluciones Atlánticas y el Siglo XIX

Revolución Americana

La Revolución Americana fue un conflicto entre las trece colonias británicas en América del Norte y su metrópoli, Gran Bretaña. Este proceso revolucionario abarcó dos eventos principales: la Guerra de Independencia (1775-1783) y la subsiguiente formación del gobierno establecido por la Constitución de los Estados Unidos de América en 1787.

Motín del Té

El Motín del Té fue un acto de protesta de los colonos Seguir leyendo “Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX: Conceptos Clave e Impacto Social” »