Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

Revolución Francesa y Cortes de Cádiz: Causas, Etapas y Reformas Clave

La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias

La Revolución Francesa fue un período de profundos cambios sociales y políticos en Francia que se extendió de 1789 a 1799. Sus causas fueron múltiples y complejas:

Unificación Italiana y Alemana: Semejanzas, Diferencias y el Impacto de la Revolución Francesa

Las unificaciones de Italia y Alemania son relativamente recientes, se produjeron en la segunda mitad del siglo XIX. En ambos procesos podemos encontrar algunas semejanzas:

Restauración, Revoluciones Liberales y Movimiento Obrero en la Europa del Siglo XIX

La Europa de la Restauración y el Congreso de Viena

Tras la derrota de Napoleón, las grandes potencias vencedoras (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña) se reunieron en el Congreso de Viena (1814-1815) con el objetivo de restaurar el absolutismo. Sin embargo, se hicieron algunas concesiones a la burguesía. En Francia, Luis XVIII promulgó una Carta Otorgada, reconociendo algunos derechos políticos, mientras que en Gran Bretaña se mantuvo el sistema parlamentario.

Reordenación del Mapa Europeo

El Seguir leyendo “Restauración, Revoluciones Liberales y Movimiento Obrero en la Europa del Siglo XIX” »

Europa en el Siglo XVIII: Sociedad, Economía, Ilustración y Revolución

El Antiguo Régimen y la Expansión Económica

Durante el siglo XVIII, gran parte de Europa se encontraba bajo el Antiguo Régimen. La agricultura señorial era la actividad económica más importante, aunque se trataba de una agricultura de subsistencia con un sistema de cultivo basado en la rotación trienal con barbecho. Esta situación provocaba crisis de subsistencia, periodos de escasez de alimentos y subidas de precios que generaban hambre, miseria y revueltas populares.

Sin embargo, el siglo Seguir leyendo “Europa en el Siglo XVIII: Sociedad, Economía, Ilustración y Revolución” »

Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Causas, Etapas y Consecuencias

Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias

Causas de la Revolución Francesa

  • Crisis de subsistencia
  • Descontento de la burguesía
  • Difusión de ideas ilustradas
  • Reforma fiscal

Inicio del Proceso Revolucionario

En 1789, se inauguran los Estados Generales. El 20 de junio, se forma la Asamblea Nacional Constituyente ante la negativa del rey y de los privilegiados. Poco después, comienza una revuelta en apoyo a la Asamblea y el 14 de julio se produce el Asalto de la Bastilla. Esta revolución se extiende Seguir leyendo “Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Causas, Etapas y Consecuencias” »

Historia Moderna: Liberalismo, Revoluciones y Transformaciones Políticas

El inicio de la Europa Moderna, según la mayoría de los historiadores franceses, se marca con la Revolución Francesa de 1789. Sin embargo, en otros países se asocia con la caída del Antiguo Régimen. Para los historiadores españoles, es la Guerra de la Independencia (1808); en Europa Central, las revoluciones de 1848; y en Rusia, la Revolución Rusa.

Principios del Liberalismo

El liberalismo postula:

España: Crisis del Antiguo Régimen, Guerra de Independencia y Revolución Liberal

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por la influencia de la Revolución Francesa y la crisis del Antiguo Régimen en España. Para evitar el contagio de las ideas revolucionarias, se cerraron fronteras y se implementó un «cordón sanitario». La guerra contra Francia tras la ejecución de Luis XVI resultó desastrosa, obligando a España a firmar la paz de Basilea (1795) y aliarse con Francia mediante el Tratado de San Ildefonso (1796). Seguir leyendo “España: Crisis del Antiguo Régimen, Guerra de Independencia y Revolución Liberal” »

Revolución Francesa y su Impacto en España: De Carlos IV a la Independencia Americana

El Impacto de la Revolución Francesa en España

Los gobernantes españoles temieron la expansión del movimiento revolucionario. Los ilustrados eran partidarios de una política de reformas que acabara con el Antiguo Régimen. Las malas cosechas castigaban al pueblo llano, provocando continuos motines que podían desembocar en un estallido revolucionario antimonárquico. El conde de Floridablanca implementó medidas para evitar el contagio de la Revolución:

Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Pérdida de las Colonias

La Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Pérdida de las Colonias

El Reinado de Carlos IV y los Preludios de la Guerra

El periodo final de la España del siglo XVIII se caracteriza por una profunda crisis que afectó los cimientos del Antiguo Régimen. A los problemas internos como malas cosechas, conflictos sociales y el fin del ciclo político reformista de la Ilustración, se unió una complicada situación internacional. El reinado de Carlos IV estuvo marcado Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Pérdida de las Colonias” »

Transformaciones Agrarias en Europa: Del Censo Enfitéutico al Arriendo

Las Causas de las Transformaciones Agrarias: Del Censo Enfitéutico al Arriendo

La Evolución de la Propiedad Agraria

El uso más eficiente del suelo estuvo impulsado, en parte, por una nueva concepción en las formas de propiedad que incentivaron a los propietarios a trabajar más. Las formas de propiedad tradicionales eran: