Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Cambios y Transformaciones en el Siglo XVIII

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue el sistema político, económico y social vigente desde finales del siglo XV hasta el último tercio del siglo XVIII.

Características principales:

La Revolución Industrial: Origen, Desarrollo e Impacto

El Origen de la Revolución Industrial

Unos Cambios Económicos de Gran Trascendencia

En el último tercio del siglo XVIII se inicia un proceso de transformaciones económicas que son resultado de la aplicación de nuevos ingenios mecánicos a algunas ramas de la producción manufacturera. La burguesía se convierte en el grupo social dominante. Estos cambios se producen primeramente en Gran Bretaña y en el segundo tercio del siglo XIX Francia, Bélgica y territorios alemanes comienzan también un Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Origen, Desarrollo e Impacto” »

La Revolución Industrial y el Ascenso del Movimiento Obrero: Ludismo, Cartismo, Socialismo y Anarquismo

Ludismo

Acontecimientos Clave:

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

A

Amortización: Concentración de propiedades y bienes en manos muertas, laicas o eclesiásticas, que por ley tenían prohibido transmitir su propiedad o venderlos.

Antiguo Régimen: Periodo que abarca hasta el siglo XVIII caracterizado por una política absolutista, una economía agraria y una sociedad estamental. Se desarrolló en la R.Francesa para designar al periodo anterior como algo negativo.

Asignados: Pagarés que tomaban como garantía de pago las tierras de la Iglesia.

B

Banalidades: Expresión Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial” »

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Barbecho:
tierra q se deja d cultivar durante una temporada para q descanse y se fertilice.-Crisis de subsistencia:periodo de malas cosechas y escasez d alimentos q provoca hambrunas y conflictos sociales.-Vinculación:régimen legal pr el q unos bienes qdan vinculados para siempre a una familia.-Amortización:concentración de propiedades y bienes en manos muertas,laicas o eclesiásticas,q por ley tenían prohibido transmitir su propiedad o venderlos.-Diezmo:
impuesto pagado a la Iglesia q suponía Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial” »

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Barbecho:
tierra q se deja d cultivar durante una temporada para q descanse y se fertilice.-Crisis de subsistencia:periodo de malas cosechas y escasez d alimentos q provoca hambrunas y conflictos sociales.-Vinculación:régimen legal pr el q unos bienes qdan vinculados para siempre a una familia.-Amortización:concentración de propiedades y bienes en manos muertas,laicas o eclesiásticas,q por ley tenían prohibido transmitir su propiedad o venderlos.-Diezmo:
impuesto pagado a la Iglesia q suponía Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial” »

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Glosario de Términos Históricos

Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Este glosario define términos clave relacionados con el Antiguo Régimen y la Revolución Industrial, períodos históricos que marcaron un cambio profundo en la sociedad, la economía y la política de Europa.

Términos Económicos y Sociales

La Revolución Industrial en España: Un Siglo de Transformación

– La Revolución Industrial en la España del Siglo XIX

El Sistema de Comunicaciones: El Ferrocarril

Proteccionismo y Librecambismo

La Aparición de la Banca Moderna

La revolución industrial española durante el siglo XIX fue tardía e incompleta, y condicionó todo el desarrollo posterior. Incapaz de competir con países como Inglaterra, tendió al proteccionismo económico. Las causas que explican este retraso se centran en el atraso tecnológico, la falta de combustibles de calidad (carbón), la Seguir leyendo “La Revolución Industrial en España: Un Siglo de Transformación” »

La Unificación Italiana y la España del Siglo XIX: Unificación, Revolución y Conflictos

La Unificación Italiana

El Proceso de Unificación

La península italiana se encontraba dividida en diversos estados, algunos bajo dominación extranjera. El proceso de unificación fue liderado por el Reino de Piamonte, bajo la dirección de figuras clave como Víctor Manuel II, Camillo Benso di Cavour y Giuseppe Garibaldi.

La Era de las Revoluciones: De Napoleón al Movimiento Obrero

La Era Napoleónica (1799-1815)

En 1799, el joven general Napoleón Bonaparte, aprovechando su prestigio militar, dio un golpe de Estado, disolviendo el Directorio e instaurando el Consulado. Su poder se consolidó hasta coronarse emperador en 1804, gobernando de forma autoritaria y sentando las bases de la Francia moderna. Sus acciones más destacadas incluyen: