Archivo de la etiqueta: Revoluciones liberales

Las Revoluciones Liberales y Nacionales del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Norteamericana (1775-1783)

Los ingleses habían llegado a la costa este de Norteamérica en el siglo XVI, aunque fue a principios del siglo XVII cuando fundaron sus primeras colonias. El monopolio comercial inglés dificultaba el comercio entre las Trece Colonias y otras zonas de América.

Políticamente, las Trece Colonias dependían de Gran Bretaña, a la que debían pagar impuestos. El descontento de la población norteamericana se intensificó a partir de 1765, cuando Gran Bretaña Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales y Nacionales del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Transformaciones de Europa en el Siglo XIX: Revoluciones, Industria y Naciones

Las Revoluciones Industriales

Primera Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un profundo proceso de transformación económica, social y tecnológica que comenzó en Gran Bretaña entre 1760 y 1780 y, posteriormente, se extendió por Europa, Estados Unidos y Japón durante el siglo XIX. Consistió en el paso del trabajo manual y artesanal a la producción mecanizada en fábricas, lo que aumentó drásticamente la productividad. Este cambio fue posible gracias a una confluencia de factores, Seguir leyendo “Transformaciones de Europa en el Siglo XIX: Revoluciones, Industria y Naciones” »

El Nacimiento del Liberalismo: De la Independencia Americana a la Revolución Francesa

La Independencia de las Trece Colonias (1776)

Las trece colonias inglesas de Estados Unidos se rebelaron para establecer un gobierno liberal.

Causas de la Rebelión

  • Protestaban por los impuestos excesivos.
  • El monopolio de Inglaterra en el comercio.
  • La falta de representantes en el Parlamento de Londres.

El 4 de julio de 1776 se proclamó la Declaración de Independencia en Filadelfia.

George Washington obtuvo la victoria decisiva en la batalla de Yorktown en 1783 contra Inglaterra.

La Primera Constitución Seguir leyendo “El Nacimiento del Liberalismo: De la Independencia Americana a la Revolución Francesa” »

La Restauración Europea y las Oleadas Revolucionarias (1815-1848): Un Recorrido Histórico

La Edad de la Revolución (1780-1848)

Restauración y Revolución (1815-1848)

Las guerras contra la Francia revolucionaria y Napoleón duraron más de 25 años en Europa. No fue hasta la Primera Guerra Mundial (un siglo más tarde) que Europa experimentó otro conflicto de tal magnitud.

1. La Restauración: El Congreso de Viena (1815)

1.1. El Congreso de Viena (1815)

El Congreso de Viena fue una conferencia internacional entre los países que derrotaron a Napoleón, con el objetivo de redibujar las fronteras Seguir leyendo “La Restauración Europea y las Oleadas Revolucionarias (1815-1848): Un Recorrido Histórico” »

Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevos Paradigmas Sociales

1. Unificaciones de Italia y Alemania

La Unificación de Italia

Italia antes de la Unificación

El territorio italiano se hallaba dividido en varios Estados: el reino de Piamonte-Cerdeña, el reino de Lombardía-Véneto, los ducados (Parma, Lucca, Módena y Toscana), los Estados Pontificios y el reino de Nápoles. A raíz de las revoluciones de 1848 surgieron las principales posturas nacionalistas en Italia. Unos defendían la proclamación de una República democrática, y otros eran partidarios de Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevos Paradigmas Sociales” »

Restauración Europea y Emancipación Americana: Un Recorrido Histórico del Siglo XIX

Restauración y Revolución en Europa: El Período Post-Napoleónico

Tras la derrota de **Napoleón** se restauraron las viejas **monarquías**. Por eso, denominamos **Restauración** al período inmediatamente posterior a la derrota de **Napoleón**. El sistema de la Restauración se diseñó en el **Congreso de Viena** (1814-1815), con el objetivo de restablecer el equilibrio entre potencias europeas. La figura clave fue el canciller austriaco **Metternich**. Se diseñó un nuevo mapa político Seguir leyendo “Restauración Europea y Emancipación Americana: Un Recorrido Histórico del Siglo XIX” »

Historia de las Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX

La Independencia de Estados Unidos

La represión de las autoridades británicas condujo a la Guerra de Independencia (1775-1783). Los representantes de las trece colonias aprobaron la Declaración de Independencia el 4 de julio de 1776. Los británicos fueron derrotados en Yorktown, y por la Paz de Versalles (1783) reconocieron la independencia de las colonias americanas. Nacían así los Estados Unidos de América.

La Revolución Política y el Nuevo Estado

La Revolución Americana demostraba así Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX” »

Historia Contemporánea: Conceptos Clave y Transformaciones Globales

Revolución Industrial

Gran Divergencia: Despegue económico de Europa occidental frente a Asia en el siglo XVIII.

Economía orgánica: Basada en la biomasa (leña, animales, agua).

Revolución energética: Paso de la madera al carbón mineral.

Factores del Éxito Británico

El Siglo XIX en Europa: Liberalismo, Nacionalismo y las Olas Revolucionarias Transformadoras

La burguesía se oponía al absolutismo y quería recuperar los derechos adquiridos por la Revolución Francesa.

El Liberalismo

Era una ideología heredada de la Ilustración y de la Revolución Francesa, fundamentada en la libertad del individuo, el cual tenía garantizada una serie de libertades fundamentales:

  • Libertad de conciencia.
  • Libertad de culto.
  • Libertad de expresión.
  • Libertad de reunión.
  • Libertad de propiedad privada, etc.

El conjunto de individuos libres o ciudadanos formaban una nación sobre Seguir leyendo “El Siglo XIX en Europa: Liberalismo, Nacionalismo y las Olas Revolucionarias Transformadoras” »

Industrialización Decimonónica y el Impacto Económico de las Revoluciones Liberales

Caracteres Generales Comparativos de los Procesos de Industrialización en el Siglo XIX

Las vías de industrialización no siguieron trayectorias idénticas, pero el camino trazado por Inglaterra marcó una pauta de la que fueron dependientes, de una manera u otra, los países seguidores hasta donde su disponibilidad de recursos y factores les permitió.

Demografía y Crecimiento Poblacional

Demográficamente, el crecimiento demográfico fue más rápido en Europa, Estados Unidos y sobre todo en las Seguir leyendo “Industrialización Decimonónica y el Impacto Económico de las Revoluciones Liberales” »