Archivo de la etiqueta: Roma

Panorama Completo de la Historia: Civilizaciones, Conflictos y Transformaciones Globales

Módulo 1: Etapas de la Historia Universal

La Herencia Cultural de la Edad Antigua, la Edad Media y el Renacimiento

Grecia y Roma como Cuna de la Civilización Occidental

  • Las culturas griega y romana dieron origen a elementos clave como el pensamiento racional, las leyes, el arte, el idioma y la política.
  • Grecia fue el centro de la filosofía y la democracia, mientras que Roma fue una potencia militar y administrativa que expandió su influencia.

Desarrollo y Esplendor de Grecia

Hispania: Campo de Batalla y Conquista Romana

Hispania: Campo de Batalla entre Cartago y Roma

La península ibérica, con su riqueza y una población fragmentada ante la amenaza externa, se convirtió en un objetivo codiciado por las potencias de la época. La Primera Guerra Púnica, el primer gran conflicto entre Cartago y Roma, marcó el inicio de esta disputa. Como consecuencia de esta guerra, la potencia africana perdió Sicilia y Cerdeña.

La Política Expansiva de la Familia Barquida

Para prepararse ante un nuevo enfrentamiento, Cartago Seguir leyendo “Hispania: Campo de Batalla y Conquista Romana” »

La Monarquía Romana Primitiva: Instituciones y Características

La Monarquía Romana Primitiva

La tradición latina, así como una serie de vestigios procedentes de la época republicana, nos informan de la existencia en la Roma primitiva, desde 753 al 510 a.C., de una estructura monárquica. A la cabeza del Estado se encontraba un rex.

Evidencias de la Monarquía

La existencia del rex en la Roma primitiva está respaldada por diversos datos:

Historia Urbana de España: Evolución y Desarrollo

A lo largo de más de tres milenios, la organización interurbana de las ciudades españolas ha venido marcada por sucesivas oleadas de poblamiento, conquista, declive y renovación; por la consolidación de redes de comunicación y flujos comerciales; por procesos de industrialización y terciarización; y, en las últimas décadas, por la transición hacia modelos de desarrollo urbano sostenible y tecnológicamente avanzados. En la península Ibérica existen vestigios de poblados costeros desde Seguir leyendo “Historia Urbana de España: Evolución y Desarrollo” »

Transformación de Roma: Expansión, Crisis y el Ascenso de Pompeyo

Las Consecuencias de la Expansión Romana

La conquista del Mediterráneo trajo como consecuencia profundos cambios en la vida política, social y económica de Roma e Italia. Las necesidades militares obligaron a prolongar los mandatos de los generales más allá del límite de un año. Esto tuvo peligrosas consecuencias al ir generando ambiciones. En el plano económico, se produjo una grave crisis agraria.

Los soldados romanos fueron obligados a luchar en áreas lejanas del Mediterráneo, cada vez Seguir leyendo “Transformación de Roma: Expansión, Crisis y el Ascenso de Pompeyo” »

Organización Social, Política y Cultural en la Hispania Romana

Régimen de Propiedad en la Hispania Romana

La mayor parte de esta riqueza estuvo en manos de la propiedad privada, aunque en las zonas menos romanizadas pervivieron formas económico-sociales prerromanas de tipo comunal-tribal. Con la conquista, muchas tierras y las minas pasaron a formar parte del ager publicus (propiedades del estado); pero el Estado romano, aun manteniendo para sí una gran parte de ellas, en general las arrendó o repartió.

El campo pasó a manos de pequeños propietarios o Seguir leyendo “Organización Social, Política y Cultural en la Hispania Romana” »

Historia de Extremadura: Desde la Romanización hasta la Edad Moderna

El Honrado Concejo de la Mesta

El Honrado Concejo de la Mesta de Alfonso X fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación nacional y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios, tales como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo, etc. Con anterioridad, ya los ganaderos se reunían en asambleas o concejos llamados «mestas» (la palabra mesta proviene de mixta, que significa Seguir leyendo “Historia de Extremadura: Desde la Romanización hasta la Edad Moderna” »

Evolución Política y Social de Roma: Monarquía Etrusca y Conflicto Patricio-Plebeyo

La Influencia Etrusca en la Monarquía Romana (615-510 a.C.)

La influencia etrusca en Roma fue significativa. Este pueblo, muy helenizado y con un nivel cultural superior al latino, impactó en el gobierno de Roma. Aunque sus innovaciones no alteraron de forma determinante la historia constitucional romana, sí reforzaron las estructuras militares por encima de las poderosas élites gentilicias. Una revuelta patricia, precisamente, acabó con la hegemonía etrusca.

Los reyes etruscos accedieron Seguir leyendo “Evolución Política y Social de Roma: Monarquía Etrusca y Conflicto Patricio-Plebeyo” »

El Reinado de Augusto: La Transformación de Roma en Imperio

El Nacimiento del Imperio

El Imperio instaurado por Augusto es consecuencia de las guerras civiles. Los representantes del segundo triunvirato fueron los jefes de grupos rivales, que aspiraban al poder absoluto. Tras la batalla de Actium y la conquista de Egipto, el vencedor, Octaviano, debía realizar las reformas pendientes. Consciente de la imposibilidad de instaurar una monarquía en Roma, respetó los ideales de la libertas romana. En esta encrucijada nace un régimen híbrido: la monarquía, Seguir leyendo “El Reinado de Augusto: La Transformación de Roma en Imperio” »

Economía y Sociedad: Transformaciones Históricas Clave

Economía y Sociedad Contemporánea

Las dos etapas más importantes de la historia se podrían decir que fueron la del **Neolítico** y la **Revolución Industrial**.

Roma (Edad Media)

Su estructura social estaba dividida en tres partes: aquellos que son **ciudadanos** (con derechos políticos), los **extranjeros** (sin derechos políticos) y los **esclavos**.

Esclavitud en Roma

La sociedad romana estaba dividida entre la ciudad y el campo, con una gran mayoría de la población en zonas rurales. Aquí Seguir leyendo “Economía y Sociedad: Transformaciones Históricas Clave” »