Archivo de la etiqueta: Segunda guerra mundial

Desenlace y Legado de la Segunda Guerra Mundial: Batallas Clave y Transformación Global

El Viraje de la Contienda

El Frente Oriental (Ruso)

El ejército soviético derrotó a los alemanes en batallas decisivas como la de Stalingrado y Kursk. La primera, la Batalla de Stalingrado, supuso la rendición del ejército alemán del General Paulus. La segunda, la Batalla de Kursk, se considera una de las grandes batallas de la historia de la humanidad y culminó con una derrota decisiva para el Tercer Reich.

El Frente del Mediterráneo y la Campaña de Italia

A finales de 1942, los ingleses del Seguir leyendo “Desenlace y Legado de la Segunda Guerra Mundial: Batallas Clave y Transformación Global” »

Fascismo: Origen, Características y Consecuencias de un Movimiento Totalitario

Fascismo: Origen y Definición

El fascismo es un movimiento político y social que nació en Italia de la mano de Benito Mussolini tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Se trata de un movimiento totalitario y nacionalista, cuya doctrina (y las similares que se desarrollaron en otros países) recibe el nombre de fascista. Desde 1922 hasta 1943 fue cuando el citado dictador italiano se convirtió en el primer ministro de su país. Fecha aquella última en la que fue depuesto y posteriormente Seguir leyendo “Fascismo: Origen, Características y Consecuencias de un Movimiento Totalitario” »

Historia del Siglo XX: Desde la Primera Guerra Mundial hasta la Transición Española

La Primera Guerra Mundial

En agosto de 1914 estalló en Europa la «Gran Guerra». Combatieron dos grupos de países: el bloque de los Imperios Centrales, constituido por Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y el Imperio Otomano; y el bloque Aliado, formado básicamente por Francia, Gran Bretaña, Rusia y los Estados Unidos.

Los Orígenes

Causa: Atentado de Sarajevo.

Los estados europeos habían formado complejos sistemas de alianzas militares, como la Triple Entente y la Triple Alianza. Entre 1890 y Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Desde la Primera Guerra Mundial hasta la Transición Española” »

La Gran Depresión y el Nuevo Orden Económico Post-Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

La Gran Depresión: Origen, Expansión y Recuperación Global

La Gran Depresión, iniciada en 1929, fue la crisis económica más grave del capitalismo contemporáneo. Su origen estuvo en Estados Unidos, pero su impacto fue global. No solo representó una caída abrupta del crecimiento económico, sino también una transformación del orden económico internacional. Para entenderla en profundidad es necesario examinar sus causas, cómo se difundió y cómo salieron de ella distintos países.

Causas: Seguir leyendo “La Gran Depresión y el Nuevo Orden Económico Post-Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico” »

Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Expansión y el Viraje hacia la Derrota del Eje

Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial comenzó debido al deseo expansionista de países como Alemania, Italia y Japón, que buscaban conquistar más territorios.

Alemania, bajo la dirección de Hitler, anhelaba recuperar tierras perdidas y establecer un gran imperio. Japón, por su parte, invadió regiones de Asia como Manchuria y China en busca de recursos. De manera similar, Italia llevó a cabo acciones expansionistas en Etiopía y Albania.

El Expansionismo Fascista Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Expansión y el Viraje hacia la Derrota del Eje” »

La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado Global

Causas de la Segunda Guerra Mundial

  • El Tratado de Versalles y sus Consecuencias

    El Tratado de Versalles, diseñado para poner fin a la Primera Guerra Mundial, generó resentimiento y descontento en Alemania, sentando las bases para futuros conflictos.

  • La Crisis de 1929 y sus Efectos Globales

    La Crisis del 29 impulsó a los estados hacia el proteccionismo económico. Las economías totalitarias sustentaron la industria armamentística y establecieron una economía planificada, lo que provocó una radicalización Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado Global” »

Historia del Siglo XX: De la Primera Guerra Mundial a los Totalitarismos

El Fin de la Primera Guerra Mundial y la Crisis de Posguerra

La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, tuvo lugar entre 1914 y 1918 y enfrentó a las principales potencias europeas, entre ellas Alemania, Austria-Hungría, Francia, Reino Unido y Rusia. Al finalizar la guerra, Europa quedó devastada, con millones de muertos, ciudades destruidas y economías arrasadas. La firma del armisticio de Compiègne el 11 de noviembre de 1918 marcó el fin de las hostilidades, pero lo Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De la Primera Guerra Mundial a los Totalitarismos” »

La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto que Marcó el Siglo XX

Introducción y Reflexión

Al analizar la Segunda Guerra Mundial, hemos de tener en cuenta que este es uno de los hechos que marcaron el siglo XX.

Si la magnitud de lo acontecido tuvo la suficiente capacidad como para marcar un siglo, no tenemos más que repasar los hechos para darnos cuenta del porqué. La capacidad destructora que tuvo este conflicto bélico fue tan devastadora que ciudades enteras vieron cómo todo aquello que habían levantado durante siglos quedaba reducido a simples escombros. Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto que Marcó el Siglo XX” »

Orígenes de la Segunda Guerra Mundial: Tratados, Fascismo y Apaciguamiento

Los orígenes de la guerra

Los tratados de paz de la Primera Guerra Mundial dejaron postrados a los países vencidos. Alemania, que había perdido parte de su territorio, vio cómo su economía era embargada para satisfacer a los países vencedores, lo que hacía prácticamente imposible su recuperación. Esta situación generó un clima de resentimiento hacia los vencedores en el que se nutrió un incipiente nacionalismo extremista alemán. Además, el triunfo del comunismo en la Revolución Rusa Seguir leyendo “Orígenes de la Segunda Guerra Mundial: Tratados, Fascismo y Apaciguamiento” »

Historia de España: Del Franquismo a los Borbones del XVIII

La Creación del Estado Franquista (1939-1959)

1. Fundamentos Ideológicos del Franquismo

Tras la Guerra Civil, el régimen de Franco construyó un sistema político basado en la unión de las fuerzas conservadoras y reaccionarias del país, rechazando de forma **tajante** el liberalismo, la democracia, el comunismo y el anarquismo. El franquismo se apoyó en el **catolicismo tradicional**, considerado el **pilar ideológico** del nuevo Estado. Franco se inspiró en los **Reyes Católicos** como símbolo Seguir leyendo “Historia de España: Del Franquismo a los Borbones del XVIII” »