Archivo de la etiqueta: Segunda republica española

Transición Política en España: De la Dictadura de Primo de Rivera al Frente Popular (1923-1936)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1929)

En 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, con el consentimiento de Alfonso XIII y el apoyo de las organizaciones patronales y de los grupos políticos conservadores, protagonizó un golpe de Estado. El golpe se justificó con el argumento de que el sistema parlamentario y constitucional estaba desprestigiado y era incapaz de garantizar el orden social y de frenar la revolución social que se avecinaba. El nuevo régimen instituyó Seguir leyendo “Transición Política en España: De la Dictadura de Primo de Rivera al Frente Popular (1923-1936)” »

Textos Políticos de la Segunda República Española: Discursos y Legislación

El Frente Popular

Nos encontramos ante un texto de carácter político que se encuadra antes de las elecciones de 1936, en el que las izquierdas y parte republicana se alían con un fin común: que no salga elegida otra vez la derecha en las elecciones. El autor de este texto es colectivo, ya que fue escrito por el Frente Popular al mando de Azaña. En cuanto al destinatario, es público, puesto que se trata de parte del programa político que presenta el Frente Popular a las elecciones.

La idea principal Seguir leyendo “Textos Políticos de la Segunda República Española: Discursos y Legislación” »

La Segunda República: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Elecciones de 1936

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular (1933-1936)

El 14 de abril de 1931, tras las elecciones del día 12 y la renuncia de Alfonso XIII, se proclamó la República en medio de un gran entusiasmo popular. El gobierno provisional tomó las primeras medidas, se redactó y aprobó la Constitución de 1931, y un nuevo gobierno formado por republicanos y socialistas inició importantes reformas en el ejército, la Iglesia, la enseñanza, la propiedad agraria y los Seguir leyendo “La Segunda República: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Elecciones de 1936” »

Segunda República Española: Contexto, Proclamación y Esperanza de Cambio (1931-1936)

Contexto Histórico: La España de Entreguerras

En el ámbito europeo del periodo de «entreguerras» (1919-1939), caracterizado, desde el punto de vista político, por la crisis de los sistemas democráticos, el miedo a la extensión de la revolución bolchevique y el éxito de las tendencias autoritarias y totalitarias (movimientos fascistas); y marcado desde el punto de vista económico por las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la crisis de 1929; se van a producir en España una serie Seguir leyendo “Segunda República Española: Contexto, Proclamación y Esperanza de Cambio (1931-1936)” »

Historia de la Segunda República Española: De la Constitución de 1931 al Frente Popular

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

La Constitución de 1931

La proclamación de la República

Se produjo un gran cambio con las elecciones del 12 de abril. En las zonas rurales, los concejales que fueron elegidos eran monárquicos, mientras que en las ciudades los concejales republicanos ganaron. Como consecuencia, el 14 de abril se proclamó la República en las ciudades en medio del entusiasmo y de las manifestaciones a causa del nuevo sistema político. Al implantarse Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: De la Constitución de 1931 al Frente Popular” »

Glosario de Términos Clave de la Historia del Siglo XX: España y el Mundo

España

**Estraperlo**

Straperlo es un término que se originó a partir de un escándalo político en la Segunda República Española, relacionado con la introducción de un juego de ruleta trucado, ideado por Straus y Perelini. Actualmente, la palabra se utiliza para referirse a negocios o actividades ilícitas, especialmente aquellas relacionadas con el mercado negro o el contrabando.

**Frente Popular**

El Frente Popular fue una coalición electoral formada por partidos de izquierda, principalmente Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave de la Historia del Siglo XX: España y el Mundo” »

Organización Política del Estado Franquista y Reformas de la Segunda República Española

Organización Política del Estado Franquista

El régimen de Franco supuso una adaptación del fascismo a las condiciones especiales de España. Se legitimó tras ganar la guerra y fue muy autoritario. El Estado que surgió entonces fue una mezcla de una dictadura militar y un estado fascista. Sus rasgos principales son:

a) Autoritarismo

Suprime la Constitución de 1931, clausura las Cortes y prohíbe todos los partidos políticos y sindicatos. Sólo habrá un partido y un sindicato. El militarismo Seguir leyendo “Organización Política del Estado Franquista y Reformas de la Segunda República Española” »

Bienio Radical-Cedista y Frente Popular: Revolución de 1934 y Elecciones de 1936 en España

El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular (1933-1936)

Primera etapa del Bienio Radical-Cedista (1933-1934)

En noviembre de 1933 se celebraron las segundas elecciones de la República, que transcurrieron sin violencia. La victoria electoral fue para los partidos de centro-derecha, el más votado fue la CEDA de José María Gil Robles, seguido del Partido Radical de Alejandro Lerroux, al que el presidente Niceto Alcalá Zamora encargó la formación del gobierno, que contó con el apoyo de la CEDA. Seguir leyendo “Bienio Radical-Cedista y Frente Popular: Revolución de 1934 y Elecciones de 1936 en España” »

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Golpe de Estado (1931-1936)

El Fin de la Dictadura y la Proclamación de la República

La dictadura militar de Primo de Rivera decayó hacia 1926. El régimen era muy duradero, con defensores monárquicos, pero la oposición fue consolidándose en diversos partidos de ideología republicana. Los militares mostraban descontento y el dictador, al percatarse de la falta de apoyo de sus camaradas, presentó su dimisión en 1930. Hubo intentos frustrados de establecer la república por la fuerza, así que Juan Bautista Aznar tomó Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Golpe de Estado (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Un Experimento Democrático Fallido

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

Proclamación y Contexto Histórico

La Segunda República se proclamó tras las elecciones municipales de abril de 1931. Estas elecciones demostraron el gran apoyo popular que obtuvo el republicanismo. El gobierno de la Segunda República debe considerarse de centro-izquierda, moderado, demócrata y reformista. Sin embargo, por diversas causas, se fueron produciendo diferentes posturas que, al no saber gestionarlas, culminarían Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Experimento Democrático Fallido” »