Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Historia del Reinado de Isabel II en España (1833-1868)

Introducción al Reinado de Isabel II

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hija Isabel II fue proclamada reina de España. Durante su minoría de edad, su madre, María Cristina, se apoyó en los liberales, quienes impulsaron el establecimiento de un nuevo régimen con medidas como la desamortización. En el reinado de Isabel II se consolidó un modelo liberal moderado bajo los principios recogidos en la Constitución de 1845, que entró en crisis en torno a los años sesenta. El inicio de Seguir leyendo “Historia del Reinado de Isabel II en España (1833-1868)” »

Hitos y Transformaciones en la Historia de España (Siglos XIX-XX)

La Desamortización en el Reinado de Isabel II

La desamortización de Mendizábal consistió en la incautación por parte del Estado de los bienes de la Iglesia que fueron puestos a la venta mediante subasta pública a la que podían acceder todos los particulares interesados en su compra. Las tierras podían adquirirse en metálico o a cambio de títulos de la deuda pública.

Por otro lado, la desamortización del ministro Madoz, que comienza en el Bienio Progresista (1855-1856) pero continúa a Seguir leyendo “Hitos y Transformaciones en la Historia de España (Siglos XIX-XX)” »

Factores Impulsores del Imperialismo y sus Consecuencias en el Siglo XIX

T.6.1 Los factores impulsores del imperialismo

En el último tercio del siglo XIX, la Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas (Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Alemania, etc.). Aprovechando su superioridad económica, técnica, financiera y militar, Europa se lanzó a la conquista de nuevos territorios en otros continentes y a la formación de grandes imperios coloniales.

1.1. Causas económicas y demográficas

El imperialismo tuvo fundamentalmente Seguir leyendo “Factores Impulsores del Imperialismo y sus Consecuencias en el Siglo XIX” »

El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático en España (1844-1874)

El Reinado de Isabel II (1844-1868)

Durante la Década Moderada (1844-1854), gobernaron los moderados, especialmente Narváez y Bravo Murillo. Impusieron una política conservadora y centralista. Se aprobó la Constitución de 1845, que limitaba los derechos individuales, daba mucho poder al rey y permitía votar solo a una minoría (menos del 1% de la población). También se reforzó la unidad legal del país y se crearon nuevos impuestos. En esta etapa nació la Guardia Civil y se firmó el Concordato Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático en España (1844-1874)” »

Transformaciones Clave del Siglo XIX: Industria, Sociedad y Política

Origen de la Revolución Industrial

Concepto

Fue un conjunto de **transformaciones económicas y sociales** que se produjeron por la utilización masiva de **máquinas** en los procesos de producción. Estos cambios se iniciaron en **Gran Bretaña**, en la **segunda mitad del siglo XVIII**, pasando de una economía agraria a una **economía industrial** y **sociedad urbana**. Se distinguen la **Primera Revolución Industrial** (c. 1760) y la **Segunda Revolución Industrial** (c. 1870). Generó importantes Seguir leyendo “Transformaciones Clave del Siglo XIX: Industria, Sociedad y Política” »

El Reinado de Isabel II en España: De las Guerras Carlistas a la Revolución de 1868

Introducción y Orígenes del Conflicto

Fernando VII dictó la Pragmática Sanción que abolía la Ley Sálica (que prohibía el reinado de mujeres), por lo que al morir sin varones, una mujer podría reinar. Al morir Fernando VII, su hija Isabel quedó como heredera y María Cristina, como regente. La población se dividió en isabelinos (partidarios de Isabel) y en carlistas (que defendían a Carlos María Isidro, hermano de Fernando). El lema de los carlistas era “Dios, Patria y Rey”; se oponían Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II en España: De las Guerras Carlistas a la Revolución de 1868” »

Economía y Sociedad Española: Retos del Siglo XIX y Crisis del 98

La Estructura Económica Española a Finales del Siglo XIX

Este gráfico de barras nos muestra el porcentaje de población activa ocupada en los diferentes sectores en España, los países más industrializados de Europa y EE.UU., en 1877. Podemos observar cómo, en comparación con España, el resto de países tienen más población ocupada en los sectores secundario y terciario, destacando Reino Unido, en el que casi un 80% de la población trabaja en estos sectores, frente a solo el 33% de España. Seguir leyendo “Economía y Sociedad Española: Retos del Siglo XIX y Crisis del 98” »

Conceptos Fundamentales de la Historia de España (1808-1898)

Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

GUERRILLAS: Sistema de ataque que funciona por la improvisación y el efecto sorpresa contra el ejército enemigo. Aparece, desaparece, hostiga, asalta, realiza emboscadas… Forman parte de las guerrillas militares, campesinos, bandoleros, algún aristócrata, sacerdotes.

2 DE MAYO DE 1808: En esta fecha se produce el levantamiento popular que da lugar a la Guerra de la Independencia, que dura 6 años (1808-1814).

AFRANCESADOS: Apoyaban a José I Bonaparte, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia de España (1808-1898)” »

España en el Siglo XIX: De Isabel II a la Restauración Borbónica

Regencias (1833-1843)

Regencia de María Cristina (1833-1840)

La Primera Guerra Carlista

En 1833 murió Fernando VII y comenzó la regencia de María Cristina hasta que su hija pudiese gobernar. Los partidarios de Don Carlos, hermano del difunto rey, iniciaron una guerra para impedir que se consolidara el trono isabelino. Se enfrentaron:

Transformaciones Políticas y Expansión Europea en el Siglo XIX

Liberalismo y Democracia en el Siglo XIX

Evolución del Liberalismo

El liberalismo democrático a lo largo del siglo XIX evolucionó y dio paso al sufragio universal. Este cambio fue resultado de las revoluciones liberales, el avance de la cultura y la información. La enseñanza redujo el analfabetismo y aumentó la importancia de la prensa escrita. La creación de partidos políticos que pasaron a llamarse demócratas (frente al liberalismo más conservador que sí cambió el sistema de elección) Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Expansión Europea en el Siglo XIX” »