Archivo de la etiqueta: siglo XX

Movimiento Obrero y Condición Femenina en España (1900-1931)

Las ideologías y los sindicatos

Durante el primer tercio del siglo XX, el movimiento obrero español continuó dividido en dos grandes corrientes ideológicas: el socialista representado por la UGT y el anarquista articulado en torno a la CNT. Tanto un sindicato como otro incrementaron el número de afiliados hasta el fin de la Guerra Civil en 1939. El movimiento obrero dispuso de un importante partido político, el PSOE, cuyo número de afiliados fue aumentando de manera constante. En 1910 llegó Seguir leyendo “Movimiento Obrero y Condición Femenina en España (1900-1931)” »

Rusia en Ebullición: De la Caída Zarista al Nacimiento de la URSS

El Ocaso del Imperio Ruso y el Amanecer Soviético

Contexto Prerrevolucionario: Rusia a Principios del Siglo XX

El Régimen Autocrático Zarista

A comienzos del siglo XX, el Imperio de los zares era un inmenso territorio donde persistía el absolutismo monárquico. El zarismo constituía un pilar fundamental del régimen.

Sociedad y Economía: Feudalismo y Dependencia Industrial

La economía y las estructuras sociales rusas se contaban entre las más atrasadas de Europa. La agricultura era la principal Seguir leyendo “Rusia en Ebullición: De la Caída Zarista al Nacimiento de la URSS” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema, Crisis y Fin de Siglo (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

El Sistema Canovista y el Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

Establecimiento de Alfonso XII y Bases del Sistema

El pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto en diciembre de 1874 significó la restauración de la monarquía borbónica. Este golpe de Estado fue bien recibido por los grupos conservadores, que buscaban la estabilidad política. La llegada de Alfonso XII fue sin resistencia significativa. El pronunciamiento militar vino acompañado Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema, Crisis y Fin de Siglo (1874-1923)” »

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Transformaciones Clave de los Siglos XIX y XX

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Vistazo a las Transformaciones Globales

La Segunda Revolución Industrial: Impulso Tecnológico y Transformación

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, una serie de innovaciones tecnológicas impulsaron una segunda fase de la industrialización, denominada Segunda Revolución Industrial. Fue el resultado de la investigación científica y tecnológica aplicada a la industria. Los principales avances producidos durante esta época Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Transformaciones Clave de los Siglos XIX y XX” »

La Guerra Fría: Tensión Global y Mundo Bipolar

La Guerra Fría (1945-1990)

La Guerra Fría (1945-1990) fue un periodo de gran tensión, donde dos bloques opuestos en ideologías se preparaban para una posible Tercera Guerra Mundial, configurando un mundo bipolar.

Los Bloques Enfrentados

Durante este periodo, el mundo se dividió principalmente en dos grandes bloques:

El Período de Entreguerras: Respuestas a la Crisis, Fascismo Italiano y Ascenso del Nazismo

La Lucha Contra la Crisis en Estados Unidos: El New Deal

La respuesta en Estados Unidos ante la Gran Depresión vino de la mano del nuevo presidente Franklin D. Roosevelt, elegido en 1932, quien propuso el New Deal (Nuevo Acuerdo). Este programa consistía en diversas medidas:

Economía, Política y Poder: Conceptos Fundamentales del Siglo XX

John Maynard Keynes

John Maynard Keynes, Primer barón Keynes (5 de junio de 1883 – 21 de abril de 1946), fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX. Sus ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas.

La principal novedad de su pensamiento radica en plantear que el sistema capitalista no tiende a un equilibrio de pleno empleo de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá Seguir leyendo “Economía, Política y Poder: Conceptos Fundamentales del Siglo XX” »

Nacionalismo Vasco y Movimiento Obrero: Orígenes y Desarrollo (1890-1923)

Nacionalismo Vasco y Movimiento Obrero en el Periodo 1890-1923

Contexto: El Fracaso del Nacionalismo Español Unitario

A lo largo del siglo XIX, el nacionalismo español fue incapaz de elaborar un proyecto nacional sólido y unitario, lo que explica la aparición de los nacionalismos periféricos.

El Nacionalismo Vasco: Orígenes y Desarrollo

Bases del Nacionalismo Vasco

El nacionalismo vasco se basó en tres elementos fundamentales:

Historia de España: Del Reinado de Alfonso XIII a la Integración Europea

El Reinado de Alfonso XIII (1909-1923): Intervención en Marruecos, Primera Guerra Mundial y Crisis de 1917

El reinado de Alfonso XIII fue una época de crisis que en este periodo aumenta, y un elemento que explica esto fue la intervención en Marruecos. En este periodo, España intenta crear un protectorado en Marruecos. El protectorado era una especie de colonia, pero se iban a mantener las autoridades del lugar. El rey impulsa el protectorado.

Razones del Protectorado en Marruecos:

Lenin, la Revolución Rusa y el Surgimiento de la URSS: Un Cambio Trascendental

Lenin y la Transformación de Rusia: De la Revolución al Nacimiento de la URSS

Contexto Prerrevolucionario en Rusia

La Revolución Rusa de 1917 fue un proceso histórico que marcó el inicio del comunismo como sistema de gobierno, siendo la primera vez que un grupo inspirado en las ideas de Karl Marx tomaba el poder. Antes de estas revueltas, Rusia se encontraba en una situación crítica. Era un país con un sistema de monarquía absoluta, gobernado por el zar Nicolás II, mientras que en la mayoría Seguir leyendo “Lenin, la Revolución Rusa y el Surgimiento de la URSS: Un Cambio Trascendental” »