Archivo de la etiqueta: siglo XX

Grandes Transformaciones del Mundo Contemporáneo: Siglos XIX y XX

La Primera Revolución Industrial: Orígenes y Transformaciones

  • Concepto: Proceso de profundas transformaciones económicas y sociales.
  • Descubrimiento de la Máquina: Innovaciones tecnológicas que impulsaron la producción.
  • Reducción de mano de obra: Impacto en el empleo debido a la automatización.
  • Interés primordial de la empresa: Maximización de la producción y los beneficios.
  • Desigual progreso económico: Crecimiento no uniforme entre sectores y regiones.
  • Aparición de fábricas: Nuevo modelo Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Mundo Contemporáneo: Siglos XIX y XX” »

Grandes Transformaciones del Siglo XIX y XX: Industrialización, Imperialismo y Revoluciones

La Segunda Revolución Industrial y el Fordismo

La Segunda Revolución Industrial, también conocida como la era del capitalismo, se originó en Gran Bretaña alrededor del año 1870 del siglo XIX. Durante este periodo, se inventaron el petróleo y la electricidad, lo que impulsó el desarrollo de los transportes y las comunicaciones, como el radio y el tranvía eléctrico, entre otros.

En esta revolución, surgió la industria del automóvil, que introdujo una nueva forma de trabajo: el trabajo en Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Siglo XIX y XX: Industrialización, Imperialismo y Revoluciones” »

Chile entre Guerras: Impacto Global y Reconfiguración Nacional (1920-1930)

1. Chile en el Contexto Internacional: Posguerra y Transformaciones Globales

El Fracaso del Ordenamiento Posbélico

El mundo entero se vio profundamente afectado por la Primera Guerra Mundial y sus resultados.

El Fascismo

Es un movimiento político nacionalista, populista, antiintelectual y autoritario, antisocialista y anticomunista. Fue la respuesta de los sectores sociales medios y los nacionalistas ante la posguerra. La clase media europea, que venía en ascenso, se vio muy afectada por la guerra. Seguir leyendo “Chile entre Guerras: Impacto Global y Reconfiguración Nacional (1920-1930)” »

El Régimen Franquista en España: Historia, Características y Consecuencias

El Régimen Franquista: Características y Apoyos

A. Después de la Guerra Civil (1939-1975)

Tras la Guerra Civil, se impuso una dictadura que duró 40 años y tuvo dos etapas principales:

  • 1939-1959: Se caracterizó por una dura represión política, la autarquía económica y el aislamiento internacional.
  • 1959-1975: El régimen entró en crisis porque la oposición era cada vez mayor y se abrieron las fronteras desde el punto de vista económico y político.

B. Fundamentos Ideológicos

El Franquismo en España: Características Fundamentales y Evolución por Etapas

Características Generales del Régimen Franquista

El régimen franquista fue una dictadura personalista que se mantuvo en el poder gracias al apoyo del Ejército, la Iglesia y las oligarquías, quienes se beneficiaron de ella. El Ejército obtuvo privilegios económicos y jurídicos; la Iglesia aumentó su poder económico e influencia social tras la Segunda República; y la oligarquía recibió apoyos y ayudas del Estado. La dictadura contó con el respaldo de masas conservadoras que, al ayudar Seguir leyendo “El Franquismo en España: Características Fundamentales y Evolución por Etapas” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Régimen, Sociedad y Transformaciones

La Consolidación de la Burguesía Conservadora (1875-1931)

La Restauración de la Monarquía

El Triunfo del Sistema Canovista: El Sistema Político y la Constitución de 1876

Sistema político: La Restauración fue de carácter conservador. Su objetivo era dotar de estabilidad institucional al país, que fuera válida para el mayor número de españoles, y regularizar el ejercicio del poder y su relación con el resto de los ciudadanos.

Cánovas del Castillo fue el estadista clave de la Restauración. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Régimen, Sociedad y Transformaciones” »

El Franquismo en España: Características, Estructura y Evolución Histórica

El Franquismo en España: Características Fundamentales

Características Principales

  • Totalitarismo: Supresión de la Constitución, prohibición de partidos políticos y sindicatos, permitiendo solo un partido único y un sindicato oficial.
  • Caudillismo: Franco como Jefe de Estado, concentrando todos los poderes.
  • Concepción utilitarista y centralista del Estado: Abolición de estatutos autonómicos y fomento de la «españolización».
  • Represión de la oposición: Persecución sistemática de cualquier Seguir leyendo “El Franquismo en España: Características, Estructura y Evolución Histórica” »

La Expansión de los Grandes Imperios Coloniales: Origen, Desarrollo y Legado

Los Grandes Imperios Coloniales: Origen, Expansión y Legado

Este documento explora los once grandes imperios coloniales (Inglés, Francés, Belga, Holandés, Alemán, Italiano, Español, Portugués, Ruso, Japonés y Estadounidense) desde su formación hasta sus consecuencias, pasando por sus protagonistas y características distintivas.

El Imperio Británico: Expansión y Dominio Global

El Reino Unido fue el imperio más temprano de la Edad Contemporánea. En plena decadencia de otros (como el Imperio Seguir leyendo “La Expansión de los Grandes Imperios Coloniales: Origen, Desarrollo y Legado” »

Conceptos Históricos Clave: Revolución Rusa, URSS y Economía del Siglo XX

Conceptos Clave de la Revolución Rusa y la URSS

Actores Políticos y Sociales

  • Mencheviques: Del ruso, «minoritario». Socialistas moderados. Defendían que Rusia debía pasar por una revolución burguesa y desarrollar una economía capitalista antes de empezar la revolución socialista.
  • Bolcheviques: Del ruso, «mayoritario». Socialistas radicales. Tenían como objetivo quitar al zarismo y establecer una dictadura democrática revolucionaria provisional del proletariado y el campesinado.
  • Eseristas: Seguir leyendo “Conceptos Históricos Clave: Revolución Rusa, URSS y Economía del Siglo XX” »

El Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría y sus Impactos Globales

Las Causas de la Segunda Guerra Mundial

El Tratado de Versalles

Este tratado fue humillante para Alemania, que perdió su ejército, su condición de gran potencia y fue obligada a pagar enormes indemnizaciones. Perdió territorios como Alsacia y Lorena (cedidas a Francia), el Sarre quedó bajo administración de la Sociedad de Naciones, Prusia Oriental y parte de Silesia pasaron a Polonia, Renania se desmilitarizó y Danzig fue declarada ciudad autónoma. Además, provocó una grave crisis económica Seguir leyendo “El Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría y sus Impactos Globales” »