Archivo de la etiqueta: siglo XX

El Régimen Franquista: Orígenes, Evolución y Apoyos Sociales

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política

El régimen político instaurado tras la Guerra Civil se caracterizó por ser un estado autoritario, nacionalista y católico, con una fuerte represión interior dirigida a eliminar a los considerados enemigos del régimen: comunistas, republicanos, masones, etc.

Se produjo una exaltación de la figura de Franco y del nuevo Estado, definido por tres pilares fundamentales:

Evolución de las Estructuras Administrativas del Turismo en España: Siglo XX

El Siglo XX y las Primeras Estructuras Administrativas Españolas Dedicadas al Turismo

En este siglo se emprende desde el Estado la organización administrativa del turismo. El objetivo es fomentar unos destinos de calidad que atraigan al viajero extranjero. El despertar de esta nueva actividad será beneficioso para el Patrimonio Histórico, ya que recibirá la atención siempre reclamada de las instituciones culturales.

En 1900 se crea el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, al que Seguir leyendo “Evolución de las Estructuras Administrativas del Turismo en España: Siglo XX” »

Evolución y Crisis del Estado Franquista en España (1939-1975)

El Régimen Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales (1939-1975)

El resultado de la Guerra Civil fue la consolidación del régimen dictatorial que los sublevados habían empezado a construir contra la República. El régimen de Franco perduró hasta su muerte en 1975. En casi sus cuarenta años de existencia, el franquismo se mantuvo como una férrea dictadura y se caracterizó por la feroz represión de sus opositores. El franquismo tuvo dos etapas: la primera se caracterizó por Seguir leyendo “Evolución y Crisis del Estado Franquista en España (1939-1975)” »

Cronología y Consecuencias de la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial

La Guerra Fría (1945-1991)

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos: uno liderado por Estados Unidos y sus aliados, y otro por la Unión Soviética. Este periodo, conocido como la Guerra Fría, se caracterizó por una constante tensión y rivalidad entre ambas superpotencias, que se extendió a todos los ámbitos: político, económico, ideológico y militar. Aunque nunca se enfrentaron directamente en un conflicto armado, apoyaron a bandos opuestos Seguir leyendo “Cronología y Consecuencias de la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial” »

El Régimen Franquista: Fundamentos Ideológicos, Apoyos Sociales y Evolución (1939-1975)

Introducción

El franquismo es el nombre que recibe en la historia el régimen instaurado por el general Franco a raíz de su victoria en la Guerra Civil. Una dictadura a la que se denomina de formas diferentes según el momento, pero en la que siempre Franco tuvo todos los poderes. Ningún otro gobernante acumuló tanto poder en España; del que no tenía que responder más que “ante Dios y ante la historia”.

La dictadura de Franco no fue estrictamente una dictadura fascista, ni militar, ni totalitaria, Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Fundamentos Ideológicos, Apoyos Sociales y Evolución (1939-1975)” »

Historia de España: Siglos XIX y XX – Desde la Guerra de Independencia hasta la Crisis de 1898

La Primera República Española y sus Desafíos (Página 89, Nº16)

El nuevo régimen republicano se vio obligado a enfrentarse a graves problemas, como la división interna de los republicanos entre federalistas y unitarios, una nueva guerra carlista, la Guerra de Cuba o el cantonalismo. Todo ello acabó provocando su inestabilidad, tuvo hasta cuatro presidentes y finalmente terminó en fracaso.

El intento fallido de imponer una estructura federalista acabó provocando la extensión del cantonalismo. Seguir leyendo “Historia de España: Siglos XIX y XX – Desde la Guerra de Independencia hasta la Crisis de 1898” »

España 1898-1930: De la Crisis de Fin de Siglo a la Dictadura de Primo de Rivera

El Desastre del 98 y sus Consecuencias

1898. La guerra que venía desarrollándose en las últimas colonias españolas en América y Asia entre el Ejército español y aquellos que buscaban la independencia de estos territorios, desembocó en la intervención de los Estados Unidos de América. En la primavera de ese año, el Ejército norteamericano desembarcó en Cuba y derrotó a las tropas españolas. El doble desastre de la escuadra nacional en Cuba y Filipinas hizo inviable la continuación Seguir leyendo “España 1898-1930: De la Crisis de Fin de Siglo a la Dictadura de Primo de Rivera” »

Regímenes Totalitarios en el Siglo XX: Fascismo, Nazismo y Estalinismo

Contexto Histórico (1920-1939)

  • La crisis de 1929 generó una profunda inestabilidad económica.
  • La economía de la época fracasó en muchos países.
  • Surgimiento de ideologías totalitarias basadas en principios autoritarios y antidemocráticos.
  • El Estado era controlado por un único partido.
  • No se garantizaban las libertades individuales, como el derecho de expresión, y se controlaban los medios de comunicación.
  • Se produjeron violaciones sistemáticas de los derechos humanos.

Orígenes y Características Seguir leyendo “Regímenes Totalitarios en el Siglo XX: Fascismo, Nazismo y Estalinismo” »

Evolución Política y Económica de España: Franquismo y Transición a la Democracia

El Franquismo y su Impacto en la España del Siglo XX

El Régimen de Franco: Características y Consolidación (1939-1975)

El poder dictatorial de Francisco Franco fue la clave del sistema político surgido tras el fin de la Guerra Civil. Franco fue exaltado como un líder excepcional y carismático, que demostró poseer una enorme capacidad y habilidad de adaptación para mantenerse en el poder a lo largo del tiempo. El nuevo régimen franquista se caracterizó por un fuerte autoritarismo, la anulación Seguir leyendo “Evolución Política y Económica de España: Franquismo y Transición a la Democracia” »

Presidentes de Chile: Resumen de sus Mandatos y Logros (1925-2014)

Emiliano Figueroa (1925-1927)

Crea la **Contraloría General de la República**, que controla, de acuerdo a la ley, los actos administrativos del gobierno y demás reparticiones públicas.

Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931)

  • Creó el cuerpo de **Carabineros de Chile**.
  • Firmó el **Tratado de Lima**, el 3 de junio de 1929, quedando Tacna para Perú y Arica para Chile.

Juan Esteban Montero (1931-1932)

Su gobierno fue transitorio. Se vio enfrentado a buscar solución a la grave situación Seguir leyendo “Presidentes de Chile: Resumen de sus Mandatos y Logros (1925-2014)” »