Archivo de la etiqueta: siglo XX

Historia de la Industrialización en España: Etapas Clave y Transformaciones Económicas

El Proceso de Industrialización en España

Introducción

El proceso de industrialización en España comenzó más tarde que en otros países de Europa Occidental debido al escaso espíritu empresarial de la población española y a la escasez de capitales, unido a una crisis económica y financiera, y a una compleja situación política y social. Los comienzos fueron lentos; la incipiente industria estaba circunscrita a Asturias, Cataluña y el País Vasco.

El Desarrollo Industrial: De la Segunda Seguir leyendo “Historia de la Industrialización en España: Etapas Clave y Transformaciones Económicas” »

Conceptos Históricos Esenciales: España entre la Restauración y el Siglo XX

Conceptos Históricos Esenciales: España entre la Restauración y el Siglo XX

Pacto del Pardo

Pacto del Pardo: Acuerdo, firmado en 1885 entre los líderes de los principales partidos Conservador y Liberal, que permitió la consolidación de la monarquía tras la muerte de Alfonso XII. En este pacto se fraguó el turno de gobierno entre ambas formaciones, por el que Cánovas se comprometió a ceder el poder a los liberales de Sagasta a cambio de que estos acataran la Constitución de 1876.

Institución Seguir leyendo “Conceptos Históricos Esenciales: España entre la Restauración y el Siglo XX” »

El Conflicto Bipolar: Propaganda y Cultura en la Guerra Fría

La Guerra Fría: Un Conflicto Global y sus Primeros Años

La Guerra Fría es el término que designa el conflicto político, ideológico, armamentístico y militar que enfrentó a las dos grandes potencias que quedaron a la cabeza de la carrera mundial tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS). Protagonizada por estos dos bloques titánicos que dirigían el mundo, fue un enfrentamiento de gran extensión, tanto en el espacio (con ocupaciones Seguir leyendo “El Conflicto Bipolar: Propaganda y Cultura en la Guerra Fría” »

Documentos Clave de la Historia Política Española: Siglos XVIII-XX

Decretos de Nueva Planta

Contexto y Naturaleza del Documento

Este texto es, por su naturaleza, una fuente histórica de contenido jurídico-político, en tanto que es una ley o decreto (se le denominó Decreto de Nueva Planta) en el que se dictaron normas para la aplicación de una nueva organización político-administrativa en los reinos de Valencia y de Aragón (territorios de la Corona de Aragón). El texto fue promulgado por Felipe V, en su calidad de rey de España, con fecha de 29 de junio Seguir leyendo “Documentos Clave de la Historia Política Española: Siglos XVIII-XX” »

El Conflicto Español de 1936: Orígenes, Fases y Legado Histórico

El Estallido de la Guerra Civil Española y su Dimensión Internacional (1936)

Durante la II República se acentuó la polarización social. Surgió una fuerte oposición a las reformas de izquierdas, conformada por terratenientes, clases medias conservadoras, la Iglesia, el Ejército y parte de las clases trabajadoras y campesinas. Este clima de tensión se manifestó en actos como la Revolución de 1934, ocurrida durante el bienio radical-cedista.

La Sublevación Militar

En las elecciones de 1936, Seguir leyendo “El Conflicto Español de 1936: Orígenes, Fases y Legado Histórico” »

Eventos Cruciales en la España del Siglo XX: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera

Ley Electoral de 1907: Un Mecanismo para el Control Dinástico

La Ley Electoral de 1907, también conocida como la «Ley Maura», buscaba, en teoría, modernizar el sistema electoral español, pero en la práctica, consolidó el control de los partidos dinásticos y el turnismo.

Artículo 29: La Elección Automática

No se celebrarían elecciones en aquellos distritos en los que solo se presentase un candidato; este sería elegido automáticamente. Esta disposición también aplicaba en el caso de que Seguir leyendo “Eventos Cruciales en la España del Siglo XX: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera” »

Grandes Conflictos del Siglo XX: Revoluciones Rusas, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría

Las Revoluciones Rusas

Revolución de 1905

En 1905, fuerzas opositoras al zarismo intentaron conquistar el poder mediante una revolución. Sus causas profundas estuvieron en una grave crisis económica, política y social, que provocó un intenso movimiento huelguístico, y en la derrota en la **Guerra Ruso-Japonesa** (1904-1905), la cual evidenció la debilidad del régimen zarista. Una primera protesta ciudadana acabó con una fortísima represión por parte del Zar, en lo que se llamó el **Domingo Seguir leyendo “Grandes Conflictos del Siglo XX: Revoluciones Rusas, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría” »

El Franquismo en España: Régimen, Economía y Oposición (1939-1975)

La Dictadura Franquista (1939-1975): Creación, Ideología y Apoyos

El franquismo fue un régimen político y social que nació durante la Guerra Civil española debido a la necesidad de los militares sublevados de dotarse de un mando único. Este sistema político se basaba principalmente en una dictadura personal, de carácter nacionalista, tradicionalista y católica, que terminó consolidándose como una ideología propia.

Pilares Ideológicos del Régimen Franquista

La ideología franquista se Seguir leyendo “El Franquismo en España: Régimen, Economía y Oposición (1939-1975)” »

Hitos Clave de la Historia Contemporánea de España: Siglos XIX y XX

Siglo XIX

1. La Constitución de 1812: Características y Significación Histórica

La Constitución de 1812, aprobada por las Cortes de Cádiz, fue la primera Constitución liberal en España. Representó la soberanía nacional frente al absolutismo y estableció la división de poderes, limitando la autoridad del rey. Declaró numerosos derechos individuales (libertad, propiedad, igualdad jurídica, inviolabilidad del domicilio, etc.), aunque mantuvo el catolicismo como única religión oficial. Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia Contemporánea de España: Siglos XIX y XX” »

Conceptos Esenciales de la Gran Guerra: Alianzas, Crisis y Consecuencias

Triple Alianza

Se denomina así a la alianza político-militar firmada entre Alemania, Austria-Hungría e Italia en 1882. Ideada por Bismarck en contra de Francia, tenía una finalidad netamente defensiva. Fue básica en las relaciones internacionales de todo el último cuarto del siglo XIX, propiciando la creación de su rival, la Triple Entente. Acabó con el estallido de la Primera Guerra Mundial, cuando Italia se unió a los aliados.