Archivo de la etiqueta: siglo XX

La Guerra Civil Española: Fases Clave, Política y Legado Histórico

Fases Militares de la Guerra Civil Española

Desarrollo de las Operaciones Militares

De la Sublevación a la Batalla de Madrid (Julio de 1936 – Marzo de 1937)

Hasta el otoño de 1936, las operaciones militares pueden resumirse en:

España en el Primer Tercio del Siglo XX: Crisis, Regeneracionismo y Dictadura

La Crisis del Sistema de la Restauración: el Regeneracionismo (1902-1923)

En **1902**, el rey **Alfonso XIII** fue declarado mayor de edad a los 16 años y, con ello, se inició la segunda fase de la **Restauración** (1874-1931). Esta etapa se caracterizó por los intentos de reformar el régimen desde el poder, lo que se conoce con el nombre de **regeneracionismo**. Los Gobiernos conservadores de **Silvela** y **Maura**, y el Gobierno liberal de **Canalejas** acometieron un amplio programa de Seguir leyendo “España en el Primer Tercio del Siglo XX: Crisis, Regeneracionismo y Dictadura” »

Historia de España: Caída de la Monarquía, Segunda República y Orígenes del Conflicto Armado

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de Nuevos Regímenes en España (1902-1936)

La Crisis de la Restauración: Intentos de Reforma Insuficientes (1902-1923)

El reinado de Alfonso XIII se inició en 1902, bajo el amparo de la Constitución de 1876, que definía a España como una Monarquía Parlamentaria. Se mantuvo el sistema de poder bipartidista, aunque con nuevos líderes como José Canalejas y Antonio Maura. La permanencia del turnismo coexistió con un mayor protagonismo de los grupos Seguir leyendo “Historia de España: Caída de la Monarquía, Segunda República y Orígenes del Conflicto Armado” »

Historia de España: Desde la Restauración a los Primeros Años del Franquismo

La Restauración y la Segunda República: Un Análisis Histórico

2ª República y el Problema Religioso

Ambos documentos nacen en el contexto histórico del bienio Social-Azañista, en el que el nuevo gobierno, compuesto por la coalición izquierdista de socialistas, azañistas y republicanos, optó por realizar reformas radicales, como la política en materia religiosa. Según las pautas instauradas en la Constitución de 1931, el gobierno declaró el carácter laico al nuevo régimen. Estas medidas Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Restauración a los Primeros Años del Franquismo” »

El Franquismo en España: Características, Pilares y Evolución Histórica

El Régimen Franquista: Características y Pilares

El régimen dictatorial franquista se caracterizó por un autoritarismo extremo. Sus rasgos más relevantes fueron:

Explorando la Guerra Fría y la Posguerra: Conceptos y Eventos Clave del Siglo XX

Glosario de Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Posguerra

La Guerra Fría: Conceptos Fundamentales

Telón de Acero:
Frontera simbólica que dividía Europa Occidental (capitalista) y Oriental (comunista) durante la Guerra Fría.
Doctrina Truman:
Política de EE.UU. para frenar la expansión del comunismo mediante ayuda económica y militar.
Doctrina Ydánov (Jdanov):
Respuesta soviética a la Doctrina Truman; defendía que el mundo estaba dividido entre el imperialismo (EE.UU.) y la democracia (URSS) Seguir leyendo “Explorando la Guerra Fría y la Posguerra: Conceptos y Eventos Clave del Siglo XX” »

Glosario de Conceptos Históricos Clave de España: Siglos XIX y XX

ABSOLUTISMO

Sistema político o forma de gobierno caracterizado por la unión en una sola persona de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), con la soberanía justificada por su origen divino. Es propio del Antiguo Régimen, existente durante los siglos XVII y XVIII.

ABSOLUTISTA

Defensor del sistema político o forma de gobierno caracterizado por la unión en una sola persona de los tres poderes, cuya soberanía está justificada por su origen divino. Es propio del Antiguo Régimen, existente Seguir leyendo “Glosario de Conceptos Históricos Clave de España: Siglos XIX y XX” »

El Régimen de Primo de Rivera: Claves de su Evolución y el Fin de la Monarquía en España

Evolución Política de la Dictadura de Primo de Rivera

Directorio Militar (septiembre de 1923 – diciembre de 1925)

Se formó un gobierno (Directorio) integrado exclusivamente por militares, en el que el general Primo de Rivera concentraba todos los poderes y era responsable de todas las decisiones. Los aspectos más importantes de este periodo son:

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Caída en España (1923-1930)

Contexto y Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

Encontramos la crisis del sistema político de la Restauración, la cual se caracterizó por la derrota frente a Estados Unidos y por el fracaso de los intentos de regeneración, siendo su máximo exponente cultural la Generación del 98. Además, contribuyó a ello en el panorama político los problemas internos de los partidos.

El Auge de las Fuerzas Opositoras

El auge de las fuerzas opositoras al sistema —republicanos, nacionalistas, socialistas Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Caída en España (1923-1930)” »

El Franquismo en España: Un Recorrido Histórico Completo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y Consecuencias

La Guerra Civil Española fue causada por una combinación de factores económicos, sociales, religiosos y militares. La crisis de 1929 provocó despidos y huelgas, lo que generó tensión social. La Segunda República enfrentó la oposición tanto del movimiento obrero y campesino, que exigía reformas, como de las clases altas, que se veían perjudicadas por esos cambios. Parte de la Iglesia apoyó la sublevación militar, considerándola Seguir leyendo “El Franquismo en España: Un Recorrido Histórico Completo” »