BLOQUE 3: La Formación de la Monarquía Hispánica y su Expansión Mundial La uníón dinástica de Castilla y Aragón se produjo en 1469 con el matrimonio de Fernando, que era hijo del rey de la corona de Aragón, y la princesa Isabel, hermana del rey de Castilla. Isabel de Castilla consiguió imponerse como reina de Castilla tras la guerra civil que la enfrentó a su sobrina Juana la Beltraneja. De tal modo que la unificación efectiva de ambos reinos se produjo diez años después (1479). Seguir leyendo “1) Explica las Instituciones que tenían los Reyes Católicos como instrumentos de poder. (Santa Hermandad, Consejos, Ejército y Corregidores)” »
Archivo de la etiqueta: Tradiciones que trajeron los españoles a América
Porque los europeos buscaron nuevas rutas de navegación
1. EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS: A finales del Siglo XV, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón establecieron en la península ibérica una monarquía autoritaria.
1.1. La uníón dinástica de Castilla y Aragón:
En 1469, Isabel, hermanastra del rey
Enrique IV de Castilla, contrajo matrimonio con Fernando, príncipe heredero de la Corona de Aragón. A la muerte del rey castellano, en 1474, estalló una Guerra Civil entre los partidarios de su hija, Juana la Beltraneja ( apoyo de Portugal Seguir leyendo “Porque los europeos buscaron nuevas rutas de navegación” »
Reinos cristianos en la Edad Media
1. Describe el concepto de “uníón dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los RR.CC
El matrimonio de Isabel y Fernando, herederos de las Coronas de Castilla y de Aragón, en 1469, dio origen, al acceder ambos al trono (1474 y 1479), a una nueva entidad política: la monarquía hispánica.
Esta monarquía era una uníón dinástica de dos Coronas, en la que cada una de ellas siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones.
Se conformó un Estado Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas
La invasión de Napoleón y el movimiento de la Ilustración, cuyas ideas fueron divulgadas en América constituyendo la base sobre la cual se construyó el pensamiento político de los independentistas criollos. Los líderes de la independencia consideraron que su tarea era sacar al pueblo americano de la ignorancia y buscar el desarrollo de su economía. Estas fuerzas internas fueron las que impulsaron el movimiento independentista, pero también hubo fuerzas externas, como el apoyo económico Seguir leyendo “Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas” »
Tercer viaje de Simón Bolívar
Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela
Porque los europeos buscaron nuevas rutas de navegación
1. EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
1.Al finalizar el Siglo XV, los Reyes Católicos —Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón— establecieron en la península ibérica una monarquía autoritaria, al igual que ocurríó en Francia e Inglaterra.
La uníón dinástica de Castilla y Aragón:
1469. Matrimonio de Isabel y Fernando. Creación de la monarquía hispánica.
La política religiosa:
-Objetivo: unidad religiosa.
-Expulsión de judíos y musulmanes
-Los que ser convirtieron forzosamente al Seguir leyendo “Porque los europeos buscaron nuevas rutas de navegación” »
Porque los criollos estaban a favor del libre comercio
BLOQUE 5: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833): LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO
1. Reinado de Carlos IV y el impacto de la revolución francesa
Carlos comenzó a reinar en 1788, justo cuando estalló la Revolución Francesa (1789). Un levantamiento contra los fundamentos del Antiguo Régimen. Se defendía la igualdad ante la ley, separando los poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, y defendiendo la soberanía nacional. (Montesquieu, Voltaire y Rousseau) El conde de Floridablanca, ministro Seguir leyendo “Porque los criollos estaban a favor del libre comercio” »
