Todas las entradas de: wiki

Orígenes, Desarrollo y Legado de la Primera Guerra Mundial y el Periodo de Entreguerras (1914-1939)

La Primera Guerra Mundial (1914-1919)

Cuatro Causas Desencadenantes

1. Bipolaridad de los Sistemas de Alianzas

  • La Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia).
  • La Triple Entente (Francia, Rusia, Gran Bretaña).

2. Conflictos de Intereses entre Diferentes Potencias

Fundamentos Históricos de México: Desde Tenochtitlán hasta la Consumación de la Independencia

I. El Esplendor del Imperio Azteca (Parcial 1)

Año de fundación de la gran ciudad de Tenochtitlán: 1325

Salida de los aztecas de Aztlán: 1178

Evento del 30 de junio de 1520: Salen victoriosos los españoles. (Ninguna)

Afirmación: Los alimentos tributados se guardaban para su repartición en tiempos de hambruna, expediciones bélicas y para los gastos de la nobleza, ya que el Tlatoani estaba obligado a alimentar a sus empleados. Cierto

Especializados en venta de artículos excéntricos como gemas Seguir leyendo “Fundamentos Históricos de México: Desde Tenochtitlán hasta la Consumación de la Independencia” »

Evolución Política de España (1876-1975): Constituciones, República y Fundamentos del Franquismo

La Restauración y la Segunda República

La Constitución de 1876

La Constitución de 1876 era una constitución moderada, pero lo suficientemente flexible para que los partidos pudiesen gobernar sin necesidad de cambiarla. Presentaba una amplia declaración de derechos, que se restringía más o menos según el partido gobernante. Establecía la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, y un sufragio a determinar por el partido gobernante (restringido o universal).

La Constitución de 1931 Seguir leyendo “Evolución Política de España (1876-1975): Constituciones, República y Fundamentos del Franquismo” »

El Reinado de Carlos IV y el Origen de la España Contemporánea

INDEPENDENCIA Y CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Índice Temático

  1. La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Carlos IV (diciembre 1788 – marzo 1808).
  2. La Guerra de la Independencia (mayo 1808 – enero 1814).
    1. Los Sucesos de Bayona y la Carta Otorgada, programa político de José I.
    2. Desarrollo del conflicto:
      1. El levantamiento de Madrid y el inicio de la Guerra.
      2. Fases de la Guerra de la Independencia.
      3. Consecuencias y organización política durante la Guerra.
  3. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
    1. Convocatoria Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y el Origen de la España Contemporánea” »

Historia de la Segunda Guerra Mundial: Frentes, Estrategias y Expansión (1939-1944)

Los Comienzos de la Segunda Guerra Mundial (1939)

En 1939, Hitler había fijado la invasión de Polonia. En ese mismo año, Alemania e Italia firmaron una alianza ofensiva, conocida como el Pacto de Acero.

El 1 de septiembre de 1939, los ejércitos alemanes invadieron Polonia. Como respuesta, Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Alemania el 3 del mismo mes.

La Guerra Europea (1939-1941)

Esta fase tuvo como principales protagonistas a las grandes potencias europeas y se desarrolló fundamentalmente Seguir leyendo “Historia de la Segunda Guerra Mundial: Frentes, Estrategias y Expansión (1939-1944)” »

El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Cronología, Conflictos y Expansión Global

Cronología y Conceptos Fundamentales del Imperio Español

A continuación, se presenta una lista de eventos y conceptos clave que definen el inicio y la consolidación del Imperio Español durante los siglos XV y XVI:

La Caída del Muro y el Fin del Comunismo en Europa del Este: Las Revoluciones de Terciopelo de 1989

Las Revoluciones de Terciopelo (1989): El Derrumbe del Bloque del Este

El derrumbamiento de los regímenes comunistas del bloque oriental fue un fenómeno inesperado, rápido y radical. Entre el verano de 1989 y finales del mismo año (es decir, en apenas seis meses) se disolvieron los gobiernos comunistas de Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y la República Democrática Alemana (RDA).

Con la excepción de Rumanía, su caída se produjo prácticamente sin violencia, mediante procesos Seguir leyendo “La Caída del Muro y el Fin del Comunismo en Europa del Este: Las Revoluciones de Terciopelo de 1989” »

La Construcción del Estado Liberal en España (1808-1874): Política, Crisis y Reformas

La Constitución de Cádiz y el Origen del Liberalismo (1808-1814)

A modo de introducción, en el contexto de la Guerra de la Independencia (1808-1814) se emprendió en Cádiz el primer intento de transformación socioeconómica y política de naturaleza liberal, cuya mejor expresión se plasmó en la formulación de la primera Carta Magna española, la Constitución de 1812, así como en su intento posterior por desarrollar su obra legislativa en la todavía extensa Monarquía Hispánica.

Centrados Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España (1808-1874): Política, Crisis y Reformas” »

El Conflicto de 1936-1939: Orígenes, Desarrollo y Legado de la Guerra Civil Española

Introducción: El Fin de la Modernización Republicana

La Guerra Civil Española (1936-1939) puso fin abruptamente a la modernización política y social impulsada por la II República. Este conflicto no solo fue un precedente de la II Guerra Mundial, sino también un episodio clave en la ofensiva global de los regímenes autoritarios.

Causas y Consecuencias del Conflicto

Sus causas profundas se encuentran en:

Evolución Histórica de España: Desde el Paleolítico hasta la Crisis del 98

Bloque I y II: Prehistoria, Edad Antigua y Edad Media

1. Diferencias entre la Economía y la Organización Social del Paleolítico y el Neolítico, y las Causas del Cambio

El Paleolítico (Piedra Tallada)

El Paleolítico corresponde al período de la piedra «tallada». La economía era cazadora-recolectora muy sencilla. Al principio del Paleolítico, la caza era escasamente importante, predominando la recolección.

A medida que el ser humano progresa física y culturalmente, la caza va ganando importancia. Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Desde el Paleolítico hasta la Crisis del 98” »