Archivo de la etiqueta: carlismo
La Constitución del Estado Liberal en España: El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático
1. La Implantación del Liberalismo: El Reinado de Isabel II
El Problema del Carlismo: Tradición vs. Liberalismo
El carlismo, un movimiento tradicionalista y absolutista, se opuso al liberalismo durante el reinado de Isabel II. Su ideario se basaba en:
- Defensa de la monarquía absoluta y los valores del Antiguo Régimen.
- Restauración del poder de la Iglesia Católica y rechazo de otras religiones.
- Idealización del mundo rural y oposición a la sociedad urbana e industrial.
- Mantenimiento de los fueros Seguir leyendo “La Constitución del Estado Liberal en España: El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático” »
La Primera Guerra Carlista en España (1833-1840): Conflicto Dinástico e Ideológico
El Carlismo y la Cuestión Sucesoria
El Manifiesto de Abrantes y el Inicio de las Guerras Carlistas
Tras el fallecimiento de Fernando VII en 1833, Carlos María Isidro, hermano del difunto rey, publicó el Manifiesto de Abrantes, desafiando la legitimidad de Isabel II, hija de Fernando VII, y de su madre, la reina María Cristina de Borbón, como regente. Este acto desencadenó una serie de guerras civiles conocidas como las Guerras Carlistas.
La Primera Guerra Carlista (1833-1840)
La Primera Guerra Seguir leyendo “La Primera Guerra Carlista en España (1833-1840): Conflicto Dinástico e Ideológico” »
La Restauración Borbónica en España: Política y Sociedad (1875-1902)
La Constitución de 1876
La Constitución de 1876 tuvo un carácter conservador con cierta flexibilidad, con el objetivo de que los dos partidos del turno dinástico gobernaran de manera estable. Sus principales elementos eran:
- Amplia declaración de derechos y libertades individuales: imprenta, expresión, reunión.
- Soberanía compartida entre las Cortes y el Rey.
- Función legislativa en Cortes bicamerales: Senado (miembros por cargo) y Congreso de los Diputados.
- Independencia del poder judicial.
- Voto Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Política y Sociedad (1875-1902)” »
El Carlismo en España: Guerras y Conflictos Dinásticos
Orígenes del Carlismo: La Cuestión Sucesoria
El origen del Carlismo se remonta a la cuestión sucesoria que surgió durante el reinado de Fernando VII. Tras tres matrimonios sin descendencia, el rey se casó con su sobrina María Cristina, quien pronto quedó embarazada. Para asegurar la sucesión de su futuro hijo o hija, Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción en 1830, que abolía la Ley Sálica y restablecía la línea sucesoria tradicional, permitiendo la sucesión femenina.
Esta medida Seguir leyendo “El Carlismo en España: Guerras y Conflictos Dinásticos” »
Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II: Transformación de España (1833-1868)
Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II
Transformación de España (1833-1868)
El reinado de Isabel II y el Sexenio Revolucionario se desarrollaron en el contexto de la Revolución Liberal, un período de profundos cambios económicos y sociales en España. Se pasó de una sociedad agraria, estamental y señorial, con predominio de los privilegiados y una monarquía absoluta, a una sociedad clasista donde predominaba la burguesía, con un sistema capitalista y una monarquía constitucional. Seguir leyendo “Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II: Transformación de España (1833-1868)” »
Oposición al Sistema de la Restauración: Republicanismo, Carlismo y Nacionalismos Periféricos
1) LAS FUERZAS DE OPOSICIÓN AL SISTEMA: REPUBLICANISMO, CARLISMO Y NACIONALISMOS PERIFÉRICOS.
El sistema de la Restauración marginó a sectores amplios de la sociedad. Republicanos, carlistas, socialistas y nacionalistas quedaron relegados a la oposición. Nunca consiguieron una minoría parlamentaria influyente.
REPUBLICANISMO
Los republicanos se vieron afectados por el desencanto, por la represión y por las divisiones internas:
- Castelar creó el Partido Republicano Posibilista, que aceptó la Seguir leyendo “Oposición al Sistema de la Restauración: Republicanismo, Carlismo y Nacionalismos Periféricos” »
El Reinado de Isabel II: Carlismo, Guerra Civil y la Cuestión Foral en España
El Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo, Carlismo y la Guerra Civil. La Cuestión Foral
Los últimos años del absolutismo en España, bajo el reinado de Fernando VII, estuvieron marcados por una profunda crisis económica y un creciente descontento social. Las ideas liberales comenzaron a resurgir, mientras que los absolutistas, opuestos al rey, apoyaban a su hermano, Don Carlos.
El nacimiento de Isabel, hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón, llevó a la promulgación de la Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Carlismo, Guerra Civil y la Cuestión Foral en España” »
La Primera Guerra Carlista y el Surgimiento del Liberalismo en España (1833-1837)
1.1. SECTORES CARLISTAS E ISABELINOS
En 1833, tras la muerte de Fernando VII, los partidarios de Carlos María Isidro iniciaron un levantamiento armado ante la actitud poco firme del gobierno de la reina regente. Esto fue el inicio de una larga guerra civil entre los partidarios de Carlos, defensores del absolutismo, y los defensores de la legalidad del trono de Isabel II.
Los sectores carlistas se agrupaban bajo el lema DIOS, PATRIA y REY. La iglesia era la vertebradora del orden social. Se oponían Seguir leyendo “La Primera Guerra Carlista y el Surgimiento del Liberalismo en España (1833-1837)” »
El problema sucesorio y el carlismo en España
El problema sucesorio
Los últimos años del reinado de Fernando VII se desarrollaron sin que el monarca tuviera descendencia. Paralelamente se fueron desarrollando 2 grupos políticos:
Realistas
Son absolutistas y se apoyaban en la figura de Don Carlos, hermano de Fernando VII, como futuro rey de España.
Liberales
Son reformistas y confiaban en una revolución que cambiara la orientación política del país.
Esta situación se alteró cuando el rey se casa por cuarta vez con María Cristina de Nápoles Seguir leyendo “El problema sucesorio y el carlismo en España” »