Archivo de la etiqueta: Conquista de america

Habsburgos en España: Conceptos Clave, Reinados y Legado del Siglo de Oro

Conceptos Históricos Fundamentales

A continuación, se presentan definiciones clave para comprender el contexto histórico de la Monarquía Hispánica y la Edad Moderna:

Historia de España: Transformaciones Medievales y la Expansión Colonial en América

La Baja Edad Media: Transformaciones Políticas y Artísticas

Cambios Políticos y el Auge de las Ciudades

En la Baja Edad Media, habían surgido ciudades además de los feudos. Los monarcas beneficiaron a las ciudades otorgándoles fueros (leyes propias que recogían los derechos y privilegios que el rey concedía a sus habitantes). Con ello, los habitantes de las ciudades tenían más autonomía de gobierno y más libertades. Los gobiernos de las ciudades, llamados concejos, pudieron administrar Seguir leyendo “Historia de España: Transformaciones Medievales y la Expansión Colonial en América” »

La Expansión Castellana en América y las Cortes Peninsulares

La Política en América en el Siglo XVI y sus Consecuencias

El siglo XVI es el gran momento de la **expansión castellana por América**. Se llevó a cabo a través de **capitulaciones** y se distinguen varias fases:

El Nuevo Mundo: Viajes de Colón, Conquista y Organización de los Territorios Americanos

El Descubrimiento de América

Contexto y Primeros Intentos

La conquista de Constantinopla por parte de los turcos otomanos en 1453 dificultó la llegada de los europeos a Asia (ruta de la seda y de las especias). Así, tanto Portugal como España buscaron otras rutas alternativas. Se circunvaló África, pero era una ruta dura y costosa. El navegante Cristóbal Colón ofreció al rey de Portugal, Juan II, el proyecto de alcanzar Asia a través del Atlántico. El rey organizó la llamada Junta dos Seguir leyendo “El Nuevo Mundo: Viajes de Colón, Conquista y Organización de los Territorios Americanos” »

La Expansión de Castilla y el Imperio Hispánico: Descubrimiento, Conquista y Gobernanza (Siglos XV-XVI)

El Descubrimiento de América

Portugal y Castilla en el siglo XV eran las dos principales potencias en las expediciones atlánticas. Estos intereses condujeron a Cristóbal Colón a proponer a las Cortes portuguesa y castellana su proyecto de alcanzar las Indias navegando por Occidente. Dicho proyecto fue rechazado por ambas monarquías en un principio, pero finalmente aceptado por Castilla, firmándose las Capitulaciones de Santa Fe, que establecían el reparto de beneficios entre Colón y la Corona Seguir leyendo “La Expansión de Castilla y el Imperio Hispánico: Descubrimiento, Conquista y Gobernanza (Siglos XV-XVI)” »

Monarquías Europeas en la Edad Moderna y la Expansión del Imperio Español

Las Monarquías Autoritarias y la Configuración de Europa en la Edad Moderna

Durante la Edad Moderna, las monarquías autoritarias consolidaron su poder a expensas de la nobleza, la Iglesia y los municipios. Los monarcas implementaron una serie de medidas clave:

Expansión Ultramarina y el Imperio Colonial: Descubrimiento, Conquista y Legado de América

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial

7.1. El Descubrimiento de América

Las crecientes dificultades para llegar a Asia por el Mediterráneo obligaron a los europeos a buscar rutas alternativas para conseguir los productos de las Indias – especias y metales preciosos. Así, en 1492 se firman las Capitulaciones de Santa Fe, acuerdo por el cual los Reyes Católicos apoyaban el proyecto de Cristóbal Colón, navegando hacia el oeste.

Colón realizó cuatro viajes a Las Indias sin saber Seguir leyendo “Expansión Ultramarina y el Imperio Colonial: Descubrimiento, Conquista y Legado de América” »

Descubrimiento, Conquista y Colonización de América: Controversias y Sociedad Colonial

Descubrimiento y Conquista: La Polémica de los Justos Títulos

El Descubrimiento

Cristóbal Colón recorrió las cortes de España y Portugal en la década de 1480 con el proyecto de alcanzar las Indias por la ruta occidental. Los Reyes Católicos firmaron en 1492 las Capitulaciones de Santa Fe con Colón. Estas estipulaban la aportación económica de los Reyes y los beneficios de los territorios descubiertos para la corona, mientras que Colón sería nombrado Almirante y Virrey.

La expedición partió Seguir leyendo “Descubrimiento, Conquista y Colonización de América: Controversias y Sociedad Colonial” »

Exploración y Colonización de América: Conquistas, Corrientes Pobladoras y Mundo Colonial

La Conquista de América: Principales Expediciones y Establecimiento Colonial

Conquista de México

Hernán Cortés: Partió de Cuba en 1519, con aproximadamente 600 hombres, y se internó en el actual México, fundando primeramente la ciudad de Veracruz. En 1521, Cortés se apoderó de la ciudad de Tenochtitlán, capital del imperio azteca.

Conquista del Perú

En 1531, Francisco Pizarro salió de Panamá hacia la zona del Perú. En 1532, luego de haber tomado prisionero al inca Atahualpa, entraron y Seguir leyendo “Exploración y Colonización de América: Conquistas, Corrientes Pobladoras y Mundo Colonial” »

Cronología Detallada de España: Desde los Reyes Católicos hasta Felipe III

Reinado de los Reyes Católicos (1474-1516)

  • 1474: Autoproclamación de Isabel I como reina de Castilla.
  • 1475: La Concordia de Segovia estipula las funciones de Fernando el Católico en la Corona de Castilla.
  • 1478: Creación del Consejo de la Suprema Inquisición.
  • 1479: Tratado de Alcaçovas, tratado de paz con Portugal.
  • 1481 – 1492: Guerra de Granada, conquista del Reino nazarí de Granada por los Reyes Católicos.
  • 1483 – 1496: Conquista definitiva de las Islas Canarias.
  • 1492: