const 1869 la const, es una ley fundamental, ley d leyes, ley suprema d un estado d la q deriva su ordenamiento interno(pol, juri,eco y social). Garantiza el ejercicio d los derechos y libertades fundamentales con 3 poders como son el ejecutivo judicial y legislaltivo, 1 constit nace del consenso entre los gobernantes y los goberna2 al ser votada x la población. La const q vamos a analizar es la correspondiente al sexenio democrático
1868-74/ la revolú d 1868, la gloriosa, d carácter popular, Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869 y la búsqueda de un sistema político estable” »
Archivo de la etiqueta: Constitución de 1869
La Revolución Liberal en España: Desmantelamiento del Antiguo Régimen y Surgimiento de la Burguesía
La Revolución Liberal en España
Desmantelamiento del Antiguo Régimen
a) ¿En qué reinado de la historia de España se dio por finalizada la monarquía absoluta?
Durante el reinado de Isabel II
b) Di todo lo que sepas de la revolución liberal:
La guerra carlista aceleró el proceso de revolución liberal en España. Frente al absolutismo y tradicionalismo de los insurrectos, el bando isabelino solo podía establecer una base sólida atrayendo a los liberales hacia su causa. Fue así como se llevó Seguir leyendo “La Revolución Liberal en España: Desmantelamiento del Antiguo Régimen y Surgimiento de la Burguesía” »
Constitución española de 1869: Análisis y contexto histórico
CONSTITUCIÓN DE 1869
CLASIFICACIÓN:
Se trata de una fuente primaria de naturaleza jurídica, una ley fundamental que buscaba organizar aspectos sociales, económicos y políticos del Estado español. Su autoría es colectiva, siendo los autores los diputados de las Cortes constituyentes, elegidos por sufragio universal masculino directo tras el triunfo de la Gloriosa. La Constitución fue aprobada el 1 de junio de 1869 y entró en vigor el 6 de junio del mismo año en Madrid, sede de las Cortes. Seguir leyendo “Constitución española de 1869: Análisis y contexto histórico” »
Abdicación de Amadeo I: Crisis Política y Fin de la Monarquía Parlamentaria en España
AMADEO I RENUNCIA A LA CORONA DE ESPAÑA
CLASIFICACIÓN:
Se trata de una fuente directa de naturaleza jurídica con un claro contenido político. El autor del texto es Amadeo I de Saboya. Tras la aprobación de la constitución de 1869 fue uno de los candidatos para ocupar el trono español. Fue el candidato de los progresistas y especialmente Prim por su carácter demócrata y progresista. El texto fue redactado el 11 de febrero de 1873, en Madrid, sede de las cortes y la monarquía. Se trata de Seguir leyendo “Abdicación de Amadeo I: Crisis Política y Fin de la Monarquía Parlamentaria en España” »
La regencia de Serrano y el reinado de Amadeo I: un período de inestabilidad política en España
La Regencia de Serrano: Un intento de control y reformas
Gobierno provisional y reformas iniciales
Tras la Revolución de 1868, el general Serrano y Prim asumieron el control del gobierno provisional, compuesto principalmente por unionistas y progresistas. Este gobierno de carácter burgués implementó una serie de reformas para atender algunas demandas populares:
- Reconocimiento de libertades: religiosa, de enseñanza, de imprenta, reunión y asociación.
- Sufragio universal masculino.
- Democratización Seguir leyendo “La regencia de Serrano y el reinado de Amadeo I: un período de inestabilidad política en España” »
La Revolución Gloriosa y la Monarquía Democrática en España (1868-1873)
La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional (1868)
Tras la derrota del gobierno en Alcolea, la reina Isabel II se exilió en Francia, dando paso al triunfo de la Revolución Gloriosa. En octubre de 1868, se estableció un gobierno provisional liderado por Serrano y Prim, que implementó las siguientes medidas:
Medidas del Gobierno Provisional
- Disolución de las juntas revolucionarias y desarme de los voluntarios.
- Programa de reformas que incluía la libertad de imprenta, derechos de reunión y Seguir leyendo “La Revolución Gloriosa y la Monarquía Democrática en España (1868-1873)” »
La Crisis del Reinado de Isabel II y la I República
LA CRISIS DEL GOBIERNO DE ISABEL II. LA GLORIOSA
De la “Revolución Gloriosa” a la I República (1868-1873):
Las prácticas dictatoriales de Narváez y González Bravo extendieron la impopularidad del régimen moderado y de la reina Isabel II, que siempre les había apoyado. La crisis económica de 1868 acrecentó el descontento de la población y la muerte de Narváez descabezó al partido moderado.
La muerte de O´Donnell en 1867 propició el acercamiento de la Unión Liberal, encabezada por Seguir leyendo “La Crisis del Reinado de Isabel II y la I República” »
El Sexenio Democrático y el Reinado de Isabel II: Evolución Política y Social en España
El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869
Evolución Política
- Gobierno Provisional (1868-1871): Presidido por Serrano, compuesto por unionistas y progresistas.
- Reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873): Elegido rey tras el asesinato de Prim.
- Primera República (1873-1874): Dividida en unitarios y federalistas.
La Constitución de 1869
- Defendía la soberanía nacional, el sufragio universal directo y las libertades de cultos, enseñanza y asociación.
- Descentralizó y dividió el poder, Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y el Reinado de Isabel II: Evolución Política y Social en España” »
La transición de la monarquía a la república en España
1.5. La Constitución de 1869
Las Cortes se reunieron en febrero en 1869 y nombraron una comisión parlamentaria para redactar una constitución que fue aprobada a pesar que algunos carlistas y republicanos no querían. En la cual se proponía un amplio régimen de derechos y libertades, que fue la más democrática de su época. Incorporaban los derechos de manifestación, reunión, asociación, y libertad de enseñanza. Eran libres de ser de cualquier religión, pero el Estado debía mantener el Seguir leyendo “La transición de la monarquía a la república en España” »
El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869
6.3. El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869
Evolución política: Gobierno Provisional, Reinado de Amadeo de Saboya y Primera República.
Periodo en el que se intenta establecer un sistema democrático alternativo a la Monarquía Isabelina basado en el sufragio universal (masculino). Se sucedieron varios regímenes políticos con graves conflictos internos y externos.
El gobierno de Isabel II afrontó una doble crisis económica y una crisis política es producto del autoritarismo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869” »