Archivo de la etiqueta: constitución

La Revolución Francesa y el Liberalismo del Siglo XIX

1¿dsd cuando habían colonos ingleses en la franja coster atlantik norteamericana?


dsd principios del Siglo XVII

2¿k ideas se habían difundido entre ellos?


ls ideas ilustradas procedents de Francia partidaris de la representatividad politik de ls ciudadans y de la separación y dl ekilibrio d ls poders 3¿k problema provoco el conflicto entre ls colons ingleses y gran bretaña y cual fue el razonamient de ls colonos?
el establecimient de nuevos impuests a las colonias americanas x part d gran Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Liberalismo del Siglo XIX” »

El Constitucionalismo Español: De la Constitución de 1812 a la Restauración Borbónica

Constitución: Norma Suprema del Estado de Derecho

La Constitución es la norma suprema del Estado de Derecho, también conocida como Carta Magna o Ley Fundamental. Establece las relaciones entre los poderes del Estado y reconoce los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Constituciones Españolas a lo largo de la Historia

A lo largo de la historia, España ha tenido numerosas constituciones. La primera y fundamental para su historia fue la de 1812, conocida como»La Pep». Le siguieron las de 1837, Seguir leyendo “El Constitucionalismo Español: De la Constitución de 1812 a la Restauración Borbónica” »

Historia de la República Española (1873-1875)

Tras la **abolición** del rey, el mismo 11 de febrero de 1873, el Congreso y el Senado, reunidos en la **Asamblea Nacional**, proclamaron la república por amplia mayoría.

La República Federal

El primer gobierno de la república fue nombrado de inmediato; el elegido como presidente del Ejecutivo fue el federalista **Estanislao Figueras**. El gobierno tuvo que afrontar la continuación de la Tercera Guerra Carlista y de la **guerra** de independencia cubana; el descontento social en el medio rural Seguir leyendo “Historia de la República Española (1873-1875)” »

El Liberalismo y el Nacionalismo en el Siglo XIX: Revolución y Transformación

El Liberalismo en el Siglo XIX

El liberalismo, ejercido principalmente por la burguesía adinerada, se basaba en principios fundamentales plasmados en declaraciones de derechos como la de Estados Unidos en 1776 y la de Francia en 1791. A pesar de su papel en las revoluciones, la burguesía desconfiaba del pueblo y limitó su participación política, dejando de lado los problemas sociales del siglo XIX.

Principios Liberales

Las Revoluciones Burguesas: Transformaciones Políticas, Sociales y Económicas

Las Revoluciones Burguesas

Definición

Las revoluciones burguesas fueron movimientos revolucionarios dominados por la burguesía, que tuvieron lugar desde finales del siglo XVIII hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Ejemplo Paradigmático

La Revolución Francesa (1789) es el ejemplo más conocido, pero también se incluyen la revolución de 1848 en Europa y los procesos de independencia en las regiones americanas bajo dominio español.

Origen

Algunas corrientes sostienen que el origen de las revoluciones Seguir leyendo “Las Revoluciones Burguesas: Transformaciones Políticas, Sociales y Económicas” »

Historia de las Trece Colonias y la Restauración en Europa

Las Trece Colonias

Desde el siglo XVII, grupos de emigrantes europeos, fundamentalmente provenientes de Inglaterra, se establecieron en la costa Este de Norteamérica. Algunos huyeron de la inestabilidad política y de las persecuciones religiosas de su país de origen. Fue el caso del grupo de los Padres Peregrinos que llegaron a bordo del Mayflower y desembarcaron en la bahía de Massachusetts en 1620.

Organización y Guerra de Independencia

La monarquía británica organizó a los colonos en trece Seguir leyendo “Historia de las Trece Colonias y la Restauración en Europa” »

La Monarquía y el Parlamento en la Inglaterra del Siglo XVI: Conflicto y Transformación Constitucional

La Monarquía Limitada y las Transformaciones Sociales en la Inglaterra del Siglo XVI

En la Inglaterra del siglo XVI, mientras se mantenían los principios de la monarquía limitada, se produjeron importantes transformaciones sociales. La Guerra de las Dos Rosas (1455-1485) debilitó a la alta nobleza, y el desarrollo de la industria y el comercio favoreció la aparición de una nueva clase social: la gentry, compuesta por pequeños y medianos propietarios que se incorporaron a la Cámara de los Seguir leyendo “La Monarquía y el Parlamento en la Inglaterra del Siglo XVI: Conflicto y Transformación Constitucional” »

El Reinado de Isabel II: Construcción del Estado Liberal y Conflictos en la España del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Un Periodo Tumultuoso en la Historia de España

Introducción: La Construcción del Estado Liberal y el Problema Carlista

El reinado de Isabel II se caracterizó por la construcción del Estado liberal en España, un proceso marcado por conflictos y convulsiones. La primera guerra carlista (1833-1840), provocada por las pretensiones al trono del hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, y su oposición al liberalismo, fue un desafío significativo. Los liberales, Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Construcción del Estado Liberal y Conflictos en la España del Siglo XIX” »

Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

1. La Revolución Americana

1.1. Los orígenes de la independencia

A comienzos del siglo XVII, llegaron a la costa este de América del Norte los primeros colonos. A mitad del siglo XVIII se habían formado las llamadas Trece Colonias.

Monopolio comercial: un problema

Las Trece Colonias estaban bajo la autoridad del rey de Inglaterra. Entre 1764 y 1766 se crearon leyes que regulaban los impuestos coloniales, generando descontento.

En 1776, Thomas Jefferson redactó la Declaración de los Derechos de Seguir leyendo “Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo” »

El Reinado de Isabel II: Política, Constitución y Crisis

Isabel II: El Reinado Efectivo

Grupos Políticos y Constituciones

El reinado de Isabel II comenzó tras el acuerdo entre progresistas y moderados de adelantar su mayoría de edad para gobernar. Durante la década moderada se trató de construir un Estado liberal moderado, donde el poder de la monarquía estaba muy presente, y en el que se llevaron a cabo algunas reformas administrativas y económicas para imponer el orden.

El Gobierno Moderado y la Constitución de 1845

El Gobierno moderado de Narváez Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Política, Constitución y Crisis” »