Archivo de la etiqueta: Desamortizacion

Transformación Económica y Revolución Industrial en España: Propiedad, Desamortización e Industrialización

Transformación Económica en la España Liberal

Las principales normas legales de la transformación económica giraron en torno a la redefinición del nuevo derecho de propiedad. El régimen liberal se fundamentaba en el concepto de propiedad privada, considerada sagrada e inviolable. La titularidad individual se relacionaba con la capacidad de disponer libre e ilimitadamente de dicha propiedad, que entraba sin obstáculos en el libre mercado, donde gobierna la ley de la oferta y la demanda.

La Seguir leyendo “Transformación Económica y Revolución Industrial en España: Propiedad, Desamortización e Industrialización” »

Desamortización y Transformación Agraria en España en el Siglo XIX

PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS

El término desamortización, como su nombre indica, es lo contrario de la amortización. Cuando una propiedad urbana o rústica se halla en manos de una persona física o jurídica, de tal forma que su venta, traspaso o donación está prohibida o muy restringida, se dice que está amortizada porque está substraída de la circulación. Y la desamortización consiste en libertar los bienes inmuebles de las manos en que no circulan, llamadas manos muertas, Seguir leyendo “Desamortización y Transformación Agraria en España en el Siglo XIX” »

Reinado de Isabel II: Liberalismo Moderado, Bienio Progresista y Crisis Final (1844-1868)

Reinado de Isabel II (1844-1868)

Etapa Moderada (1844-1854)

Tras las elecciones de 1844, en un contexto de persecución y encarcelamiento de progresistas, las Cortes Generales quedaron compuestas por diputados moderados. La reina Isabel II nombró a Narváez jefe de gobierno, quien se apoyó en la burguesía terrateniente y en los ricos empresarios e industriales. Este grupo buscaba protección frente a los levantamientos carlistas, que obstaculizaban el desarrollo del comercio, y también deseaba Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Liberalismo Moderado, Bienio Progresista y Crisis Final (1844-1868)” »

Transformaciones Económicas del Siglo XIX en España: Desamortización y Liberalización del Mercado de la Tierra

Transformaciones Económicas del Siglo XIX: Las Desamortizaciones

La desarticulación del Antiguo Régimen fue, sobre todo, económica, pues se trataba tanto de eliminar los privilegios fiscales de los antiguos grupos privilegiados, como de liberalizar todas las actividades económicas, tanto agrarias como industriales, para facilitar la conversión de la antigua economía, casi feudal, en otra de corte capitalista.

Antecedentes

En el reinado de Carlos III apareció la crítica a la amortización de Seguir leyendo “Transformaciones Económicas del Siglo XIX en España: Desamortización y Liberalización del Mercado de la Tierra” »

Crisis del Reinado de Carlos IV: Impacto de la Revolución Francesa y Guerras Napoleónicas

Inicios del reinado de Carlos IV y el impacto de la Revolución Francesa

Los inicios del reinado de Carlos IV coincidieron con el estallido de la Revolución Francesa. El impacto de la revolución condicionó la política interior y exterior de todo el reinado. La monarquía española se vio inmersa, desde 1793 hasta 1814, en un prolongado ciclo de guerras contra las dos grandes potencias mundiales: Francia y Gran Bretaña.

Reacción de la monarquía y conflicto bélico

La respuesta inicial de la monarquía Seguir leyendo “Crisis del Reinado de Carlos IV: Impacto de la Revolución Francesa y Guerras Napoleónicas” »

Transformación Económica y Social de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industrialización y Movimiento Obrero

1. Transformaciones Agrarias y Desamortizaciones

La agricultura, actividad económica fundamental en el siglo XIX español, ocupaba a la mayor parte de la población activa. Su modernización era imprescindible para generar excedentes que impulsaran la transformación industrial.

1.1. La Necesidad de Reformas Agrarias

La tierra estaba mayoritariamente en manos de nobles, clérigos y municipios, en forma de tierras amortizadas o manos muertas, lo que impedía su compraventa y modernización. Las técnicas Seguir leyendo “Transformación Económica y Social de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industrialización y Movimiento Obrero” »

La Transformación de la Propiedad en España: Las Desamortizaciones del XIX

Proceso de Desamortización

La desamortización fue una de las medidas adoptadas por los distintos gobiernos que causó mayor impacto en la economía española del siglo XIX. No obedeció a un proyecto que persiguiese la reforma agraria, desde antiguo reclamada, sino que surgió de una motivación más inmediata: la insostenible situación de penuria de la Hacienda pública.

Entendamos por desamortización “la incautación estatal de bienes raíces de propiedad colectiva, bien eclesiástica o bien Seguir leyendo “La Transformación de la Propiedad en España: Las Desamortizaciones del XIX” »

Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización, Industria y Ferrocarril

Transformaciones Económicas en España durante el Siglo XIX

Paralelamente al desarrollo político, en el siglo XIX se produce la transición de la economía feudal y la sociedad estamental hacia un sistema económico capitalista y una sociedad de clases. La nueva sociedad liberal se fundamenta en la propiedad privada, impulsando cambios legales para reforzar este principio.

Cambios en la Propiedad de la Tierra: La Desamortización

La desamortización de las tierras de la Iglesia y de los concejos Seguir leyendo “Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización, Industria y Ferrocarril” »

Desamortización de Mendizábal: Transformación Agraria y Liberalismo en España

Este texto, de naturaleza jurídica, es un fragmento de la Primera Ley General de Desamortización, cuyo autor es Juan Álvarez de Mendizábal, exiliado en Inglaterra y relacionado con la banca internacional. Esta ley fue aprobada por la regente Ma Cristina, en nombre de su hija Isabel.

El texto es de orden público, dirigido al pueblo y, principalmente, a la Iglesia. La finalidad del texto es la puesta en venta mediante subasta pública de los bienes expropiados a las organizaciones religiosas, Seguir leyendo “Desamortización de Mendizábal: Transformación Agraria y Liberalismo en España” »

Evolución de España en el Siglo XIX: Economía, Sociedad y Movimiento Obrero

Transformaciones Económicas y Sociales en España del Siglo XIX

1. Desamortizaciones y Agricultura

La economía feudal estamental española evolucionó hacia una sociedad de clases durante el siglo XIX. A pesar del crecimiento económico, campesinos y trabajadores industriales seguían siendo los más pobres. Las leyes desamortizadoras, tanto civiles como eclesiásticas (Mendizábal, Madoz), la abolición de los señoríos jurisdiccionales y la supresión del diezmo transformaron el campo español. Seguir leyendo “Evolución de España en el Siglo XIX: Economía, Sociedad y Movimiento Obrero” »