Archivo de la etiqueta: Dictadura

Manifiesto de Primo de Rivera: Contexto, Análisis y Consecuencias del Golpe de Estado de 1923

El Manifiesto de Primo de Rivera: Contexto, Análisis y Consecuencias del Golpe de Estado de 1923

Este fragmento pertenece al “Manifiesto al país y al ejército” publicado en el periódico el 13 de septiembre de 1923, es decir, al día siguiente del golpe de Estado por el capital general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, para que no haya oposición. El autor había nacido en el seno de una familia de tradición militar. Participó en numerosas campañas coloniales durante la Restauración Seguir leyendo “Manifiesto de Primo de Rivera: Contexto, Análisis y Consecuencias del Golpe de Estado de 1923” »

El Régimen Franquista: Características, Apoyos y Represión

El Régimen Franquista: Un Nuevo Orden Totalitario

1 Franco pretendía construir un nuevo orden político “regenerador de España” que acabara con las ideas de democracia liberal. El nuevo Estado franquista presentaba estas características:

España Siglo XX: Alfonso XIII, Dictadura de Primo de Rivera y Crisis de la Restauración

Unidad Temática 1: Alfonso XIII y los intentos de regeneración del sistema político (1902-1917)

Introducción

La mayoría de edad de Alfonso XIII coincide con un periodo marcado por la crisis del sistema de la Restauración, mientras que el monarca aumenta su actitud intervencionista y se acerca a posturas más militaristas, lo que incrementó su desprestigio y debilitó la monarquía.

En estos primeros años se produce un relevo generacional en la dirección de los partidos de la Restauración: Seguir leyendo “España Siglo XX: Alfonso XIII, Dictadura de Primo de Rivera y Crisis de la Restauración” »

El Franquismo: Dictadura, Ideología y Legado (1939-1975)

El Franquismo (1939-1975)

Entre 1939 y 1975, España vivió un régimen autoritario de dictadura personal dirigido por el General Franco. Surgió como resultado de la victoria del bando sublevado o nacional en la Guerra Civil (1936-39).

Bases Ideológicas y Sociales del Régimen Franquista

El nuevo estado se configuró conforme a los ideales del 18 de julio, día en que se inició la guerra. Acabada la guerra, los vencedores implantaron un estado fuerte y muy centralizado que garantizara la unidad Seguir leyendo “El Franquismo: Dictadura, Ideología y Legado (1939-1975)” »

El Franquismo: Creación del Estado, Etapas y Contexto Internacional

La Creación del Estado Franquista, Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales. Etapas de la Dictadura y Principales Características. El Contexto Internacional: Del Aislamiento al Reconocimiento Exterior

a) La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales.

Terminada la Guerra Civil, el sistema político creado por Franco fue una dictadura en la que el jefe del ejército victorioso, es decir, Franco, acumulaba todo el poder político: era el Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y Seguir leyendo “El Franquismo: Creación del Estado, Etapas y Contexto Internacional” »

Conceptos Clave de Estado, Gobierno y Soberanía: Formas Políticas y Geopolítica Mundial

Conceptos Fundamentales de Organización Política

Definiciones Básicas

El Franquismo: Dictadura, Represión y Evolución Política en España (1939-1975)

El Franquismo (1939-1975): Dictadura, Represión y Evolución Política

La Dictadura Franquista (1939-1975)

El franquismo fue un régimen autoritario que gobernó España entre 1939 y 1975. Se legitimó exclusivamente a través de la victoria en la Guerra Civil y se caracterizó por un extremo autoritarismo. Los tres pilares institucionales del franquismo fueron el ejército, el partido único y la Iglesia católica. Mientras el ejército aseguraba el orden, Falange controlaba la administración y Seguir leyendo “El Franquismo: Dictadura, Represión y Evolución Política en España (1939-1975)” »

España bajo el Franquismo Tardío: Economía, Sociedad y Oposición (1959-1975)

La Economía del Franquismo: De la Autarquía al Desarrollismo

La Etapa Autárquica (1939-1959)

Al concluir la Guerra Civil, la ideología fascista del régimen (ultranacionalismo e intervencionismo estatal) y la coyuntura internacional (Segunda Guerra Mundial y el aislamiento) impusieron una política de autarquía económica. Con el fin de lograr el mayor autoabastecimiento posible, se limitaron las importaciones y exportaciones, fomentando los escasísimos recursos propios y una fuerte intervención Seguir leyendo “España bajo el Franquismo Tardío: Economía, Sociedad y Oposición (1959-1975)” »

El Régimen Franquista: Orígenes, Evolución y Consecuencias en España

El Régimen Franquista (1939-1975)

Tras su victoria en la Guerra Civil en 1939, Franco impuso en España un sistema político dictatorial similar a los totalitarismos italiano y alemán. A diferencia de estos, no cayó tras la Segunda Guerra Mundial, sino que se mantuvo hasta la muerte de Franco en 1975.

Bases Ideológicas del Franquismo

Fundamentos y Consolidación del Régimen de Franco: Un Análisis Histórico

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales (1939-1975)

La victoria del general Franco en la Guerra Civil dio paso a la creación de un régimen dictatorial liderado por el propio Franco, hasta su muerte en noviembre de 1975. El franquismo fue siempre un régimen antidemocrático, aunque sus instituciones fueron evolucionando. La dictadura pudo prolongarse tanto tiempo gracias a la constante represión de los opositores al régimen, a los apoyos de las clases dirigentes Seguir leyendo “Fundamentos y Consolidación del Régimen de Franco: Un Análisis Histórico” »