5.1 LA GUERRA DE INDEP. Las causas de la guerra se producen durante el reinado de Carlos IV, que ya comenzó condicionado por la rev.Francesa. La mala gestión de Floridablanca llevo a Godoy al poder. La anulación de los pactos de familia tras la muerte de Luis XVI españa fue arrastrada al antiguo régimen y a declarar la guerra a Francia . Pero después del desastre de la guerra de la Convención se volvió a una política de alianzas Franco-española, que esto llevaría conflictos a España Seguir leyendo “Que territorios perdió Francia en 1815” »
Archivo de la etiqueta: Eje cronológico historia de España desde Carlos IV a la Guerra Civil
Presiones políticas y económicas en la Guerra Fría
CRISIS DEL Antiguo Régimen
Diferencia entre liberales moderados y exaltados
1.¿Qué motivó una guerra contra Francia (1808-1814)?
Reinos cristianos de la península
T1.(legado romano)ls puebls prerromans
Desde inicios del s.V aC,la península se dividía en 2 zonas culturales diferentes.
Pueblos iberos
En ls costas este y sur e influidos x los púnicos y griegos,(turdetanos,bastetanos..)economía agrícola(cereales,vid y olivo),también para uso textil(lino y esparto).Desarrollaron la escritura,una importante metalurgia y explotaron minas,elaboraban cerámicas y tejidos,y acuñaron su propia moneda,org.Social tribu,tenían aristocracia guerrera.
Pueblos celtas: Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »
Eje cronológico historia de España
1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
A comienzos del Siglo XIX coma la monarquía de Carlos cuarto estaba desprestigiada, en parte porque había dejado el gobierno en manos de Manuel Godoy.
Cuando estalló la revolución francesa y Luis 16 fue ejecutado, España, como otras monarquías europeas, declaró la guerra a Francia. Sin embargo, fue derrotada y tuvo que firmar los tratados de San Ildefonso de 1796 y 1000 800, que la convirtieron en aliada de Francia y supusieron Seguir leyendo “Eje cronológico historia de España” »
Cuales son las consecuencias de la primera república
10. EL REINADO DE Carlos IV Y LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
El antiguo régimen es el sistema político y social en el cual una minoría privilegiada (nobleza y clero) tiene el poder político y otra minoría, la burguésía paga los impuestos y tiene el poder económico, la burguésía reclama participación política acabando con el absolutismo. Estos consiguen el poder median revoluciones que se inician con la independencia de Estados Unidos (1776), la revolución francesa… triunfaran a mediados Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
Causas del fracaso del sexenio democrático
¹la revolución de 1868, ²El gobierno provisional y la constitución de 1869, ³el reinado de Amadeo i de Saboyá(1871-1873), ⁴la i República(1873-1874). Int: el sexenio democrático fue un periodo de gran inestabilidad. A pesar de su escasa duración veremos pasar una monarquía parlamentaria, República, guerra colonial a pesar de las declaraciones de Prim de que no volverían los Borbones la vieja dinastía acabaría regresando en 1874 con Alfonso 7,hijo de Isabel 2./ 1. Desde 1866 el país Seguir leyendo “Causas del fracaso del sexenio democrático” »
Reinos cristianos de la península
6. Modelos de repoblación y su influencia en la estructura de la propiedad
Al proceso de incorporación de territorios por parte de los reinos hispanocristianos del norte de la Península Ibérica a costa de los reinos hispanomusulmanes del sur, se le ha donominado con el, término de “Reconquista”. Al compás de esta, las tierras que pasaban a poder de los reinos cristianos, sufrían un proceso de repoblación, que varíó en sus formas, dependiendo del momento y la zona. La forma de repoblación Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »
Consecuencia de la primera república de Venezuela
QUÉ ES UN HECHO HISTÓRICO:?
Era algo que había sucedido en el pasado y que había dejado huella en documentos para que pudiera ser reconstruidos por el historiador . EJEMPLO DE UN HECHO HISTÓRICO: la Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos (1824)
QUÉ ES UN PROCESO HISTÓRICO?
Es un conjunto de momentos históricos relacionados entre sí cada uno es causa y consecuencia de otros y que mantiene una dinámica en la historia pues evoluciona diacrónicamente a través del tiempo. EJEMPLO Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »