5.1 LA GUERRA DE INDEP. Las causas de la guerra se producen durante el reinado de Carlos IV, que ya comenzó condicionado por la rev.Francesa. La mala gestión de Floridablanca llevo a Godoy al poder. La anulación de los pactos de familia tras la muerte de Luis XVI españa fue arrastrada al antiguo régimen y a declarar la guerra a Francia . Pero después del desastre de la guerra de la Convención se volvió a una política de alianzas Franco-española, que esto llevaría conflictos a España Seguir leyendo “Que territorios perdió Francia en 1815” »
Archivo de la etiqueta: El sexenio democratico
Causas del fracaso del sexenio democrático
¹la revolución de 1868, ²El gobierno provisional y la constitución de 1869, ³el reinado de Amadeo i de Saboyá(1871-1873), ⁴la i República(1873-1874). Int: el sexenio democrático fue un periodo de gran inestabilidad. A pesar de su escasa duración veremos pasar una monarquía parlamentaria, República, guerra colonial a pesar de las declaraciones de Prim de que no volverían los Borbones la vieja dinastía acabaría regresando en 1874 con Alfonso 7,hijo de Isabel 2./ 1. Desde 1866 el país Seguir leyendo “Causas del fracaso del sexenio democrático” »
Causas del fracaso del sexenio democrático
TEMA 5: EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD ESPAÑOLAS EN EL Siglo XIX
1.EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
1.1.LA REVOLUCIÓN DE Septiembre DE 1868
Las causas de la revolución fueron:
-Crisis financiera, caída de inversiones ferroviarias, descenso de la Bolsa que arrastró a bancos y empresas.
-Crisis industrial, originada por la subida del precio del sector textil (cierre de empresas y aumento del paro).
-Crisis de subsistencias, provocada por malas cosechas Seguir leyendo “Causas del fracaso del sexenio democrático” »
Partido alfonsino definición
Se denomina sexenio democrático al periodo comprendido entre 1868 y 1874 durante el cual se intenta democratizar la vida política española primero mediante una monarquía constitucional, la de Amadeo I y posteriormente con la proclamación de la primera República española. La agitación social y la inestabilidad política serán las constantes de esta etapa que comenzó con una revolución en 1868 y acabó con un Golpe de Estado militar en 1874. Durante el sexenio los sucesivos gobiernos tuvieron Seguir leyendo “Partido alfonsino definición” »
Causas del fracaso del sexenio democrático
1. INTRODUCCIÓN: La crisis de 1866 y el agotamiento del régimen isabelino. 2. DESARROLLO 2.1. La revolución de 1868 y la Constitución de 1869.
2.2. La monarquía de Amadeo I de Saboyá (1870-1873) 2.3. La primera República española (1873-1874) 2.4. La política económica del sexenio
3. CONCLUSIÓN. 1. INTRODUCCIÓN: La crisis de 1866 y el agotamiento del régimen isabelino. —–En la crisis final del reinado de Isabel II actuaron como factores decisivos: la imposibilidad del moderantismo de Seguir leyendo “Causas del fracaso del sexenio democrático” »
Causas del fracaso del sexenio democrático
Tema 4: El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos democratizadores
Introducción
El Sexenio Revolucionario es el período comprendido entre el destronamiento de Isabel II en 1868, y la restauración de la monarquía borbónica, en la figura de su hijo Alfonso XII; en 1874.
La revolución de Septiembre de 1868 abríó un período de reforma social y política que iba más allá del simple cambio de gobierno.
Las fuerzas burguesas, con el apoyo de los sectores populares, iniciaron una experiencia Seguir leyendo “Causas del fracaso del sexenio democrático” »
El Gobierno Provisional de Serrano
La revolución de 1868, “La Gloriosa”, se Inicia en Cádiz como un levantamiento Militar realizado por los generales Prim, Serrano y Topete. Junto a varios Generales progresistas se agrupan en la Proclama “Viva España con honra” que Buscan motivar al pueblo español para Que apoyen el levantamiento contra el Régimen. El avance hasta la capital fue un Paseo triunfal, y el ejército isabelino fue Derrotado por las tropas de Serrano en Alcolea. En muchas ciudades se Constituyeron Juntas de Seguir leyendo “El Gobierno Provisional de Serrano” »
El reinado de Isabel II (1833-1868): la primera guerra carlista. Evolución política, partidos y conflictos. El estatuto real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.
Definición de historia de pacto de ostende
Revolución del 68
Comprender el estallido revolucionario de 1868, exige el análisis de una compleja gama de elementos:
*CRISIS POLÍTICA. Nos referimos en lo fundamental a un sistema asfixiado que en la década de los sesenta va perdiendo sus bases de sustentación, hasta verse restringido en el inicio de 1868 a la actuación de una camarilla palatina próxima a la reina Isabel y a su marido, La descomposición del aparato político se materializa en el despegue progresivo de los partidos progresista Seguir leyendo “Definición de historia de pacto de ostende” »