Archivo de la etiqueta: España

Manipulación Política en la España de Cánovas

Caciquismo y Fraude Electoral en la Restauración

Contexto Histórico y Autor

El texto recoge varios párrafos de una obra de V. Almirall y el autor describe algunos trazos de la situación española a finales del siglo XIX en cuanto a las elecciones en el sistema canovista de la Restauración. Es una fuente histórica directa y primaria para conocer el juicio del autor acerca de la situación de España, de carácter histórico circunstancial y de estilo narrativo.

AUTOR: V. Almirall, que se encuadra Seguir leyendo “Manipulación Política en la España de Cánovas” »

España en el Siglo XIX: Sociedad, Economía y Conflictos

Colonias Americanas

La emancipación de las colonias americanas se gesta durante la invasión de Napoleón y la Guerra de Independencia, a principios del siglo XIX (1810-1833). La protagonizaron los criollos (descendientes de españoles nacidos en América que constituían el grupo dominante junto a los blancos peninsulares, pese a representar la quinta parte de la población).

Los criollos eran un grupo enriquecido con el comercio y las propiedades de tierra y aspiraban a liberarse del monopolio Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Sociedad, Economía y Conflictos” »

Las Transformaciones Agrarias Liberales en la España del Siglo XIX

1) Introducción

En el siglo XIX, la agricultura continuaba siendo la actividad económica más importante. Sin embargo, soportaba un permanente atraso como consecuencia de la ausencia de innovaciones tecnológicas, motivado por una desigual distribución de la tierra y una legislación de carácter medieval. El triunfo del liberalismo en España durante el reinado de Isabel II supuso la paulatina supresión de estas formas jurídicas y económicas propias del Antiguo Régimen. No obstante, como Seguir leyendo “Las Transformaciones Agrarias Liberales en la España del Siglo XIX” »

Impacto de la Revolución Rusa y el Directorio Civil de Primo de Rivera en España (1917-1930)

Impacto de la Revolución Rusa en España (1917-1921)

La influencia de la Revolución Rusa (1917), en la que por primera vez un partido obrero accedía al poder, influyó tanto sobre los movimientos obreros como sobre los grupos sociales dominantes. La conflictividad social, debido a la crisis económica que siguió al final de la Primera Guerra Mundial y a la influencia de la Revolución Soviética de 1917, provocó la movilización obrera en todo el mundo y un espectacular crecimiento del sindicalismo. Seguir leyendo “Impacto de la Revolución Rusa y el Directorio Civil de Primo de Rivera en España (1917-1930)” »

Transformación Económica y Crisis Política en España (1959-1976)

El Desarrollismo Franquista y sus Transformaciones (1959-1973)

Tras el fracaso del modelo autárquico, España experimentó entre 1959 y 1973 un periodo de notable crecimiento económico conocido como desarrollismo, que provocó profundos cambios sociales. Esta transformación arrancó en 1957 con la incorporación de los tecnócratas al gobierno (como López Rodó o Ullastres), algunos vinculados al Opus Dei, y la puesta en marcha del Plan de Estabilización de 1959. Este plan puso fin a la autarquía, Seguir leyendo “Transformación Económica y Crisis Política en España (1959-1976)” »

Evolución de la Segunda República Española: Contexto y Reformas

La Segunda República:

La proclamación de la República en abril de 1931 supone, por primera vez, el intento de instaurar en España un sistema democrático moderno. El poder político ha pasado, por primera vez, a las clases medias ante la hostilidad de los grupos tradicionales y con las clases populares orientadas hacia la revolución. La situación internacional tampoco es favorable para la República: desde el punto de vista económico, Europa vive las repercusiones de la crisis del 29 y, desde Seguir leyendo “Evolución de la Segunda República Española: Contexto y Reformas” »

Industrialización, Imperialismo y Primera Guerra Mundial: Contexto Histórico Clave

Industrialización y Movimiento Obrero en la Construcción del Estado Liberal

  1. La industrialización suele ser la pieza clave de la construcción de cualquier estado liberal, pues la burguesía reivindica representación política. En el caso español, ante la débil burguesía, fruto de la tardía industrialización, la iniciativa fue de los militares que dirigirían los distintos partidos liberales.
  2. En España favorecieron la mejor explotación de la tierra leyes como las de Desamortización de 1836 Seguir leyendo “Industrialización, Imperialismo y Primera Guerra Mundial: Contexto Histórico Clave” »

El Régimen de Franco: Características Políticas y Evolución Económica

Características Políticas del Franquismo

El régimen franquista se apoyó en dos pilares básicos: el orden público con ejercicio estricto de la autoridad y el catolicismo de Estado. Los puntos de apoyo del nuevo régimen fueron los militares y la Iglesia católica.

Pilares y Apoyos del Régimen

Las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad aseguraron la fuerza y la resistencia frente a los intentos de acabar con el régimen. El ejército disfrutó de una situación privilegiada, constituyendo Seguir leyendo “El Régimen de Franco: Características Políticas y Evolución Económica” »

Conceptos Clave del Franquismo en España (1939-1975)

Conceptos Fundamentales del Franquismo

Maquis

Grupo de guerrilleros antifranquistas que lucharon contra el régimen durante la posguerra (aproximadamente 1939-1952). Fueron apoyados, entre otros, por el PCE (Partido Comunista de España). Tras la Guerra Civil (1936-1939), alrededor de 12.000 hombres decidieron no exiliarse y refugiarse en los montes, con el objetivo de continuar la lucha y desestabilizar al régimen mediante acciones armadas. Fracasaron debido a la intensa represión ejercida por Seguir leyendo “Conceptos Clave del Franquismo en España (1939-1975)” »

España: Transición Democrática, Terrorismo y Transformación Socioeconómica (1982-2000)

Los Gobiernos Democráticos

Legislaturas del PSOE (1982-1996)

Primera Legislatura (1983-1986):