Archivo de la etiqueta: España

El Primer Franquismo: Ideología, Política Exterior e Interior

EL PRIMER FRANQUISMO

1.- FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y EVOLUCIÓN POLÍTICA

1.1.- La dictadura del general Franco: los fundamentos ideológicos

Las características políticas del franquismo se identifican lógicamente con las propias ideas de su Caudillo. Este no fue nunca un hombre preocupado por la política, más bien era un pragmático que fue adaptándose a las necesidades de cada etapa que vivió su régimen. No obstante fue fiel a una serie de principios: el orden y la autoridad, el catolicismo Seguir leyendo “El Primer Franquismo: Ideología, Política Exterior e Interior” »

El Regeneracionismo y la Dictadura de Primo de Rivera en España

El Regeneracionismo

Crisis de 1905

La primera década del siglo XX estuvo marcada por los intereses de aplicar reformas regeneracionistas, pero fracasaron por las disputas entre los partidos. En 1905, bajo el gobierno de los liberales, estalló en Cataluña una grave crisis y ganó las elecciones ese mismo año el partido nacionalista. Los militares lo denunciaron porque consideraban que era un movimiento separatista y asaltaron las imprentas que decían lo contrario, y el gobierno suspendió las Seguir leyendo “El Regeneracionismo y la Dictadura de Primo de Rivera en España” »

Transformación Política y Conflictos en la España del Siglo XIX

Transformación Política y Conflictos en la España del Siglo XIX

Reinado de Isabel II (1833-1868)

El reinado de Isabel II marca un periodo clave en la historia de España, con la transición de un Antiguo Régimen a una monarquía parlamentaria conservadora. Este proceso, sin embargo, estuvo plagado de inestabilidad y conflictos.

Partidos Políticos

España durante el Franquismo: Evolución Política, Social y Económica (1939-1975)

1. Creación del Estado Franquista

1.1 Consolidación del Nuevo Estado

Franco tenía la intención de crear un nuevo estado que desterrara las ideas del liberalismo, de la democracia liberal y del comunismo. Los elementos para la creación del nuevo estado son:

Análisis de la Dictadura de Primo de Rivera en España

Prguntas cortas bloq 12



Las causas dl golp d stado d primo d rivra

Dsd 1917 spaña staba sumida en 1a profunda crisis económica y social; sto, junto conl dsprstigio y bloqo dl rgimn constitucional, acia q stuvis expusta a 1 grav pligro d rvolucion social. La dscomposicion dl rgimn d la rstauracion era evidnt con 1a instabilidad parlamntaria crónica, crcimiento d la oposición d ls nacionalistas y rpublicanos, división dntro d ls parti2 dinásticos, en 1 contxto d crisis d ls sist+ parlamntarios Seguir leyendo “Análisis de la Dictadura de Primo de Rivera en España” »

La Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

La Restauración Borbónica en España (1875-1898)

Introducción

En 1875 se produce la restauración de la dinastía borbónica en España. Con ella vuelven algunas características del reinado de Isabel II, especialmente el dominio político de los grandes partidos, ahora llamados Conservador y Liberal, herederos de los antiguos Moderados y Progresistas. Este periodo abarca el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina de Habsburgo, bajo la Constitución de 1876. Una etapa marcada por Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876” »

La Restauración Borbónica en España: Del Desastre del 98 al Sistema Canovista

Introducción: La Restauración Borbónica y sus Retos

En 1875 se produce la restauración de la dinastía borbónica. Con ella vuelve también algunas de las características del reinado de Isabel II, sobre todo en lo que respecta al dominio político real constituida por los dirigentes de los grandes partidos, ahora llamados conservador y liberal, y que son los herederos de los viejos grupos moderados y progresistas.
Este largo periodo comprende el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Del Desastre del 98 al Sistema Canovista” »

La Restauración Borbónica en España: Del Desastre del 98 al Sistema Canovista

Introducción: La Restauración Borbónica y sus Repercusiones

En 1875 se produce la restauración de la dinastía borbónica. Con ella vuelve también algunas de las características del reinado de Isabel II, sobre todo en lo que respecta al dominio político real constituida por los dirigentes de los grandes partidos, ahora llamados conservador y liberal, y que son los herederos de los viejos grupos moderados y progresistas.
Este largo periodo comprende el reinado de Alfonso XII y la regencia de Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Del Desastre del 98 al Sistema Canovista” »

El Movimiento Obrero en España en el Siglo XIX: Anarquistas y Socialistas

Los Inicios del Movimiento Obrero

Década de 1830:

Primeras protestas obreras. Los obreros del textil comenzaron a destrozar telares e hiladores. En Alcoy (1821), fábrica de Bonaplata (1835). En Cataluña y en el sector textil se fundó el primer sindicato de España: la Sociedad de Tejedores.

Década de 1840:

Agrupación de los trabajadores por oficios. Con el ejemplo de los tejedores, se crean más. Además de su función reivindicativa, servían como sociedades de protección mutua. Con las cuotas Seguir leyendo “El Movimiento Obrero en España en el Siglo XIX: Anarquistas y Socialistas” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Precedente Autoritario en la España del Siglo XX

Introducción

El Capitán General de Cataluña, don Miguel Primo de Rivera, llevó a cabo un golpe militar, con el apoyo de la burguesía catalana, acosada por el terrorismo anarquista, efectivo desde la bomba del Liceo.

El significativo silencio del Rey proporcionó a los golpistas el estímulo que necesitaban. Alfonso XIII encargó a Primo de Rivera la formación de un nuevo gobierno.

Causas

Los factores que explican que la dictadura militar fuera una solución a la crisis del país entre la alta Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Precedente Autoritario en la España del Siglo XX” »