Archivo de la etiqueta: España

El Franquismo: Fundamentos, Evolución y Estructura del Régimen (1936-1975)

Introducción

Desde el momento en que Franco alcanzó el poder, el 1 de octubre de 1936, comenzó la creación de un nuevo Estado y fueron abandonadas las otras ideas de los sublevados. En ese nuevo estado no tenían cabida las ideas de:

  • Liberalismo y democracia liberal.
  • Comunismo.
  • Separatismo.
  • Anticatolicismo.

El nuevo régimen está unido a la figura de Franco, el dictador, que articuló a su conveniencia los apoyos políticos que recibía y que perduraron hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. Seguir leyendo “El Franquismo: Fundamentos, Evolución y Estructura del Régimen (1936-1975)” »

La Constitución de 1812: Fundamentos del Liberalismo en España

Clasificación

Se trata de un texto fuente de naturaleza jurídica: es la primera Constitución española que establece el modelo del liberalismo en España. El Estatuto de Bayona se debe considerar como una carta otorgada, ya que no fue elaborada por un parlamento soberano y nacional.

Los autores de esta Constitución fueron los diputados convocados y reunidos en las Cortes de Cádiz, representantes de la Nación española, de todos los españoles de ambos hemisferios. El sistema de representación Seguir leyendo “La Constitución de 1812: Fundamentos del Liberalismo en España” »

El Reinado de Isabel II: Entre el Carlismo y la Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

La Regencia de María Cristina (1833-1840) y la Primera Guerra Carlista

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, su hija Isabel II fue proclamada reina con tan solo tres años de edad. Durante su minoría de edad, su madre, María Cristina, asumió la regencia. La proclamación de Isabel II no fue aceptada por los carlistas, partidarios del infante Carlos, hermano de Fernando VII, quienes no reconocían la Pragmática Sanción promulgada por el difunto rey, que permitía reinar a las mujeres. Los Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Entre el Carlismo y la Construcción del Estado Liberal (1833-1868)” »

Cristóbal Colón: Los 4 Viajes que Cambiaron el Mundo

Primer viaje: Descubrimiento de América

El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón, junto con los hermanos Martín y Vicente Pinzón y 120 hombres, partió del Puerto de Palos (España) con dos carabelas (La Niña y La Pinta) y una nao (La Santa María). Navegaron hasta las Islas Canarias y de allí partieron al oeste. Al ver pasar el tiempo sin tocar tierra, la desesperación de los tripulantes provocó un amotinamiento que Colón calmó prometiendo que si en tres días no avistaban tierra, regresarían Seguir leyendo “Cristóbal Colón: Los 4 Viajes que Cambiaron el Mundo” »

El Régimen Moderado en España: Elecciones, Centralización y Oposición durante el Reinado de Isabel II

Elecciones y Poder Político

Las elecciones tenían un matiz extraordinariamente restringido. Solo tenía derecho a voto poco más de un 1% de la población. Cuando se rebajó la cuota tributaria, subió a un 2,5% de la población, pero había muchas abstenciones y un control por parte del gobierno en las elecciones. El poder del gobierno se hizo más fuerte después de la revolución europea de 1848.

La Obra del Régimen Moderado

El Concordato de 1851

Mediante este, la religión católica era la única Seguir leyendo “El Régimen Moderado en España: Elecciones, Centralización y Oposición durante el Reinado de Isabel II” »

Evolución y Crisis del Estado Franquista en España (1939-1975)

El Régimen Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales (1939-1975)

El resultado de la Guerra Civil fue la consolidación del régimen dictatorial que los sublevados habían empezado a construir contra la República. El régimen de Franco perduró hasta su muerte en 1975. En casi sus cuarenta años de existencia, el franquismo se mantuvo como una férrea dictadura y se caracterizó por la feroz represión de sus opositores. El franquismo tuvo dos etapas: la primera se caracterizó por Seguir leyendo “Evolución y Crisis del Estado Franquista en España (1939-1975)” »

Evolución Política de España: Gobiernos Democráticos 1979-2004

Introducción

La aprobación de la Constitución de 1978 supuso sentar las bases del juego democrático entre partidos políticos que se han ido alternando en el gobierno. Estos partidos han sido primero la UCD y después se pasó a un bipartidismo PP-PSOE.

La Consolidación Democrática

Segundo gobierno de Suárez (1979-1981)

Después de aprobarse la Constitución, las Cortes fueron disueltas y en las nuevas elecciones celebradas el 1 de marzo de 1979 volvió a triunfar la UCD de Suárez. No ocurrió Seguir leyendo “Evolución Política de España: Gobiernos Democráticos 1979-2004” »

Oposición al Sistema de la Restauración: Republicanismo, Carlismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero en España

La Oposición al Sistema de la Restauración: Republicanismo, Carlismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero

El sistema de la Restauración marginó a amplios sectores del mundo político y social. Lo que en principio se presentaba como propuesta integradora acabó siendo, en la práctica, un sistema de exclusión de las clases populares urbanas, sectores de la clase trabajadora rural y el naciente proletariado industrial; las clases medias y los círculos intelectuales. La oposición política al régimen Seguir leyendo “Oposición al Sistema de la Restauración: Republicanismo, Carlismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero en España” »

Revolución y Reformas en la España de Isabel II: 1854-1868

La Crisis de 1854 y el Bienio Progresista

La Revolución de 1854

La crisis de 1854 se inició por un conflicto entre el Senado y el Gobierno, derivando en una sublevación militar y en la vuelta de los progresistas al poder. El 28 de junio, un grupo de militares se pronunció bajo el mando de los generales Dulce y O’Donnell. El pronunciamiento derivó en una revolución, un reflejo tardío de la revolución europea de 1848. Por primera vez aparecieron en las revueltas populares lemas e ideas democráticas Seguir leyendo “Revolución y Reformas en la España de Isabel II: 1854-1868” »

Transformación de España: Del Antiguo Régimen al Liberalismo (1833-1868)

El Periodo de Transformación en España (1833-1868): Del Antiguo Régimen al Liberalismo

En este tema trataremos el periodo de transformación que tiene lugar de 1833 a 1868, pues es entonces cuando se da el paso del Antiguo Régimen al liberalismo bajo la implantación de un proceso constitucional a cargo de los partidos liberales que lucharán por el poder: moderados y progresistas.

Desarrollo: La Minoría de Edad de Isabel II (1833-1843)

La Guerra Carlista

En los últimos años de vida de Fernando Seguir leyendo “Transformación de España: Del Antiguo Régimen al Liberalismo (1833-1868)” »