Archivo de la etiqueta: España

Transformación Política y Social de la España del Siglo XIX

España en el Siglo XIX: Construcción del Régimen Liberal

1. La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1814)

A principios del siglo XIX, la guerra contra la invasión francesa originó una profunda crisis del Antiguo Régimen en España. Esta crisis desmoronó las instituciones de la monarquía absoluta borbónica y abrió paso a las ideas liberales.

1.1. La Crisis de la Monarquía Borbónica

Carlos IV, temeroso de la expansión de las ideas liberales, declaró la guerra a Francia (1793-1795). La guerra Seguir leyendo “Transformación Política y Social de la España del Siglo XIX” »

El Liberalismo en España: De Cádiz a la Restauración (1812-1823)

La Constitución de 1812 y las Cortes de Cádiz

La ideología liberal se caracteriza por el rechazo al absolutismo, la soberanía nacional, la defensa de las libertades individuales, la igualdad ante la ley y el derecho a la propiedad privada.

El primer intento liberal se produce en las Cortes de Cádiz, formadas por clérigos, abogados, funcionarios, militares, catedráticos y propietarios, donde se redactó la primera Constitución liberal. En Cádiz, la Junta General Suprema permitió la regencia Seguir leyendo “El Liberalismo en España: De Cádiz a la Restauración (1812-1823)” »

España en Llamas: La Guerra Civil (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Guerra Civil Española (1936-1939) es uno de los acontecimientos más significativos del siglo XX en España, cuyas consecuencias influyeron en la vida de los españoles durante más de 50 años. En julio de 1936, diversos sectores del ejército se sublevaron contra la Segunda República. La posterior intervención de potencias extranjeras intensificó el conflicto y lo convirtió en un evento de trascendencia internacional. Seguir leyendo “España en Llamas: La Guerra Civil (1936-1939)” »

Crisis social y política en la España de principios del siglo XX

Crisis en la Barcelona de principios de siglo

Barcelona vivió un periodo de inestabilidad política y social a principios del siglo XX, marcado por la ausencia de gobierno, la construcción de barricadas en las calles y enfrentamientos entre la población y el ejército. Incendios en iglesias y comercios, provocados por grupos anarquistas, agravaron la situación. El conflicto se resolvió con la llegada de refuerzos gubernamentales. Esta semana de disturbios, conocida como la Semana Trágica, Seguir leyendo “Crisis social y política en la España de principios del siglo XX” »

Transformaciones Económicas y Sociales en España (Siglo XIX y XX)

Modernización de las Infraestructuras: El Impacto del Ferrocarril

España mantenía una economía agraria, con un sector industrial limitado e incapaz de competir en el mercado europeo.

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios en el Siglo XIX

Aunque en España la agricultura fuese la base de la economía, presentaba un estancamiento debido tanto a factores naturales como a factores sociopolíticos:

España: El Sexenio Democrático y la Búsqueda de un Nuevo Sistema Político

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

La Revolución de 1868, protagonizada por todas las fuerzas opositoras a Isabel II, expulsó a los Borbones del trono de España y abrió la posibilidad de configurar un nuevo sistema político basado en los principios del liberalismo democrático y en los intereses de las clases medias. Este nuevo sistema político fue el Sexenio Democrático (1868-1874).

En sus últimos años, el reinado de Isabel II, dominado por Seguir leyendo “España: El Sexenio Democrático y la Búsqueda de un Nuevo Sistema Político” »

El Reinado de Fernando VII: Un periodo de inestabilidad política en España

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo en España

Fernando VII: Absolutismo y liberalismo.

A partir de 1813, los sectores absolutistas se organizaron para preparar la llegada de Fernando VII como monarca absoluto, a pesar de que él había asegurado que juraría la Constitución de 1812.

En Valencia, le presentan el Manifiesto de los Persas y el rey emite el Decreto del 4 de mayo de 1814 que ilegaliza toda la legislación gaditana. Nadie salió en su defensa porque la mayoría de los Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Un periodo de inestabilidad política en España” »

Monarquía Hispánica: Isabel y Fernando, los Reyes Católicos

Reinado de los Reyes Católicos: La Construcción de un Estado Moderno en España

Introducción

El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón marcó el inicio de la monarquía hispánica, aunque cada corona mantuvo sus propias instituciones, posesiones y estructuras política y económica.

Camino hacia la Unión Dinástica

La unión de las coronas de Castilla y Aragón no fue un proceso sencillo, debido a diversos conflictos en el siglo XV.

Aragón

Los problemas entre el rey y la nobleza Seguir leyendo “Monarquía Hispánica: Isabel y Fernando, los Reyes Católicos” »

Análisis del Fascismo y Franquismo: Ideología, Características y Consecuencias

El Fascismo

Fundamentos Ideológicos

Principios Políticos

Supremacía absoluta del Estado sobre el individuo, en contraposición a los sistemas democráticos que priman la libertad individual. Régimen dictatorial. Nacionalismo exagerado, que conduce a una política expansionista y a una exaltación de la nación.

Principios Sociales

Una minoría social, las élites, debe gobernar a las masas. Se parte de la base de que no todas las personas son iguales. Defienden la desigualdad entre los sexos, relegando Seguir leyendo “Análisis del Fascismo y Franquismo: Ideología, Características y Consecuencias” »

La Desamortización en España: Causas, Fases y Consecuencias

La Desamortización en España

1. La Doctrina Liberal y la Propiedad

Según la doctrina liberal, los hombres deben ser felices. Para garantizar dicha felicidad es necesario poseer unos bienes que aseguren tanto el presente como el futuro. De este modo, la propiedad se convierte en un derecho natural, pues se trata del medio imprescindible para alcanzar la felicidad.

Ya que todos los hombres buscan la felicidad, es necesario que gocen de total libertad y se encuentren en igualdad de oportunidades. Atendiendo Seguir leyendo “La Desamortización en España: Causas, Fases y Consecuencias” »