Archivo de la etiqueta: Europa

Liberalismo y Nacionalismo en Europa (1789-1870)

LIBERALISMO Y NACIONALISMO (1789-1870).

INTRODUCCIÓN

La guerra de independencia de Norteamérica (ver esquema aparte)

La Revolución Francesa

en 1789 abre un proceso de transformaciones en Europa que supusieron el fin del Antiguo Régimen. Las ideas revolucionarias que extendieron por el continente los ejércitos napoleónicos cuajaron a lo largo del siglo XIX pese a que la derrota de Napoleón supuso la restauración momentánea del Antiguo Régimen.

Nuevas oleadas revolucionarias en 1820, 1830 y 1848 Seguir leyendo “Liberalismo y Nacionalismo en Europa (1789-1870)” »

El Renacimiento de Europa en la Edad Media

Una época de prosperidad

La expansión agrícola

La producción agrícola creció en Europa. Aumentó la superficie cultivada y se implantó la rotación trienal de los cultivos.

El arado romano se sustituyó por el arado de vertedera, que labraba el terreno con mayor profundidad y aireaba la tierra.

Se extendió el riego y se introdujeron nuevos cultivos.

Se difundieron los molinos, que hacían el trabajo de 40 personas. El incremento de la producción agrícola permitió disponer de más alimentos Seguir leyendo “El Renacimiento de Europa en la Edad Media” »

El Surgimiento de las Ciencias Sociales en Europa y México

El Surgimiento de las Ciencias Sociales en Europa

El surgimiento de las ciencias sociales surge en el período de la Ilustración en Europa, a partir del siglo XVIII.

Estas disciplinas surgieron como respuesta al creciente interés por comprender la sociedad y el comportamiento humano de una manera más sistemática y empírica

Sociología

Considerada una de las ciencias sociales fundamentales, la sociología surgió en el siglo XIX gracias a pensadores como Auguste Comte y Emile Durkheim.

Economía

Aunque Seguir leyendo “El Surgimiento de las Ciencias Sociales en Europa y México” »

La Edad Moderna: Del 1492 al 1789

Es la etapa de la historia que fue llamada el A.R el cual era la organización social, política y económica de Europa en los s.XVI,XVIII.

M.absoluta

El rey tiene todos los poderes.

S.estamental

Sociedad dividida en 3 grupos cerrados y diferentes ante la ley, el clero, la nobleza y el pueblo.

E.feudal o mercantilista

Los campesinos trabajan para señores feudales y los burgueses de las ciudades se enriquecen con el comercio.

Nov Edad Moderna

  1. Nacimiento del e.moderno: un estado moderno es un territorio Seguir leyendo “La Edad Moderna: Del 1492 al 1789” »

Sistemas políticos y económicos en Europa siglo 18

El mapa

Clasificación, siglo 18, mapa político de Europa

Leyenda

Monarquía parlamentaria, república, monarquía absoluta, monarquía ilustrada, límite imperio alemán

Comentario

Sistema político monarquía absoluta; el rey tiene su poder debido a Dios, el rey tiene todos los poderes. Monarquía parlamentaria; el poder estaba limitado por clérigos, nobles y comunes. Monarquía ilustrada: era una monarquía absoluta con ideas que provenían de la ilustración, como la fe en la razón o que el hombre Seguir leyendo “Sistemas políticos y económicos en Europa siglo 18” »

El Imperio de Carlos V y la Guerra de Sucesión: Política Exterior en Europa

El Imperio de Carlos V (1516-1556)

Territorios gobernados por Carlos V

Fernando el Católico dejó como sucesor a su nieto Carlos I de Habsburgo, que nació en Gante (Flandes) en 1500 y llegó a España en 1517. Poseyó un gran imperio, gracias a:

La herencia materna

que incluía la Corona de Castilla (con el reino de Navarra, Canarias, las plazas norteafricanas y las Indias) y la Corona de Aragón (con Baleares, Cerdeña, Sicilia y Nápoles).

Tratados de paz y el nuevo mapa de Europa

3 tratados de paz y el nuevo mapa de Europa

3.1 Los catorce puntos de Wilson

  • El 8 de enero de 1918, antes de que acabara la guerra, el presidente estadounidense Thomas Woodrow Wilson propuso sus catorce puntos, una serie de principios sobre los que se debería establecer la paz después de la victoria. Sus principales propuestas eran las siguientes:

La creación de los estados europeos y la conquista de América

La creación de los estados europeos

El mapa político de la Europa del siglo XV ofrecía variedad de situaciones: dos poderes en decadencia; papado y sacro imperio; monarquías feudales tendiendo a crear estado dotado de identidad nacional. Portugal, Castilla, Francia e Inglaterra eran el avance de la creación del estado moderno, que centraba el poder en manos de reyes; Italia se encontraba dividida en estados independientes, el hombre de guerra era la muestra de fuerza en la vida política. Nació Seguir leyendo “La creación de los estados europeos y la conquista de América” »

Imperialismo y apogeo de Europa en el siglo XIX

T1. El arranque del siglo. Imperialismo y apogeo de Europa.

En los últimos años del sXIX se consolidó la posición hegemónica de Europa sobre el mundo y se reforzaron los elementos básicos sobre los que se había sustentado el cambio histórico que dio lugar a la Edad Contemp: liberalismo como sistema político, capitalismo industrial…/Había problemas que surgieron de los avances creados por la sociedad más libre pero conflictiva por sus reivindicaciones. El capital industrial creó riqueza Seguir leyendo “Imperialismo y apogeo de Europa en el siglo XIX” »

Europa Convulsionada: Conflictos y Revoluciones entre 1792 y 1815

Europa Convulsionada; 1792 y 1815 en el territorio europeo, conflictos armados origen de la francia revolucionaria y el imperio napoleonico , las tropas francesas avanzaron exitosamente sobre una gran zona de europa continental la marina britanica les impidio a Gran Bretaña. Luego de la batalla de Trafalgar , Napoleon no contaba con el suficiente poderio naval para enfretar a los ingleses decidio debilitar economicamente a su principal rival en 1806 entablecio un bloqueo continental se prohibio Seguir leyendo “Europa Convulsionada: Conflictos y Revoluciones entre 1792 y 1815” »