Archivo de la etiqueta: Fascismo

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

I Guerra Mundial


Eclaten dues guerres als Balcans expulsión de Turquía (Grecia++) 12/13 después de asesina al achiduque Franz Ferdinand Triple alianza 1882 Aus/HUN/ITA acuerdo OTTO VON BISMARK asilar diplomaticamente a los Francia. Italia se una porque Francia les quita Túnez (Imperio otomano) al 1881 los franceses ocupan Túnez y por ese motivo se une Italia a la triple alianza. Des de 1883 Romanía se une Triple entente Francia/RusiaEntesa cordialfranco-británicaAcuerdo UK-Rusia Cuando Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Crisis del 29 y el Ascenso del Totalitarismo

La Crisis del 29

Superproducción

Los efectos de la superproducción fueron la acumulación de stocks de productos industriales, que quedaban almacenados en reserva a falta de comprador, y la pérdida del poder adquisitivo de los agricultores por la bajada de los precios.

Especulación

Se compraban acciones para obtener una ganancia rápida, ante una previsible elevación de su precio en bolsa. Ligado a ella estuvo el crecimiento del crédito: ante la falta de ventas, las empresas carecían de dinero Seguir leyendo “La Crisis del 29 y el Ascenso del Totalitarismo” »

El Fascismo y el Nazismo: Ideología, Dictadura y Terror

Organizaciones Paramilitares:

  • SA (Sección de Asalto): organización paramilitar nazi. Sus miembros se distinguían por su uniforme pardo y el brazalete con el símbolo de la esvástica.
  • SS (Escuadrón de Protección): fueron fundadas en 1925 como guardia personal de Hitler.

Definiciones Clave:

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Ideológico y Político

La Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española fue un conflicto armado que enfrentó a dos bandos: el nacional (sublevado), apoyado por militares conservadores, propietarios agrarios, monárquicos, afiliados a los partidos de la derecha, jerarquía católica y cualquiera que viera amenazados sus intereses por la república; y el republicano, apoyado por los obreros y empleados urbanos, los campesinos sin tierra y la pequeña burguesía, todos con ideología republicana, socialista, comunista Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Conflicto Ideológico y Político” »

La Resolución de la ONU sobre las Relaciones con España

Este texto es un fragmento histórico extraído de la resolución de la ONU acerca de las relaciones con España. Es una fuente primaria de carácter jurídico.

Antecedentes

La resolución fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (organismo internacional creado en 1945, con el término de la II Guerra Mundial) en Nueva York, el día 12 de diciembre de 1946. No obstante, ya se había condenado al régimen franquista con anterioridad en San Francisco, Postdam y Londres.

La causa que Seguir leyendo “La Resolución de la ONU sobre las Relaciones con España” »

La España de los años treinta: de la II República a la Guerra Civil

Los años treinta: una época de agitación política

Los años treinta fueron una época de gran agitación política en todo el mundo, debido a la profunda crisis económica iniciada en 1929. Esta crisis tuvo graves consecuencias sociales, como el aumento del paro y el empobrecimiento generalizado. Como resultado, surgieron ideologías radicales y antidemocráticas, como el fascismo y el comunismo. Estas tensiones políticas culminaron en la Segunda Guerra Mundial.

La II República en España

En Seguir leyendo “La España de los años treinta: de la II República a la Guerra Civil” »

Crisis del Periodo de Entreguerras: Auge de los Totalitarismos

ENTREGUERRAS:

Crisis Económica y Social

Entre los años 20 y 30, Europa sufrió graves problemas económicos tras la Primera Guerra Mundial. La debilidad económica se manifestó en un bajón demográfico, escasez de mano de obra, disminución de la producción, caída del consumo y destrucción generalizada. El Tratado de Versalles obligó a Alemania a pagar fuertes indemnizaciones a Francia e Inglaterra, lo que agravó la inflación en Europa, mientras Estados Unidos experimentaba un auge económico. Seguir leyendo “Crisis del Periodo de Entreguerras: Auge de los Totalitarismos” »

El Nuevo Estado Franquista: Estructura, Ideología y Consecuencias

La Estructura del Nuevo Estado

1ª Fase

  • Adopción de formas fascistas
  • Brazo derecho en alto
  • Serrano Suñer como Ministro de Exteriores
  • Mayoría de la Falange Española en el gobierno
  • Primera Ley Fundamental: Fuero del Trabajo (1938)

2ª Fase

  • Derrota de los fascistas e inicio de la Guerra Fría

Leyes Fundamentales

Entre Guerras: El Auge y Caída de la Democracia (1918-1930)

El avance de la democracia:
La mayor parte de los Estados que nacieron en la disolución de los imperios después de la primera Guerra Mundial fueron repúblicas democráticas. En algunos países, el número de votantes se duplicó gracias al voto femenino. Pero este avance de la de la democracia fue temporal, y coincidía con la aparición de ideologías políticas novedosas que, desde la derecha o desde la izquierda, ponían en cuestión el sistema democrático: el comunismo, y el fascismo.
La creación Seguir leyendo “Entre Guerras: El Auge y Caída de la Democracia (1918-1930)” »

El Fascismo en Europa (1919-1939): Italia y Alemania

1. Introducción: El Fascismo en Europa (1919-1939)

Fascismo: movimiento ultranacionalista, antiliberal, antidemocrático y antimarxista que se extiende en Europa entre 1919 y 1939.

Causas del Fascismo: