Archivo de la etiqueta: Fernando vii

Conflictos Políticos en el Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo

TEMA 8: ABSOLUTISMO FRENTE A LIBERALISMO. EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL REINADO DE FERNANDO VII

Introducción: Tras el Tratado de Valençay en 1813, Fernando VII preparó su regreso a España, donde se gobernaba siguiendo la Constitución de 1812, completamente contraria a sus convicciones absolutistas.

Fernando VII entró en España el 22 de marzo de 1814, recibido por la aclamación del pueblo. A pesar de esto, y temeroso de enfrentarse a los liberales, aceptó el régimen monárquico constitucional. Seguir leyendo “Conflictos Políticos en el Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo” »

Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833): De la Guerra de Independencia al Liberalismo

Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

1. Introducción

El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico vigente en Europa desde el siglo XV hasta la Revolución Francesa (finales del siglo XVIII). Se basaba en una economía agraria, una sociedad estamental y una monarquía absoluta. A finales del siglo XVIII, las ideas ilustradas y el liberalismo comenzaron a cuestionar sus fundamentos. Esta tensión entre lo viejo y lo nuevo desencadenó una profunda crisis que marcó Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833): De la Guerra de Independencia al Liberalismo” »

España y América en la Era de Fernando VII: Un Legado de Conflictos y Transformaciones

El Reinado de Fernando VII: Restauración Absolutista y Conflictos

El Tratado de Valençay de 1813 devolvió el trono a Fernando VII. Los liberales recelaban del rey e intentaron su pronto regreso a Madrid, mientras que los absolutistas y la mayoría del clero veían en su vuelta la mejor oportunidad de restaurar el Antiguo Régimen. Estos últimos presentaron a Fernando el Manifiesto de los Persas, en el que le animaban a volver al absolutismo y le manifestaban su apoyo incondicional. Así, mediante Seguir leyendo “España y América en la Era de Fernando VII: Un Legado de Conflictos y Transformaciones” »

Historia de España (1788-1868): Absolutismo, Liberalismo y Conflictos Dinásticos

La España del Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Construcción Liberal

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen (1788-1808)

Aislamiento y Ascenso de Godoy

Carlos IV y su ministro Floridablanca, desde el momento en que se inició la Revolución Francesa, intentaron evitar cualquier contacto con Francia, bloqueando las aduanas y los medios para mantenerse aislados del territorio francés.

Nombraron a Manuel Godoy en 1792, aumentando su poder, rebajando el poder de la nobleza Seguir leyendo “Historia de España (1788-1868): Absolutismo, Liberalismo y Conflictos Dinásticos” »

España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Consolidación Liberal

La Guerra de Independencia: Antecedentes y Causas (1808-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) transcurrió en un periodo marcado por la Revolución Francesa y la profunda crisis del Antiguo Régimen en España. Durante la Convención, el ejército francés ocupó territorios de Cataluña y el País Vasco. Carlos IV y Godoy firmaron la Paz de Basilea (1795) y, al año siguiente, el Tratado de San Ildefonso (Pactos de Familia). Así, España apoyó a Francia contra Inglaterra, pero su potencia Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Consolidación Liberal” »

La Constitución de Cádiz de 1812: Origen del Liberalismo Español y su Impacto Histórico

El Vacío de Poder y el Origen de la Soberanía Nacional en España

Las abdicaciones de Bayona y la invasión napoleónica dejaron un profundo vacío de poder en España. Se asistió entonces a un proceso de inversión por el que la soberanía transitó del poder absoluto del monarca a la última de las instituciones civiles: desde la institución civil más local, el Ayuntamiento de Móstoles, hasta la Junta Suprema Central, depositaria de la soberanía nacional. Refugiados los patriotas en Cádiz, Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Origen del Liberalismo Español y su Impacto Histórico” »

La Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Contenido e Impacto Histórico

Promulgada el 19 de marzo de 1812, esta Constitución, la primera de la historia de España elaborada por unas Cortes Constituyentes, resume la labor legisladora de las Cortes y establece las ideas y el lenguaje del liberalismo español. Es un documento histórico público de naturaleza político-jurídica y fuente primaria para el conocimiento del proceso de abolición del Antiguo Régimen en España y, por tanto, del desarrollo de la revolución liberal en este primer intento. Como toda constitución, Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Contenido e Impacto Histórico” »

Transformaciones Políticas y Sociales en España durante la Revolución Liberal

I. La Revolución Liberal: Cortes de Cádiz y Constitución 1812

Simultáneamente a la guerra de Independencia, se llevó a cabo una revolución liberal que pretendía acabar con las bases del Antiguo Régimen en España. Comenzó con la constitución de las Cortes de Cádiz.

1) Cortes de Cádiz 1808-14

Las juntas provinciales patrióticas decidieron coordinar sus acciones contra los franceses mediante una institución superior, la Junta Central Suprema. Ésta realizó una convocatoria nacional para Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en España durante la Revolución Liberal” »

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Restauración, Liberalismo y Crisis Dinástica

Tras la Guerra de Independencia, Napoleón, para evitar una guerra en dos frentes, firmó en 1813 el Tratado de Valençay. En virtud de este acuerdo, el emperador devolvió la corona a Fernando VII. El monarca regresó a España, pero no se dirigió directamente a Madrid, sino que lo hizo pasando por Valencia. Allí, el general Elío le mostró su adhesión a la restauración del absolutismo, lo que, sumado al apoyo de más de cien diputados de las Cortes de Cádiz —expresado en el célebre Manifiesto Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Restauración, Liberalismo y Crisis Dinástica” »

Transformación de España: Guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Antecedentes y Causas

Antecedentes

La situación en España a la llegada de Carlos IV (1788-1808) no era dramática, excepto por la Hacienda Pública. La obra de la Ilustración impulsó el desarrollo del país. Sin embargo, el estallido de la Revolución Francesa (1789) afectó profundamente la política española. El ministro Floridablanca rechazó los acontecimientos revolucionarios franceses, cerrando la frontera y censurando las noticias de origen francés. Seguir leyendo “Transformación de España: Guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz” »