Archivo de la etiqueta: Ferrocarril

La España del Siglo XIX: Transformaciones y Desafíos en la Era Moderna

1. La Economía Española en el Siglo XIX

1.1. La Agricultura Española en el Siglo XIX

El sector agrario español permaneció durante el siglo XIX en situación de estancamiento, a pesar de la liquidación del sistema feudal llevada a cabo durante el reinado de Isabel II mediante la abolición del régimen señorial, la abolición de los mayorazgos, y las dos principales leyes de desamortización:

El Bienio Progresista y la Restauración Monárquica en España

El Bienio Progresista (1854-1856) y el Desarrollo del Ferrocarril

Legislación Económica

Durante el Bienio Progresista (1854-1856), Espartero se centró en la legislación económica. Mediante la Ley Desamortizadora de 1855, se consiguieron recursos para la hacienda e impulsó la modernización económica de España. Los ingresos se invirtieron en la red de ferrocarriles, pieza clave para fomentar los intercambios y el crecimiento industrial del país. La construcción de las líneas del ferrocarril Seguir leyendo “El Bienio Progresista y la Restauración Monárquica en España” »

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

La Revolución Industrial

1. Definiciones

  • Revolución Industrial: Proceso que consiste en aplicar las máquinas al modo de producción.
  • Industrialización: Expansión de la Revolución Industrial.
  • Protoindustria: Transformaciones previas a la Revolución Industrial (domestic system y putting out system) que permitieron que se desarrollase la Revolución Industrial.
  • Domestic system: Producción a nivel doméstico en el mundo rural. Se vendía en mercados locales (ferias).
  • Putting out system: Sistema comercial Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »

El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo en España (1854-1868)

El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo (1854-1868)

El Bienio Progresista (1854-1856)

Tras la caída del gobierno moderado tras la revolución de 1854, llega una época llamada el Bienio Progresista (1854-1856). Este nuevo gobierno intentó restaurar los principios del progresismo restaurando la Milicia Nacional y la Ley Municipal. También preparó una nueva Constitución de 1856 que no llega a ser promulgada (non nata) que introducía libertad de cultos y libre elección del Senado.

También Seguir leyendo “El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo en España (1854-1868)” »

La Revolución Industrial en España: Un Siglo de Transformación

– La Revolución Industrial en la España del Siglo XIX

El Sistema de Comunicaciones: El Ferrocarril

Proteccionismo y Librecambismo

La Aparición de la Banca Moderna

La revolución industrial española durante el siglo XIX fue tardía e incompleta, y condicionó todo el desarrollo posterior. Incapaz de competir con países como Inglaterra, tendió al proteccionismo económico. Las causas que explican este retraso se centran en el atraso tecnológico, la falta de combustibles de calidad (carbón), la Seguir leyendo “La Revolución Industrial en España: Un Siglo de Transformación” »

España en el siglo XIX: Guerras carlistas, partidos políticos, desamortizaciones y la I República

**PRIMERA GUERRA CARLISTA**

Orígenes

Enfrentamiento entre absolutismo y liberalismo, y en la cuestión sucesoria al morir Fernando VII sin hijos varones. Los absolutistas apoyan al hermano del rey y se enfrentan a María Cristina, que defiende los derechos de su hija Isabel II y se apoya en los liberales.

Desarrollo

La sublevación carlista inicia una guerra de 7 años (1833-39). Apoyan el carlismo la nobleza, el clero y las masas campesinas del norte (Navarra, Cataluña). La guerra sigue dos fases: Seguir leyendo “España en el siglo XIX: Guerras carlistas, partidos políticos, desamortizaciones y la I República” »

La España del Siglo XIX: Transformaciones Económicas, Desamortización y Modernización

Transformaciones Económicas, Desamortización y Cambios Agrarios

España en el Umbral de la Revolución Industrial

La economía española del siglo XIX presentaba una dualidad marcada por la coexistencia de estructuras económicas arcaicas y focos aislados de desarrollo. La agricultura seguía siendo la actividad económica predominante, empleando a aproximadamente dos tercios de la población activa. Sin embargo, la desigual distribución de la tierra, la ausencia de innovaciones tecnológicas y Seguir leyendo “La España del Siglo XIX: Transformaciones Económicas, Desamortización y Modernización” »

La Revolución del Transporte en el Siglo XIX: Ferrocarril y Transformación Social en España

La Revolución de los Transportes: El Ferrocarril y la Articulación del Mercado

En el siglo XIX, el ferrocarril significó una revolución en los transportes terrestres: mayor rapidez, capacidad de carga, abaratamiento de los costos y creación de mercados más amplios.

El Ferrocarril en España

En España, el tendido de la red ferroviaria inicia en 1855, con la Ley General de Ferrocarriles. Los primeros precedentes se remontan a la Real Orden de 1844, que apenas trajo realizaciones: pequeñas líneas Seguir leyendo “La Revolución del Transporte en el Siglo XIX: Ferrocarril y Transformación Social en España” »

Transformaciones económicas y sociales en la España del siglo XIX

Transformaciones agrarias: Desamortización

La desamortización consistió en nacionalizar los bienes de la Iglesia o de los municipios para después ser vendidos en pública subasta. Los ingresos de estas ventas iban dirigidos al saneamiento de la hacienda pública.

Este proceso se desarrolló en tres etapas:

La Revolución Industrial en España: un desarrollo tardío y desigual

La Revolución Industrial en la España del siglo XIX

El sistema de comunicaciones: el ferrocarril

Durante el Bienio Progresista (1854-1856) se dio un gran impulso a la construcción del ferrocarril. La Ley General de Ferrocarriles de 1885 concedía importantes ventajas para la construcción del ferrocarril: facilitaba la entrada de capital extranjero, desgravación fiscal de la importación de materiales y subvencionaba un tercio de la construcción. Hasta 1896 se había construido una red básica Seguir leyendo “La Revolución Industrial en España: un desarrollo tardío y desigual” »