Archivo de la etiqueta: Francia

Historia política del bloque occidental (1945-2007)

Los principales países occidentales estaban gobernados por regímenes parlamentarios. En ellos, la alternancia del poder se ejercía entre un bloque de centro-derecha y otro de centro-izquierda.

Estados Unidos

Vivió dos grandes periodos políticos entre 1945 y 2007.

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): De la Crisis del Antiguo Régimen a la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

La Crisis del Antiguo Régimen

En 1789, la Revolución Francesa provocó la ruptura del absolutismo, inspirando la separación de poderes y la igualdad ante la ley. España, bajo el reinado de Carlos IV, un monarca débil influenciado por su esposa María Luisa de Parma, reaccionó con temor. Se cerraron los colegios franceses y se prohibieron las actividades de la Real Sociedad Económica de Amigos del País.

Floridablanca, el primer ministro, Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española (1808-1814): De la Crisis del Antiguo Régimen a la Constitución de 1812” »

El Reinado de Luis XIV: Auge y Declive del Absolutismo en Francia

El Imperialismo de Luis XIV

Los Objetivos Imperiales

La política de conquista y expansión territorial llevada a cabo por el Rey Sol pretendía alcanzar una serie de objetivos:

  • Conseguir la gloria militar.
  • Lograr que Francia se extendiera hasta sus fronteras naturales, considerándose como tales los Pirineos y el Rin.
  • Provocar la ruina económica de los países extranjeros.

El Nuevo Ejército de Luis XIV

Luis XIV organizó un nuevo ejército que empleó como su mejor instrumento de conquista y como un Seguir leyendo “El Reinado de Luis XIV: Auge y Declive del Absolutismo en Francia” »

Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

Revolución Americana (1775-1783)

Contexto Histórico

La Revolución Americana, primera revolución liberalista de la historia, marca el origen de los Estados Unidos y sirve como modelo para futuras revoluciones. La situación en las Trece Colonias a mediados del siglo XVIII se caracterizaba por tensiones económicas y políticas con la metrópoli británica.

Problemas Económicos

La Ilustración, la Revolución Americana y el Fin del Antiguo Régimen en Francia

Crítica al Antiguo Régimen

Grupo de filósofos definidos por su actitud crítica, vocación pedagógica y vinculación con el mundo real. La Enciclopedia o Diccionario de las Ciencias (1761) fue su gran obra. Defendía la tolerancia, modernización de la economía y el interés por la ciencia y la técnica. Se concluyó en 1772, en ella colaboró lo más destacado de la Ilustración francesa. Traducida a varios idiomas y reimpresa en varias ocasiones.

La Ilustración en Francia

Montesquieu (1689- Seguir leyendo “La Ilustración, la Revolución Americana y el Fin del Antiguo Régimen en Francia” »

Evolución Política de Reino Unido y Francia en el Periodo de Entreguerras

Reino Unido

En Reino Unido, el triunfo militar confirmó el firme prestigio popular de la democracia como sistema político. Una nueva ley otorgó el derecho al voto a varones mayores de 21 años y mujeres mayores de 30. Un gobierno de coalición se propuso atajar los graves problemas que tenía el país:

Revoluciones Liberales del Siglo XIX: Francia, Bélgica, Polonia y América

La Oleada Revolucionaria

La oleada revolucionaria de 1830 comenzó en Francia y se extendió a Bélgica y Polonia. Esta revolución liberal, con un componente nacionalista, tuvo su inicio en París. A raíz de la revolución, se aprobaron las Cuatro Ordenanzas que suspendieron la libertad de prensa, entre otros derechos. Las Tres Gloriosas Jornadas del 27, 28 y 29 de julio obligaron al rey Carlos X a exiliarse.

Se iniciaba el reinado de Luis Felipe de Orleans, opuesto a la Restauración y dispuesto Seguir leyendo “Revoluciones Liberales del Siglo XIX: Francia, Bélgica, Polonia y América” »

Las Revoluciones Liberales y el Auge de los Estados Nacionales (1815-1848)

Las Revoluciones Liberales (1815-1848)

Entre 1815 y 1848 se produjeron tres oleadas revolucionarias: las revoluciones de 1820, 1830 y 1848. Estuvieron inspiradas en los principios de la Revolución Francesa y tuvieron en común la oposición al sistema de la Restauración y a las monarquías absolutas. Sin embargo, las revoluciones tuvieron diferencias entre sí.

Revolución de 1820

Se centraron en España, Nápoles y Grecia. En los dos primeros países, la revolución fracasó debido a la intervención Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales y el Auge de los Estados Nacionales (1815-1848)” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Las Crisis Balcánicas

Los Balcanes eran un punto de conflicto a principios del siglo XX. Tanto el Imperio Austro-Húngaro como el Imperio Ruso pretendían aprovechar la debilidad del Imperio Otomano para ampliar su poder en la región. Austria-Hungría se negaba a la unificación de los Balcanes, ya que esto supondría la pérdida de territorios. Rusia, por su parte, apoyaba a Serbia y se proclamó protectora de los pueblos eslavos. Este contexto dio lugar a Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Las Revoluciones Liberales del Siglo XIX y la Unificación Alemana

1) Revoluciones Liberales del Siglo XIX

Revoluciones de 1820

Se centraron en el área mediterránea europea, concretamente España, Nápoles y Grecia. Solo en Grecia triunfó, donde se sublevaron contra el Imperio Turco, y el movimiento triunfó apoyado por Gran Bretaña. En 1829 se dio la independencia griega.

Revoluciones de 1830

Tuvo mayor éxito e impacto que la anterior, ya que afectó a toda Europa. En Gran Bretaña se aprobó un clima de revuelta con la reforma electoral de 1832, que duplicó Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales del Siglo XIX y la Unificación Alemana” »