Archivo de la etiqueta: Historia Contemporánea

Glosario de Historia Contemporánea: Términos y Acontecimientos Clave

Este glosario presenta una selección de términos y acontecimientos clave de la historia contemporánea, abarcando desde el siglo XX hasta la actualidad. Cada entrada ofrece una breve descripción para facilitar la comprensión de los conceptos fundamentales.

Revoluciones: De Francia al Mundo (Siglos XVIII-XIX)

La Revolución. De Francia y Más Allá

Erik Hobsbawm analiza un proceso único de cambio sustancial iniciado en el Reino Unido. Los factores clave para este cambio radical incluyen su impacto duradero, su expansión geográfica y la implicación de un Estado grande y populoso.

El Antiguo Régimen

Para Hobsbawm, era crucial comprender el contexto anterior a la Revolución Francesa. Este «Antiguo Régimen» se caracterizaba por una estructura social y política en crisis, marcada por la monarquía Seguir leyendo “Revoluciones: De Francia al Mundo (Siglos XVIII-XIX)” »

La Guerra Fría y el Franquismo: Características, Etapas y Consecuencias

La Guerra Fría: Un Conflicto Ideológico y Geopolítico

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques antagónicos: el capitalista, liderado por Estados Unidos, y el comunista, encabezado por la Unión Soviética. Esta división dio lugar a la llamada Guerra Fría, un período de tensión y rivalidad que, si bien no implicó un enfrentamiento militar directo entre las dos superpotencias, sí generó numerosos conflictos indirectos y una constante amenaza de guerra nuclear. Seguir leyendo “La Guerra Fría y el Franquismo: Características, Etapas y Consecuencias” »

Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Legado Bolchevique

Introducción

La Revolución Rusa es uno de los acontecimientos más importantes de la Historia Contemporánea. Por primera vez, el marxismo se implantaría oficialmente en un país, con una nueva organización estatal, social, política y económica. El triunfo revolucionario de los bolcheviques tendría una gran influencia no solo en su época, sino también en otras revoluciones posteriores (China, Cuba), y en la creación de los diferentes partidos comunistas del planeta.

Naturaleza del Texto

Se Seguir leyendo “Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Legado Bolchevique” »

Transformaciones Mundiales: Sociedad, Cultura, Economía y Política

Transformaciones en el Mundo Contemporáneo: Sociedad, Cultura, Economía y Política

Medios de Comunicación y Sociedad

50. De las siguientes oraciones, identifica las características que en la época actual tiene la radio:

  1. Nuevos formatos digitales.
  2. Alto contenido de superficialidad e improvisación.
  3. Mayor ingreso de facturación online.
  4. Mejores procesos de divulgación de sus contenidos.
  5. La radio tiene como principal función informar.
  6. Crecimiento en suscripciones a podcasting.
  7. Es bidireccional.

51. ¿Te Seguir leyendo “Transformaciones Mundiales: Sociedad, Cultura, Economía y Política” »

Transformaciones Globales: Fin de la Guerra Fría a la Globalización

El Fin de la Guerra Fría

Tras largos años de enfrentamientos entre las dos superpotencias, EE.UU. y la URSS, la primera experimenta un auge económico, mientras que la URSS se debilita poco a poco. La caída del Muro de Berlín es el símbolo de esta derrota comunista.

Espectacular Crecimiento en el Mundo Capitalista

El mundo capitalista desarrollado experimentó un crecimiento económico espectacular entre 1950 y 1973, caracterizado por:

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Conceptos Políticos y Sociales

Antiguo Régimen

Sistema político, económico y social que se da en los siglos XVI, XVII y XVIII, caracterizado por la monarquía absoluta, la economía cerrada y de base agraria y la sociedad estamental. Este nombre se lo dieron los diputados franceses en 1790 en la Asamblea Constituyente, como régimen que querían eliminar.

Despotismo Ilustrado

Es un sistema político basado en la monarquía Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial” »

Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave

Historia Moderna y Contemporánea

El Antiguo Régimen

Definición

El Antiguo Régimen fue un sistema de organización política, social y económica que imperó en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Se caracterizó por una sociedad estamental y una economía agraria, a la que siguió un nuevo régimen.

Sociedad Estamental

La sociedad estamental, propia del Antiguo Régimen, se dividía en estamentos o grupos de personas que compartían un rasgo en común. Este modelo social era injusto y no permitía Seguir leyendo “Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave” »

Historia Moderna y Contemporánea: Un Recorrido por las Transformaciones Globales

Edad Moderna

Desde la Caída de Constantinopla hasta la Imprenta y el Descubrimiento de América

Causas de los Descubrimientos

  • Necesidad de una nueva ruta a Asia
  • Búsqueda de oro y metales preciosos
  • Avances tecnológicos
  • Espíritu aventurero y afán de enriquecimiento
  • Gran tradición marinera de Portugal y Castilla

Tratado de Tordesillas

División del mundo en dos hemisferios: oriental para Portugal y occidental para Castilla.

Consecuencias de los Descubrimientos

Económicas

Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave

Reforma Protestante

La Reforma Protestante fue un movimiento que se produjo inicialmente en el centro de Europa durante el siglo XVI y que produjo la separación de la Iglesia Protestante de la Iglesia Católica Romana. En el origen de la reforma podemos encontrar tres causas:

  • La identificación de lo político, lo espiritual y lo religioso como algo indisoluble.
  • Los abusos morales de algunos pontífices y del clero, tales como el incumplimiento de los deberes apostólicos.
  • Falta de un dogma claro.

Fue Seguir leyendo “Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave” »