Archivo de la etiqueta: Historia de españa

La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Claves del Sistema Político Español

El Sistema Político de la Restauración Borbónica: Turnismo, Caciquismo y Fraude Electoral

El sistema político de la Restauración se basaba en la existencia de dos grandes partidos, el Conservador y el Liberal, que coincidían ideológicamente en lo fundamental. Ambos partidos defendían la monarquía, la Constitución, la propiedad privada y la consolidación del Estado liberal unitario y centralista. Para el ejercicio del gobierno se contemplaba el turno pacífico o alternancia regular en el Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Claves del Sistema Político Español” »

La Desamortización Española: Historia, Fases y Legado Económico

El Proceso Desamortizador en España: Orígenes y Objetivos

Con las leyes desamortizadoras se pretendía desvincular los bienes de la nobleza y desamortizar los bienes eclesiásticos y municipales, que se encontraban en manos muertas. Ambas acciones perseguían el mismo objetivo: sacar al mercado los bienes de la nobleza, el clero y los municipios para que pudieran venderse y, con su venta, conseguir la riqueza necesaria ante la insostenible situación de penuria de la Hacienda pública. Estas medidas Seguir leyendo “La Desamortización Española: Historia, Fases y Legado Económico” »

Transformación Política y Económica durante la Guerra Civil Española

Evolución Política y Situación Económica en Ambos Bandos

Durante el desarrollo de la guerra, **España** quedó dividida en dos estados diferenciados, cada uno con su propia evolución política y sus vicisitudes. En **ambos bandos** hubo una **primera fase**, hasta **octubre de 1936**, caracterizada por la **desorganización general** y la **multiplicidad de poderes autónomos**. Pero mientras el bando de los **sublevados** se fortaleció cada vez más, en el **republicano** nunca se logró Seguir leyendo “Transformación Política y Económica durante la Guerra Civil Española” »

Periodo Republicano en España: Acontecimientos Clave y Contexto Histórico

De la Dictadura a la República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó la formación de un nuevo gobierno al general Dámaso Berenguer.

El Pacto de San Sebastián

En este pacto se forjó una nueva alianza en la que se integraron los republicanos de todo el estado junto con monárquicos convertidos, como Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura. Los firmantes del pacto acordaron la supresión de la monarquía, la proclamación de la República y la creación de un gobierno provisional. Seguir leyendo “Periodo Republicano en España: Acontecimientos Clave y Contexto Histórico” »

España en el Siglo XIX: De las Cortes de Cádiz al Conflicto Carlista

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La Junta Suprema Central se había mostrado incapaz de dirigir la guerra y decidió disolverse no sin antes iniciar un proceso de convocatoria de Cortes. Mientras estas se reunían, se mantuvo una regencia. Las Cortes se abrieron en septiembre de 1810 y el sector liberal consiguió su primer triunfo al forzar la formación de una cámara única frente a la tradicional representación estamental. Asimismo, en su primera sesión aprobaron el principio Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De las Cortes de Cádiz al Conflicto Carlista” »

El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista y la Restauración Moderada en España (1854-1868)

El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista y la Restauración Moderada (1854-1868)

Este documento explora el periodo del reinado de Isabel II en España, centrándose en el Bienio Progresista (1854-1856) y la posterior vuelta al moderantismo (1856-1868). Se analizarán los principales acontecimientos políticos, económicos y sociales que marcaron esta etapa, así como la relevancia del territorio de Castilla-La Mancha en este contexto histórico.

El Bienio Progresista (1854-1856)

La Vicalvarada, Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista y la Restauración Moderada en España (1854-1868)” »

España en el Siglo XIX: Política, Economía y Sociedad del Sexenio Democrático

La Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional

El periodo del Sexenio Democrático constituyó el primer intento de crear en España un modelo político cercano a la democracia con la implantación del sufragio universal masculino. La Revolución Gloriosa se inició en septiembre de 1868 debido a una serie de causas que acabarían con la caída de Isabel II. Entre estas causas destacan:

La Reconquista Española: Orígenes, Etapas y Sistemas de Repoblación

La Reconquista: Orígenes y Desarrollo de los Reinos Cristianos

La Reconquista es el proceso por el cual los reinos cristianos tratarían de recuperar los territorios perdidos ante el islam (Al-Ándalus), buscando reconstruir la unidad cristiana perdida tras la caída del Imperio Visigodo en el 711. Sin embargo, este concepto histórico es inexacto, ya que los reinos cristianos que iniciaron el proceso reconquistador del territorio peninsular en el siglo VIII se constituyeron con posterioridad a Seguir leyendo “La Reconquista Española: Orígenes, Etapas y Sistemas de Repoblación” »

El Desarrollo de la Guerra Civil Española: Etapas Clave y Hitos del Conflicto

Los límites entre el territorio sublevado y republicano quedaron perfectamente definidos a los pocos días del conflicto. Los sublevados realizaron dos operaciones estratégicas de suma importancia:

España en Transición: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República (1902-1936)

El Reinado de Alfonso XIII: Esperanza y Desafíos de la Restauración

La llegada de Alfonso XIII al trono significó para los españoles una esperanza para regenerar y sanear el sistema de la Restauración.

Intentos de Regeneración en España

La Crisis de 1898 provocó que el sistema político de la Restauración entrara en decadencia. Hubo dos intentos de reformas políticas por parte de los partidos que se alternaban en el poder: