Archivo de la etiqueta: Historia de españa

Primo de Rivera: Origen, Evolución y Fin de la Dictadura

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Análisis Detallado

El autor del texto es Miguel Primo de Rivera, un militar español, más concretamente, el capitán general de Cataluña. El argumento justificador del golpe fue la consideración de que el régimen de la Restauración estaba desprestigiado y existía un grave peligro de revolución social.

También emplea más argumentos en su texto como la corrupción política y las malas prácticas de los partidos dinásticos (turnismo), en el segundo párrafo; Seguir leyendo “Primo de Rivera: Origen, Evolución y Fin de la Dictadura” »

La Transición Española a la Democracia: Claves y Protagonistas

La Transición Española a la Democracia: Del Franquismo a la Constitución

El régimen franquista entró en crisis antes de la desaparición de Franco; sin embargo, la transición solo fue posible tras su muerte.

Factores Clave para el Éxito de la Transición

Los factores que contribuyen a explicar el desenlace positivo de la transición son:

España Contemporánea: Conflicto, Régimen y Restauración Democrática

Fases Militares de la Guerra Civil

La Guerra de Columnas (julio-noviembre de 1936)

Se enfrentaron columnas militares de ambos bandos. El objetivo era la toma de Madrid. Las columnas mandadas por Mola fueron detenidas al norte del Sistema Central. Cruzaron el Estrecho y tomaron Badajoz, Talavera y Toledo, y liberaron el Alcázar (General Moscardó), uniendo así las dos zonas de la península que dominaban los sublevados. En el frente norte, la toma de Irún por las tropas de Mola cortó el acceso Seguir leyendo “España Contemporánea: Conflicto, Régimen y Restauración Democrática” »

El Franquismo: Historia, Sociedad y Legado de la Dictadura en España

Fundamentos del Régimen Franquista

La sublevación que dio origen al franquismo tenía como objetivos principales la creación de un Estado que favoreciera a sus partidarios y la aniquilación de la oposición. Esto se llevó a cabo mediante trabajos forzados, campos de concentración y represalias sistemáticas contra las familias del bando republicano.

El franquismo se sustentaba en el apoyo de tres pilares fundamentales:

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Pluralismo y Orígenes de la Guerra Civil

La Constitución de 1931: Pilares de la Segunda República Española

La Constitución de 1931 fue un documento fundamental que sentó las bases de la Segunda República Española, caracterizándose por su espíritu democrático y progresista.

Carácter Democrático y Progresista

Definía a España como una república de trabajadores y apostaba por la paz, rechazando la guerra como método de relación internacional. También permitía la creación de gobiernos autonómicos en algunas regiones.

Soberanía Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931, Pluralismo y Orígenes de la Guerra Civil” »

España en Crisis: Del Régimen de Primo de Rivera al Advenimiento de la II República

La Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1929)

Contexto Internacional y el Auge de los Regímenes Autoritarios

Los sistemas políticos basados en el pluripartidismo, las elecciones libres, la igualdad ante la ley y el respeto por las libertades individuales entraron en declive, se hundieron y fueron disueltos en numerosos países europeos y latinoamericanos. Existían unos 36 países con gobiernos elegidos democráticamente en todo el mundo, pero en 1939 ya solo quedaban 16. El desmoronamiento Seguir leyendo “España en Crisis: Del Régimen de Primo de Rivera al Advenimiento de la II República” »

La Regencia de María Cristina y la Primera Guerra Carlista: Claves del Liberalismo en España (1833-1840)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Tras la muerte de Fernando VII se inicia una etapa de transición con su viuda como regente y una guerra civil de fondo. En esta etapa se consolidó la división de los liberales en dos corrientes que durarían todo el reinado de Isabel II:

Guerra Civil Española: Orígenes, Bandos y Primeras Fases del Conflicto

El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas y Bandos Enfrentados

La oposición de buena parte de los sectores conservadores españoles a la democratización política y al reformismo social de la Segunda República se tradujo en una acción golpista que se inició el 17 de julio de 1936. El clima de confrontación del Frente Popular les sirvió para justificar su decisión.

La Consolidación de los Bandos: Nacionales y Republicanos

Desde el inicio del conflicto, se consolidaron dos grandes bandos Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Orígenes, Bandos y Primeras Fases del Conflicto” »

Diccionario Histórico: Conceptos Clave del Franquismo y la Transición Española

Conceptos Clave de la Historia de España: Del Franquismo a la Transición Democrática

Este documento presenta una serie de definiciones esenciales para comprender el periodo histórico que abarca desde la dictadura franquista hasta la consolidación de la democracia en España. Cada término ofrece una visión concisa de eventos, políticas y figuras destacadas de esta época crucial.

El Régimen Franquista y sus Pilares

Entrevista de Hendaya

Encuentro histórico entre Francisco Franco y Adolf Hitler Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Conceptos Clave del Franquismo y la Transición Española” »

Historia de España en el Siglo XIX: Conflictos, Restauración y el Fin del Imperio

La España del Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Restauración

En 1788 fallecía el rey Carlos III y subía al trono su hijo, el temeroso Carlos IV. Apenas un año después, se producía el estallido de la Revolución Francesa y, con ello, la alteración del statu quo en Europa. En 1799 llegaba al poder Napoleón Bonaparte y España pasó a temer un ataque directo de Francia. La mejor forma de evitar dicho ataque era aliarse con ella. El primer fruto de esta alianza fue la Guerra de las Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XIX: Conflictos, Restauración y el Fin del Imperio” »