Archivo de la etiqueta: Historia Económica

Teorías Económicas: Un Recorrido Histórico

Teorías Económicas

Historia Económica: Concepto, Fines e Influencia

La historia económica estudia cómo las sociedades han organizado la producción, distribución y consumo de bienes y servicios a lo largo del tiempo. Su fin es comprender la evolución de los sistemas económicos y su influencia en el proceso histórico.

Los fenicios fueron grandes comerciantes, utilizando su dominio del mar para superar el trueque y comerciar con pueblos vecinos. Los griegos también practicaron el comercio de Seguir leyendo “Teorías Económicas: Un Recorrido Histórico” »

Segunda Revolución Industrial: Transformación Económica y Tecnológica

Definición y Características Principales

La Segunda Revolución Industrial fue el resultado de la aplicación de una serie de avances científicos al ámbito tecnológico y a la organización de la producción en el último tercio del siglo XIX. El liderazgo tecnológico estuvo a cargo de Estados Unidos y Alemania.

Las características principales de la Segunda Revolución Industrial son:

  1. El cambio tecnológico se basó en la investigación científica.
  2. El capital humano –tanto de ingenieros/directivos Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial: Transformación Económica y Tecnológica” »

Revolución Industrial: Origen, Causas, Consecuencias y Etapas

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial se desarrolló a mediados del siglo XVII en Inglaterra. La evolución desde el Antiguo Régimen hasta la Revolución Industrial puede resumirse en los siguientes cambios:

Durante el Antiguo Régimen

A partir de la Revolución Industrial

Trabajo manual

Empleo de maquinaria

Trabajo en talleres de artesanos

Trabajo en fábricas con muchos obreros

Escaso empleo de energía

Diversas fuentes de energía (carbón, vapor)

Elaboración lenta

Crecimiento productivo

Alto Seguir leyendo “Revolución Industrial: Origen, Causas, Consecuencias y Etapas” »

Historia de las Revoluciones Industriales: Impacto y Evolución

Las Revoluciones Industriales

A) La Primera Revolución Industrial

Denominamos revolución industrial al conjunto de cambios económicos y sociales que se producen al cambiar de una economía agrícola a una industrial. La industria es la actividad que transforma la materia prima en productos elaborados por medio de máquinas, que son herramientas dotadas de un motor que se mueve gracias a una fuente de energía. En la primera revolución industrial se usan máquinas de vapor que usan el carbón como Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones Industriales: Impacto y Evolución” »

Historia Económica: Problemas Feudales, Ferias Medievales e Innovaciones Comerciales

Problemas Derivados de la Estructura de la Propiedad de los Feudos Medievales

Todo este sistema de explotación adolecía de graves problemas que ha contemplado la economía en los últimos años. Problemas como: la sobreexplotación de los recursos comunes (ya que si no lo cogían ellos, lo podía coger otro), o problemas derivados de la lógica de la acción colectiva, por el surgimiento del free rider o gorrón (los que no han aportado tienen la misma parte que los que han aportado).

Organización Seguir leyendo “Historia Económica: Problemas Feudales, Ferias Medievales e Innovaciones Comerciales” »

El Petróleo en Venezuela: Historia, Producción y Crisis Energéticas

El Petróleo: Un Recurso Energético Clave

El petróleo es un recurso natural no renovable y, actualmente, la principal fuente de energía en los países desarrollados. Este líquido puede encontrarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han permanecido enterrados durante millones de años bajo los estratos superiores de la corteza terrestre.

Composición del Petróleo

El petróleo se compone principalmente de hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono. En su mayoría, Seguir leyendo “El Petróleo en Venezuela: Historia, Producción y Crisis Energéticas” »

Economía Española: Impacto de la Gran Guerra, Depresión del 29 y Dictadura de Primo de Rivera

El Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial en España

España no participó en la Primera Guerra Mundial debido a su neutralidad, pero se vio significativamente afectada por el conflicto bélico.

Este impacto se manifestó principalmente en el comercio exterior:

Desarrollo Económico de Alemania: De la Fragmentación al Liderazgo Industrial

Alemania: Del Atraso al Poderío Industrial (1800-1914)

Alemania fue el último de los primeros países industrializados. Pobre y atrasada en la primera mitad del siglo XIX, era una nación políticamente dividida, sobre todo rural y agraria. La escasez de transportes y de vías de comunicación frenó el desarrollo económico, y las numerosas divisiones políticas, con tácticas comerciales y sistemas monetarios separados, así como otros obstáculos al intercambio comercial, frenaron aún más Seguir leyendo “Desarrollo Económico de Alemania: De la Fragmentación al Liderazgo Industrial” »

Globalización, Neoliberalismo y Crisis Financiera: Un Análisis Histórico

La globalización es el proceso de internacionalización de los diferentes planos de la vida humana (economía, comunicaciones, vida cultural, justicia, estilos de vida y de consumo…). La globalización económica es la producción, distribución y consumo de bienes, servicios y capitales a escala planetaria. Se inicia en 1945, pero coge fuerza en la década de los 90 cuando termina la Guerra Fría y cae el muro de Berlín, llevándose consigo a la URSS a su desintegración.

El neoliberalismo es Seguir leyendo “Globalización, Neoliberalismo y Crisis Financiera: Un Análisis Histórico” »

Industrialización Vasca: Auge Económico y Transformación Social (Siglo XIX-XX)

Industrialización en el País Vasco y sus consecuencias sociales

Cuando hablamos de la industrialización en el País Vasco, región con una gran tradición siderúrgica desde la aparición de las primeras ferrerías gracias a la abundancia de mineral de hierro, nos referimos principalmente a la revolución industrial de Vizcaya. La explotación de los yacimientos mineros supuso el eje económico sobre el que se sustentó el potencial económico vizcaíno. Sin embargo, a pesar de que el proceso Seguir leyendo “Industrialización Vasca: Auge Económico y Transformación Social (Siglo XIX-XX)” »