Archivo de la etiqueta: Historia

Transformación Social y Económica en España bajo el Franquismo

La Represión de la Identidad Catalana

El franquismo intentó eliminar la identidad catalana y prohibió cualquier muestra de su cultura. El castellano se estableció como única lengua oficial, mientras que el catalán fue considerado un simple dialecto y su uso en público quedó prohibido y sancionado. No se permitía la publicación de libros, revistas ni periódicos en catalán, y desapareció del teatro, la radio, el cine y otros espectáculos. Incluso se restringió su uso en las iglesias. Seguir leyendo “Transformación Social y Económica en España bajo el Franquismo” »

El Franquismo en España: Historia, Características y Legado

El Franquismo: Orígenes, Características y Evolución

El régimen franquista en España emergió en un contexto europeo marcado por el ascenso de ideologías autoritarias durante las décadas de 1920 y 1930, donde los sistemas democráticos liberales se vieron reemplazados por gobiernos autoritarios. Tras la Primera Guerra Mundial, la inestabilidad social y la crisis del sistema parlamentario llevaron a distintos países a adoptar regímenes fuertes y represivos, inspirados en el fascismo italiano, Seguir leyendo “El Franquismo en España: Historia, Características y Legado” »

Historia de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939): Preludio de la Guerra Mundial

El 17 de julio de 1936, una parte del ejército español acantonado en el Protectorado de Marruecos se sublevó contra el Gobierno de la Segunda República, liderado por el Frente Popular. A este levantamiento, encabezado por generales como Francisco Franco, se unieron otras guarniciones militares en la península.

El golpe de Estado no triunfó rápidamente en todo el país. Las fuerzas leales al Gobierno republicano, apoyadas por Seguir leyendo “Historia de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Alternancia Política y Terrorismo en España (1982-2018)

Normalización Democrática, Alternancia Política y Amenazas Terroristas en España (1982-2018)

Desde 1982 hasta 2018 se sucedieron gobiernos del PSOE y PP:

1. Los gobiernos socialistas de Felipe González (1982-1996)

Arrollador triunfo del PSOE en las elecciones de octubre de 1982 que llevó al gobierno y mantuvo a los socialistas en el poder durante cuatro legislaturas. En estos años podemos señalar:

Aspectos Fundamentales de la Vida de Simón Bolívar

Orígenes Familiares

Familia Bolívar

El origen de la familia de **Bolívar** se remonta a la provincia de **Vizcaya**, región **Vasca** de España. El primer **Bolívar** que llegó a Venezuela fue **Don Simón Bolívar** en 1587, seguido por su hijo **Simón**, quien nació en Santo Domingo.

Ejercieron cargos importantes en la conquista y en la colonia y recibieron recompensas de tierras, minas y esclavos.

Familia Palacios

Provenían de los **Países Vascos** y **Castilla**, y llegaron a finales del Seguir leyendo “Aspectos Fundamentales de la Vida de Simón Bolívar” »

La Guerra Fría: Orígenes, Características y Conflictos Principales

Con el lanzamiento de la bomba atómica se pone fin a la Segunda Guerra Mundial.

La Guerra Fría (1947-1991)

Se trata de un conflicto global de carácter político, económico, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos: EE.UU. y la URSS.

Principales Características de la Guerra Fría

España en el Siglo XIX: Sociedad, Economía y Conflictos

Colonias Americanas

La emancipación de las colonias americanas se gesta durante la invasión de Napoleón y la Guerra de Independencia, a principios del siglo XIX (1810-1833). La protagonizaron los criollos (descendientes de españoles nacidos en América que constituían el grupo dominante junto a los blancos peninsulares, pese a representar la quinta parte de la población).

Los criollos eran un grupo enriquecido con el comercio y las propiedades de tierra y aspiraban a liberarse del monopolio Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Sociedad, Economía y Conflictos” »

Reformas, Revoluciones y Absolutismo: El Siglo XVIII

El Despotismo Ilustrado

voluntad de actuar en favor del bien del pueblo, pero reservándose la capacidad de decisión. El lema «todo para el pueblo, pero sin el pueblo» define perfectamente el carácter del Despotismo Ilustrado.

Su política reformista se caracterizó por la racionalización de la administración del Estado, la reforma de la enseñanza, la modernización de la agricultura, el desarrollo de las manufacturas y la liberalización parcial de la producción y el comercio.

De todas maneras, Seguir leyendo “Reformas, Revoluciones y Absolutismo: El Siglo XVIII” »

Momentos Cruciales de la Historia Contemporánea

Violencia en la independencia de India y Pakistán

Durante el monzón de agosto de 1947, la India británica dio paso a dos naciones separadas por cuestiones religiosas. Muchos querrán olvidar la dura historia de esa independencia, marcada desde un inicio por la violencia comunal; por ejemplo, entre agosto y diciembre de 1947, aproximadamente 1 millón de hombres, mujeres y niños fueron masacrados en ambos lados de la línea Radcliffe, la línea divisoria que el 17 de agosto de ese mismo año separó Seguir leyendo “Momentos Cruciales de la Historia Contemporánea” »

Historia de la Gran Guerra: De la Paz Armada a Versalles

Introducción

Antes de entrar de lleno en el desarrollo de este conflicto bélico, es conveniente mirar atrás, unos cincuenta años aproximadamente, hasta 1870, y ver la evolución política que han sufrido las potencias europeas durante todo este tiempo. Esto va a ser fundamental para poder comprender el origen, el desarrollo y las consecuencias de la conocida como la “Gran Guerra”.

Es un período de relativa tranquilidad desde el punto de vista bélico. En el primer período, entre 1870 y 1890, Seguir leyendo “Historia de la Gran Guerra: De la Paz Armada a Versalles” »