Archivo de la etiqueta: Historia

Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Industrialización, Ideologías y Conflictos Globales

Características de la Industrialización

Historia de Prisiones Emblemáticas: De La Bastilla a Alcatraz

Preguntas sobre Cárceles y Prisiones Emblemáticas

  1. Qué se entiende por Cárcel o Prisión.
  2. Cuál sería su Significado Social. (Desarrolle)
  3. Qué entiende por Prisiones Emblemáticas? (Explique Brevemente)
  4. Describa los Caracteres de la Prisión de la Isla Martín García.
  5. Describa los Caracteres de la Prisión de La Bastilla.
  6. Describa los Caracteres de la Prisión de Alcatraz.
  7. Describa los Caracteres de la Prisión de Guantánamo.
  8. Qué otras Prisiones alrededor del Mundo podrían considerarse Emblemáticas? Seguir leyendo “Historia de Prisiones Emblemáticas: De La Bastilla a Alcatraz” »

Diccionario de Términos Históricos: De la Revolución Industrial a la Restauración

Conceptos Económicos y Productivos

Factory System

Método productivo y organización del trabajo industrial, opuesto al domestic system, que se adoptó por primera vez en Inglaterra al comienzo de la Revolución Industrial y más tarde se extendió por el resto del mundo.

Teoría de Malthus

La teoría malthusiana sostenía que, mientras el crecimiento de la población en el mundo se daba en forma geométrica, la producción de alimentos aumentaba en progresión aritmética.

Diezmo

Del latín decimus Seguir leyendo “Diccionario de Términos Históricos: De la Revolución Industrial a la Restauración” »

El Conflicto Bipolar: Propaganda y Cultura en la Guerra Fría

La Guerra Fría: Un Conflicto Global y sus Primeros Años

La Guerra Fría es el término que designa el conflicto político, ideológico, armamentístico y militar que enfrentó a las dos grandes potencias que quedaron a la cabeza de la carrera mundial tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS). Protagonizada por estos dos bloques titánicos que dirigían el mundo, fue un enfrentamiento de gran extensión, tanto en el espacio (con ocupaciones Seguir leyendo “El Conflicto Bipolar: Propaganda y Cultura en la Guerra Fría” »

Grandes Transformaciones Históricas: Sociedad, Industria e Ideologías del Siglo XIX

La Sociedad Estamental

La sociedad se organizaba en órdenes, estados o estamentos. En ella distinguimos la nobleza, el clero y el Estado Llano.

La Nobleza

La nobleza tenía como misión el gobierno y la defensa armada de la sociedad. En ella distinguimos:

  • La alta nobleza: formada por condes, marqueses, duques, barones, etcétera.
  • La baja nobleza: formada por caballeros e hidalgos.

Aproximadamente las dos terceras partes de las propiedades de la tierra pertenecían a la nobleza y a la Iglesia.

El Clero

El Seguir leyendo “Grandes Transformaciones Históricas: Sociedad, Industria e Ideologías del Siglo XIX” »

La Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave, Consecuencias y el Nuevo Orden Mundial

La Guerra Relámpago Alemana: El Avance Imparable del Eje

Durante los primeros años de la guerra, el avance de las potencias del Eje fue imparable. Los alemanes utilizaron la guerra relámpago (_Blitzkrieg_), basada en la rapidez de movimientos y el uso coordinado de medios motorizados, blindados y aéreos para derrotar a los ejércitos enemigos.

El Periodo de la Segunda República Española (1931-1939)

La Segunda República Española (1931-1939)

La **Segunda República** es el periodo comprendido entre los años **1931 y 1939**. Fue el segundo intento de establecer dicha forma de gobierno en España. Su proclamación vino después de la **dictablanda de Berenguer**, durante la cual se desarrolló el sentimiento de oposición al régimen monárquico, y del gobierno del **almirante Aznar**, época en la que cae la monarquía.

Proclamación de la República

Cuando el almirante Aznar llega al poder, Seguir leyendo “El Periodo de la Segunda República Española (1931-1939)” »

Del Antiguo Régimen a la Era de las Revoluciones: Conceptos y Eventos Clave

Conceptos Clave del Antiguo Régimen y las Revoluciones

  • Antiguo Régimen (A.R.): Es el conjunto de normas, estructuras sociales y formas de gobierno y propiedad que se dieron en Europa hasta las revoluciones liberales.
  • Señorío Jurisdiccional: El señor ejercía la justicia, nombraba cargos o percibía impuestos por el uso de los monopolios señoriales.
  • Sistema de Trabajo a Domicilio: Un inversor capitalista compra las materias y las reparte entre los hogares campesinos en los meses de descanso agrícola. Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a la Era de las Revoluciones: Conceptos y Eventos Clave” »

Grandes Conflictos del Siglo XX: Revoluciones Rusas, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría

Las Revoluciones Rusas

Revolución de 1905

En 1905, fuerzas opositoras al zarismo intentaron conquistar el poder mediante una revolución. Sus causas profundas estuvieron en una grave crisis económica, política y social, que provocó un intenso movimiento huelguístico, y en la derrota en la **Guerra Ruso-Japonesa** (1904-1905), la cual evidenció la debilidad del régimen zarista. Una primera protesta ciudadana acabó con una fortísima represión por parte del Zar, en lo que se llamó el **Domingo Seguir leyendo “Grandes Conflictos del Siglo XX: Revoluciones Rusas, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría” »

Presidentes de Venezuela Siglo XIX: Legado y Transformaciones

General José Antonio Páez

Períodos Presidenciales

  • 1830-1835
  • 1839-1843
  • 1861-1863

Características Políticas

  • Caudillismo: Páez fue la figura central del caudillismo en Venezuela. Su liderazgo carismático y su poder militar fueron fundamentales para mantener la estabilidad política.
  • Conservadurismo: Favoreció los intereses de la élite terrateniente, manteniendo un orden social jerárquico. Fundó el Partido Conservador.
  • Centralismo: Páez ejerció el poder centralizado, buscando consolidar la autoridad Seguir leyendo “Presidentes de Venezuela Siglo XIX: Legado y Transformaciones” »