Archivo de la etiqueta: Historia

La Desamortización en España: Proceso, Consecuencias y Tipos

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

1. Introducción

Principios del Liberalismo

Según la doctrina liberal, los hombres deberían ser felices. Para alcanzar dicha felicidad es necesario poseer unos bienes que aseguren tanto el presente como el futuro. Desde esta perspectiva, la propiedad se convierte en un derecho natural, pues se trata del medio imprescindible para alcanzar la felicidad.

Ya que todos los hombres buscan la felicidad, es necesario que gocen de total libertad y se encuentren Seguir leyendo “La Desamortización en España: Proceso, Consecuencias y Tipos” »

Venezuela: Del Castro al Gomecismo y la Explotación Petrolera

El Castrismo (1899-1908)

1) Se enfrentó a los banqueros y a las empresas monopolistas extranjeras. Sin embargo, EEUU siempre ha tenido mayor presencia en la economía nacional. 2) Se creó la Academia Militar el 4/7/1903 y comenzó la adquisición de armamentos modernos para la seguridad del país. 3) En 1904 se prolongan dos instrumentos legales:

  • a) La Ley del Divorcio Civil
  • b) El Código de las Minas

4) Se sanciona la Constitución de 1904 con los siguientes cambios:

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria hasta la Baja Edad Media

El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico empieza en el 1.300.000 a. C. con la aparición del Homo sapiens, procedente del Homo antecessor. La sociedad paleolítica estaba repartida en grupos de 30 personas. En aquella época, los Homo sapiens eran nómadas y se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de frutos. Se caracteriza por los cambios físicos (bipedismo), la fabricación de objetos o el nuevo lenguaje con el que se comunicaban.

En la Península Ibérica, el Homo antecessor es Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Prehistoria hasta la Baja Edad Media” »

Cronología de la historia de Panamá: desde la intervención estadounidense hasta la soberanía

Cronología de la Historia de Panamá

Desde la Intervención Estadounidense hasta la Soberanía

28/6/1904: Se impone el dólar como moneda de circulación forzosa en Panamá.

19/10/1904: William H. Taft, Secretario de Guerra del gobierno estadounidense, llega a un acuerdo con Panamá frente a la Tarifa Dingley, que es el impuesto que se aplicaba en los puertos de Balboa y Cristóbal a toda la mercancía extranjera que entraba a Panamá. Estos puertos, en la desembocadura del Canal, fueron construidos Seguir leyendo “Cronología de la historia de Panamá: desde la intervención estadounidense hasta la soberanía” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Contexto Histórico

Para comprender los acontecimientos ocurridos en España, es necesario remontarse a la situación vivida al final de la II República. El fracaso electoral de la derecha en las elecciones de febrero de 1936 y la oposición de la mayor parte de los sectores conservadores a la democratización política y al reformismo social aumentaron la tensión social y aceleraron la organización de un golpe militar. En este golpe participaron falangistas, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Isabel II de España: Biografía y Reinado

El Nacimiento de Isabel II: Un Trono Cuestionado

Isabel II nació el 10 de octubre de 1830, recibiendo en el bautismo los nombres de María Isabel Luisa. El historiador José Luis Comellas la describe como «Desenvuelta, castiza, plena de espontaneidad y majeza, en el que el humor y el rasgo amable se mezclan con la chabacanería o con la ordinariez, apasionada por la España cuya secular corona ceñía y también por sus amantes». Hija primogénita del último matrimonio del rey Fernando VII con Seguir leyendo “Isabel II de España: Biografía y Reinado” »

Personajes Históricos: De Napoleón a la Revolución de Mayo

Napoleón Bonaparte

Ascenso y Caída de un Emperador

Napoleón Bonaparte, emperador y rey de Francia, fue un militar y general clave durante la Revolución Francesa. Su participación en el golpe del 18 Brumario lo catapultó al poder. Implementó el Bloqueo Continental contra Gran Bretaña para perjudicar su comercio en Europa. Si bien su imperio mantuvo la igualdad entre los franceses, su fracaso culminó con el retorno de la monarquía absoluta.

Santiago de Liniers

El Defensor de Buenos Aires

Liniers, Seguir leyendo “Personajes Históricos: De Napoleón a la Revolución de Mayo” »

La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

El origen de la Primera Guerra Mundial


– La paz armada (1890-1914)

Después de la unificación, Alemania se convirtió en la potencia rectora de la política internacional, gracias a la política del canciller Bismarck. Este ideó un sistema de alianzas entre Alemania, Austria y Rusia, al que también se asoció Italia, que pretendía conseguir dos objetivos:

· El aislamiento de Francia, ya que la pérdida de Alsacia y Lorena después de la guerra de 1870 había alimentado el deseo de revancha de Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

El Franquismo: Origen, Ideología y Evolución (1939-1975)

Creación del Estado Franquista

El franquismo fue el régimen instaurado por el general Francisco Franco tras su victoria en la Guerra Civil Española, y que se prolongó hasta 1975 de forma dictatorial. El primer gobierno franquista abarcó desde 1939 hasta 1957.

Ideología

La ideología franquista se basó en la influencia de la Falange, el carlismo, la Iglesia Católica y la tradición conservadora española, siempre respaldada por la FET de las JONS (Falange Española Tradicionalista y de las Juntas Seguir leyendo “El Franquismo: Origen, Ideología y Evolución (1939-1975)” »

Glosario de Términos y Actividades de Historia

Glosario de Términos

Definiciones

Totalitarismo: Régimen político en el que el Estado ejerce una fuerte intervención en todos los aspectos de la vida del país y un grupo o partido político concentra la totalidad de los poderes estatales y no permite la actuación de otros partidos.

República de Weimar: Régimen político alemán tras la Primera Guerra Mundial entre 1919 y 1933.

Seguridad colectiva: Principio básico de la Sociedad de Naciones, según el cual la seguridad de cada uno de los países Seguir leyendo “Glosario de Términos y Actividades de Historia” »