Archivo de la etiqueta: Liberalismo

La España del Siglo XIX: Liberalismo, Revolución y Restauración Borbónica

El Triunfo del Liberalismo (1833-1844)

Hija de Fernando VII, Isabel II heredó el trono siendo menor de edad, lo que dio inicio a un periodo de regencias.

Primera Regencia: María Cristina (1833-1840)

Su gobierno, inicialmente absolutista, se vio forzado a buscar el apoyo de los liberales debido a la Primera Guerra Carlista. Inicialmente, se alió con los moderados (quienes buscaban reformas graduales), pero en 1836, las protestas populares y el Motín de La Granja la obligaron a instaurar un gobierno Seguir leyendo “La España del Siglo XIX: Liberalismo, Revolución y Restauración Borbónica” »

Grandes Hitos de la Historia Contemporánea: De la Independencia a las Guerras Mundiales

La Independencia de las Trece Colonias Británicas (1775-1783)

Las Trece Colonias británicas en América del Norte gozaban de considerable autonomía, pero el Reino Unido comenzó a imponer impuestos y leyes sin consultar a los colonos. Entre las medidas más destacadas se encuentran:

España Contemporánea: Transformaciones Políticas y Sociales (1788-1931)

1. Cambios Revolucionarios y Reinado de Carlos IV

En el siglo XIX, las estructuras del **Antiguo Régimen** en España comenzaron a desaparecer, aunque con transformaciones limitadas. El **absolutismo** dio paso al **liberalismo**, la población creció moderadamente y surgió una **sociedad de clases** basada en la riqueza. Durante el reinado de **Carlos IV** (1788-1808), **Godoy** dirigió el país. La crisis provocada por la **Revolución Francesa** llevó al cierre de fronteras, a la guerra con Seguir leyendo “España Contemporánea: Transformaciones Políticas y Sociales (1788-1931)” »

España en Crisis: De Carlos IV a la Constitución de 1812

A finales del siglo XVIII, la **España absolutista** de **Carlos IV** está sumergida en una crisis política e ideológica, a causa de las noticias que llegan desde Francia sobre la **Revolución** y el **Liberalismo**, además de una crisis de subsistencias en el ámbito económico de carácter estructural, así como en un profundo déficit.

España se convierte en un país frágil y **Carlos IV** era políticamente muy débil, ya que prestaba poca atención a sus obligaciones. A su lado tenía Seguir leyendo “España en Crisis: De Carlos IV a la Constitución de 1812” »

Conflictos Políticos en el Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo

TEMA 8: ABSOLUTISMO FRENTE A LIBERALISMO. EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL REINADO DE FERNANDO VII

Introducción: Tras el Tratado de Valençay en 1813, Fernando VII preparó su regreso a España, donde se gobernaba siguiendo la Constitución de 1812, completamente contraria a sus convicciones absolutistas.

Fernando VII entró en España el 22 de marzo de 1814, recibido por la aclamación del pueblo. A pesar de esto, y temeroso de enfrentarse a los liberales, aceptó el régimen monárquico constitucional. Seguir leyendo “Conflictos Políticos en el Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo” »

España en Crisis: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de 1812

La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto Transformador

1ª Etapa: Insurrección y Éxito Inicial Inesperado (Junio a Noviembre de 1808)

A finales de mayo de 1808, los ejércitos franceses lanzaron ofensivas desde distintos puntos para asegurar la ocupación del territorio español:

Las Guerras Carlistas y la Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1874)

1. Orígenes del Conflicto Dinástico y las Guerras Carlistas

A la muerte de Fernando VII se produjo un enfrentamiento entre los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del difunto rey, favorables al absolutismo y defensores de las tradiciones, llamados carlistas, y los partidarios de Isabel, hija y legítima heredera, los isabelinos o cristinos, ya que ante la minoría de edad de Isabel II se estableció la regencia de María Cristina. El conflicto dinástico llevó a una sangrienta guerra Seguir leyendo “Las Guerras Carlistas y la Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1874)” »

Liberalismo, Educación y Conflictos en la España de Isabel II a la República

Liberalismo, Educación y Conflictos en la España de Isabel II a la República

Liberalismo y Libertad de Pensamiento durante el Reinado de Isabel II

La revolución liberal transformó en parte la vida intelectual y cultural del país. Los cambios legales, la libertad de prensa y el giro hacia una sociedad en la que se reconocían los derechos individuales trajeron consigo un ambiente de cierta libertad intelectual, sobre todo en la década de 1830, cuando el ambiente agitado y la necesidad de vencer Seguir leyendo “Liberalismo, Educación y Conflictos en la España de Isabel II a la República” »

España y América en la Era de Fernando VII: Un Legado de Conflictos y Transformaciones

El Reinado de Fernando VII: Restauración Absolutista y Conflictos

El Tratado de Valençay de 1813 devolvió el trono a Fernando VII. Los liberales recelaban del rey e intentaron su pronto regreso a Madrid, mientras que los absolutistas y la mayoría del clero veían en su vuelta la mejor oportunidad de restaurar el Antiguo Régimen. Estos últimos presentaron a Fernando el Manifiesto de los Persas, en el que le animaban a volver al absolutismo y le manifestaban su apoyo incondicional. Así, mediante Seguir leyendo “España y América en la Era de Fernando VII: Un Legado de Conflictos y Transformaciones” »

Revoluciones Liberales y Nacionalismo: Impacto en la Europa Moderna

Las Revoluciones Liberales Burguesas

1. Factores Desencadenantes de la Revolución Francesa

Los factores que desencadenaron la Revolución Francesa pueden clasificarse en cuatro grupos principales:

Las Ideas

Los filósofos ilustrados aportaron las ideas que defendieron los revolucionarios. Algunas de estas ideas clave fueron: la separación de poderes postulada por Montesquieu, la doctrina de la soberanía popular de Rousseau, y la crítica de las instituciones efectuada por Voltaire, entre otras. Estas Seguir leyendo “Revoluciones Liberales y Nacionalismo: Impacto en la Europa Moderna” »