Archivo de la etiqueta: Liberalismo

La España del Siglo XIX: De Isabel II a la Restauración Borbónica (1833-1902)

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

1. Periodo de Regencias (1833-1843)

  • Inicio con la regencia de María Cristina.
  • Gobiernos moderados iniciales y reformas.
  • El levantamiento de los Sargentos de La Granja (1836) forzó la vuelta de los progresistas.
  • Aprobación de la Constitución de 1837.
  • Desamortización eclesiástica de Mendizábal.
  • Primera Guerra Carlista (1833-1839): Victoria liberal (General Espartero). Convenio de Vergara (1839).
  • María Cristina dimite. Espartero asume la Regencia (progresista), pero Seguir leyendo “La España del Siglo XIX: De Isabel II a la Restauración Borbónica (1833-1902)” »

Fernando VII: Tres Etapas de Lucha entre el Antiguo Régimen y la Revolución Liberal

El Reinado de Fernando VII: El Enfrentamiento entre Absolutismo y Liberalismo (1814-1833)

El reinado de Fernando VII se puede dividir en tres etapas principales:

  • La Vuelta al Absolutismo (1814-1820)
  • El Trienio Liberal (1820-1823)
  • La Década Ominosa (1823-1833)

La Vuelta al Absolutismo (1814-1820)

En 1814, Napoleón fue derrotado y el Tratado de Valençay autorizó la vuelta de Fernando VII a España. Tanto liberales como absolutistas deseaban el regreso de este rey, conocido popularmente como “El Deseado”. Seguir leyendo “Fernando VII: Tres Etapas de Lucha entre el Antiguo Régimen y la Revolución Liberal” »

La Era de la Crisis: De Carlos IV a Fernando VII (1808-1833)

La Crisis de la Monarquía de Carlos IV (1788-1808)

La monarquía de Carlos IV se encontraba profundamente desprestigiada, inmersa en una grave crisis del sistema de gobierno. La desamortización, implementada para hacer frente a la crisis financiera, generaba conflictos (guerras con Francia y Reino Unido). El déficit se agravó debido a un sistema fiscal poco eficaz. Otro factor clave fue la derrota de Trafalgar (1805), que destruyó la armada española.

El Tratado de Fontainebleau (1807) permitió Seguir leyendo “La Era de la Crisis: De Carlos IV a Fernando VII (1808-1833)” »

El Liberalismo del Siglo XIX: Orígenes, Principios Políticos y el Impacto de las Revoluciones Americana y Francesa

El Liberalismo del Siglo XIX: Bases, Principios y Aplicación Revolucionaria

1. El Liberalismo del Siglo XIX

El liberalismo es una ideología que tiene sus bases y principios en la Ilustración, y que propone una nueva forma de organización que afecta al terreno político, social y económico.

Sus principales precursores fueron filósofos y pensadores de la Ilustración (siglo XVIII), anteriores a la Revolución Francesa. Las revoluciones americana y francesa intentaron llevar a la práctica las ideas Seguir leyendo “El Liberalismo del Siglo XIX: Orígenes, Principios Políticos y el Impacto de las Revoluciones Americana y Francesa” »

Evolución Política de España en el Siglo XIX: De las Regencias a la Restauración Borbónica

Cronología Política de España (1833-1874)

Este esquema resume los principales periodos y eventos políticos del siglo XIX español, desde la Regencia de María Cristina hasta el inicio de la Restauración.

Regencia de María Cristina (1833-1840)

  • Gobierno Moderado: Martínez de la Rosa (Estatuto Real de 1834, Constitución de 1834).
  • Gobierno Progresista: Mendizábal, Calatrava (Constitución de 1837).
  • María Cristina se marcha tras el golpe de Espartero.

Regencia de Espartero (1840-1843)

Isabel II (1833-1868): Historia Política del Liberalismo Español

El Reinado de Isabel II: De las Regencias a la Revolución (1833-1868)

Los principales acontecimientos políticos durante el reinado de Isabel II fueron la Primera Guerra Carlista y la instauración definitiva del sistema liberal en España.

La aparición del carlismo se debió al problema sucesorio originado al final del reinado de Fernando VII, con la publicación de la Pragmática Sanción que abolía la Ley Sálica. Su hermano, Carlos María Isidro, no reconoció como heredera legítima a su sobrina Seguir leyendo “Isabel II (1833-1868): Historia Política del Liberalismo Español” »

La Élite Positivista y la Modernización de Argentina (1880-1890)

La Generación del Ochenta: Contexto y Fundamentos Ideológicos

Alrededor del año 1880, había signos de cambios profundos, tanto en el contexto internacional como en el contorno regional latinoamericano y en la sociedad argentina. En Argentina, liquidados los conflictos que se habían prolongado durante un largo período y eliminadas las trabas que impedían la integración física, económica y política, ningún obstáculo se oponía a la creación de instituciones que asegurasen el funcionamiento Seguir leyendo “La Élite Positivista y la Modernización de Argentina (1880-1890)” »

Orígenes del Liberalismo y la Era de las Revoluciones: De la Independencia de EEUU al Imperio Napoleónico

1. El Nacimiento de los Estados Unidos (EE. UU.)

La Revolución Nacionalista y Liberal.

Orígenes de las Trece Colonias

  • Desde el siglo XVII, Gran Bretaña poseía 13 colonias en la costa este de América del Norte.
  • Población: Puritanos, fugitivos, opositores políticos, etc., que formaron una sociedad burguesa.
  • Economía: Agraria (exportación) y naval.

Diferencias Regionales

  1. Colonias del Norte: Sociedad burguesa, urbana, con vida política activa (Asambleas y consejos de gobernadores).
  2. Colonias del Sur: Seguir leyendo “Orígenes del Liberalismo y la Era de las Revoluciones: De la Independencia de EEUU al Imperio Napoleónico” »

Las Regencias de Isabel II: Conflicto Político y Construcción del Estado Liberal (1833-1843)

El Inicio del Reinado de Isabel II: Las Regencias (1833-1843)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

En 1833 muere Fernando VII, reafirmando en su testamento a su hija, de tres años, como heredera del trono. María Cristina asumía la regencia hasta su mayoría de edad. Además, en el testamento se establecía la creación de un Consejo de Gobierno para asesorar a María Cristina, que estuvo presidido por el absolutista moderado **Francisco Cea Bermúdez**.

El Gobierno de Cea Bermúdez y la División Seguir leyendo “Las Regencias de Isabel II: Conflicto Político y Construcción del Estado Liberal (1833-1843)” »

El Conflicto Ideológico: Restauración, Liberalismo y el Despertar de las Naciones (1815-1848)

La Restauración en Europa: El Retorno del Absolutismo

Los monarcas vencedores de Napoleón mostraron su decisión de restaurar las monarquías tradicionales e impedir la expansión de las ideas liberales. Se volvía al Antiguo Régimen (AR) y a la defensa de los intereses de los monarcas por encima de los intereses nacionales.

Principios Fundamentales de la Restauración

  1. Vuelta al Absolutismo: Se impone el principio monárquico y se rechaza la soberanía nacional.
  2. Derecho de Intervención: Intervención Seguir leyendo “El Conflicto Ideológico: Restauración, Liberalismo y el Despertar de las Naciones (1815-1848)” »