Archivo de la etiqueta: Los reinos cristianos merindedes

Reinos cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus

Los musulmanes que dominaban ya el norte de áfrica inician en el 711 la invasión de la península donde permanecen durante casi 8 siglos. Como sucedíó con la romanización la presencia musulmana no se limito a la ocupación militar, si no que la población se islamizó y arabizó adoptando su religión, lengua, cultura, estructuras políticas y económicas. Un proceso lento, que no alcanzó a toda la península, quedando zonas cristianas (norte del Duero y pirineos). Los conflictos Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador

Explica las diferencias entre la economía y la organización social del


Paleolítico y el Neolítico


Para poder entender plenamente esta cuestión debemos situarnos en el año
800.000 a.C.; fecha en la que datan los primeros hallazgos del género homo en
la Península (heidelbergensis y antecessor) en Atapuerca, Burgos.
Entre el Paleolítico y el Neolítico existieron grandes diferencias económicas y
sociales. En cuanto a las diferencias económicas, en la era paleolítica la
economía era depredadora Seguir leyendo “Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio: El Paleolítico es la primera y más prolongada etapa de la prehistoria (1.200.000-‡ 5.000 a.C), mientras que el Neolítico comienza en la península ibérica en torno al quinto milenio, finalizando hacia el 2.500 a.C. Mientras que en el Paleolítico las sociedades viven de la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección en lo que ha venido en denominarse como una economía Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media


1.1
La Prehistoria es el periodo más antiguo de la Historia. Abarca desde el origen del hombre hasta la aparición de la escritura. La primera etapa es el Paleolítico (800.000-6.000. A.C), en la cual vivían grupos nómadas a base de caza, pesca y recolección. Además practicaban una economía depredadora. Esta etapa se divide en tres: Inferior (800.000-100.0003.C), en la cual los primeros restos humanos se encontraron en Atapuerca. Pertenecen al Homo Antecesor y al Homo Heidelbergensis, estos Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la reconquista. Modelos de repoblación

PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA CRISTIANA

El núcleo asturiano: el reino asturleonés

en la zona cantábrica se refugiaron algunos nobles visigodos. El origen, un noble visigodo, Pelayo, y los astures derrotan en Covadonga a un ejército musulmán. Con Alfonso III se produce la mayor expansión territorial: lleva la Frontera hasta la línea del río Duero, se trasladó la capital a León. Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura Rupestre

-Los restos humanos más antiguos encontrado en la península (Atapuerca), datan hace 800.00 años, el primer Homo Sapiens en la Península data de hace 40.000 años. 

-Durante el paleolítico los primeros pobladores de la península eran nómadas, depredadores y su supervivencia se basaba en la caza, pesca y recolección de frutos. 

-Hacia el 5.000 a.C aparecieron las primeras comunidades neolíticas, en las que se empezó Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

La Prehistoria es el período previo a la aparición de la escritura desde la aparición de los
primeros homínidos.
En el Paleolítico, se desarrolla el proceso de hominización. Así, los primeros pobladores
peninsulares (Atapuerca, 800.000 a. C.) eran depredadores y basaban su supervivencia en
la caza, la pesca y la recolección. Practicaban el nomadismo, vivían en pequeños grupos y
presentaban una organización social colectiva. Hacia el 5.000 a.C. Surgen en la península las
primeras comunidades Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1.-  El socialismo como movimiento de oposición al régimen de Alfonso Xll. En 1879 se fundó en Madrid el PSOE, cuyo primer secretario fue Pablo iglesia. Su implantación fue lenta y gracias a algunos de los republicanos y los socialistas consiguieron en 1910 su primer diputado. En 1888 se creó en Barcelona el sindicato socialista, la UGT, aunque al principio sólo tuvo importancia entre la población minera de Vizcaya y Asturias.2.- Medidas del Directorio Militar de Primo de Rivera.-Fin del Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

T.2: LA Monarquía VISIGODA


Los pueblos vecinos del Imperio Romano aprovecharon la debilidad económica y militar y penetraron en sus territorios. Los emperadores se vieron obligados a dividir el Imperio y pactar con estos pueblos como aliados. Suevos, vándalos y alanos invadieron la Península a comienzos del s.V. El emperador llamó a uno de los pueblos federados: los visigodos. A comienzos del s.V d.C, los visigodos llegaron a un acuerdo con el emperador romano: establecieron el reino de Tolosa Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

4.2 La nueva monarquía borbónica. Los derechos de nueva planta. Modelo de estado y alcance de las reformas

 Felipe V (1700-46) inaugura la dinastía Borbónica. En 1746, Fernando VI ocupó el trono hasta 1759.

 La dinastía borbónica introdujo el modelo de estado francés, creando una monarquía absoluta de origen divino y centralista concentrando todo el poder en el monarca, así como una uniformidad en la administración y el gobierno de España. La ley sálica se implanta desde 1713 (Felipe Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »