Archivo de la etiqueta: movimiento obrero

El Directorio Civil y la Crisis Final de la Dictadura de Primo de Rivera (1925-1930)

El Directorio Civil

El 3 de diciembre de 1925, y en medio de una gran popularidad por la marcha de los acontecimientos en Marruecos, Primo de Rivera establece un Directorio Civil, con la intención de institucionalizar el nuevo régimen a la vez que acomete iniciativas importantes en el terreno económico y laboral. El nuevo equipo de gobierno constituido por Rivera es una conjunción de antiguos mauristas y de miembros de la Unión Patriótica (UP).

Institucionalización de la Dictadura

Ante la resistencia Seguir leyendo “El Directorio Civil y la Crisis Final de la Dictadura de Primo de Rivera (1925-1930)” »

La Comuna de París y la Evolución del Movimiento Obrero: De 1871 a la Gran Guerra

La Comuna de París (1871)

La Comuna de París representa la primera vez en la historia que los trabajadores alcanzaron el poder político. Este hecho histórico está íntimamente relacionado con el proceso de unificación alemana.

El Vacío de Poder y la Revolución Social

Cuando las tropas alemanas llegaron a las puertas de París en 1870, el emperador Napoleón III, con su gobierno (presidido por Thiers) y su ejército, huyeron a Versalles. La mayoría de la nobleza y la alta burguesía abandonaron Seguir leyendo “La Comuna de París y la Evolución del Movimiento Obrero: De 1871 a la Gran Guerra” »

Impacto Social y Transformación de Clases durante la Revolución Industrial

Consecuencias Sociales de la Revolución Industrial

La Sociedad Industrial y la Transformación Urbana

El Crecimiento de las Ciudades

En el contexto económico de la Revolución Industrial, tuvo lugar un importante proceso de creación y asentamiento de fábricas en los núcleos urbanos. Millones de personas en toda Europa abandonaron sus viviendas y trabajos basados en el campo para desplazarse a las ciudades, atraídas por la creciente demanda de mano de obra en las fábricas y en el sector de la Seguir leyendo “Impacto Social y Transformación de Clases durante la Revolución Industrial” »

Las Revoluciones Industriales y las Ideologías del Siglo XIX: Transformaciones Históricas

Las Bases de la Industrialización en Gran Bretaña (Siglo XVIII)

Revolución Agrícola

En Gran Bretaña, durante el siglo XVIII, se produjeron transformaciones muy importantes en el sector agrario, esenciales para el despegue industrial:

Nueva legislación sobre la propiedad

Destacaron las Leyes de Cercamiento (Enclosure Acts) aprobadas por el Parlamento inglés en 1760, que provocaron:

España en la Restauración: Orígenes de los Nacionalismos y la Lucha Social

La Restauración Borbónica (1874-1902): Nacionalismos y Regionalismos

Durante la Restauración Borbónica (1874-1902), comenzaron a surgir movimientos regionalistas y nacionalistas que reivindicaban los derechos históricos catalanes, vascos, valencianos, gallegos y andaluces. Una serie de factores clave propiciaron el desarrollo de estos nacionalismos y regionalismos:

  1. La existencia de movimientos culturales que rescataban la riqueza de las lenguas vernáculas y las costumbres autóctonas (como la Seguir leyendo “España en la Restauración: Orígenes de los Nacionalismos y la Lucha Social” »

España en el Siglo XIX: Transformaciones Clave y Crisis Políticas

Desamortizaciones en España: Un Recorrido Histórico

Las desamortizaciones en España fueron procesos clave para la transformación de la propiedad de la tierra. Se pueden distinguir tres etapas principales:

Orígenes y Evolución del Nacionalismo y Movimiento Obrero en el País Vasco (1890-1923)

El Movimiento Obrero y el Nacionalismo en el País Vasco (1890-1923)

Tanto el nacionalismo como el movimiento obrero en el País Vasco nacen o se desarrollan como ideologías contrarias a la Restauración (1875-1931) durante la Regencia de María Cristina de Habsburgo entre 1885 y 1902.

El Nacionalismo Vasco

El nacionalismo vasco nace en Bilbao a finales del siglo XIX a raíz de la abolición foral y de los cambios en la sociedad tradicional vasca. En consecuencia, dos factores explican su nacimiento: Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Nacionalismo y Movimiento Obrero en el País Vasco (1890-1923)” »

La Restauración Borbónica: Nacionalismo y Movimiento Obrero en España (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902)

Nacionalismo y Regionalismo

Uno de los fenómenos más destacados de la **Restauración** fue la aparición de movimientos de carácter **nacionalista** y **regionalista** en diversas zonas de España, especialmente en **Cataluña**, **País Vasco** y **Galicia**, territorios que tenían sus propias lenguas y culturas.

El Nacionalismo Catalán

En **Cataluña** fue en 1882 cuando se formó el primer partido político catalanista, el **Centre Català**, fundado Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Nacionalismo y Movimiento Obrero en España (1874-1902)” »

Movimiento Obrero Vasco: Orígenes y Evolución del Socialismo en Vizcaya (1896-1921)

Comentario de Texto: El Artículo de «La Lucha de Clases»

Naturaleza del Texto

El texto que se nos propone comentar es un fragmento de un artículo del semanario socialista La Lucha de Clases, que se editaba en Bilbao, y data del 23 de mayo de 1896, momento en el que, con la Regente María Cristina en el poder, el movimiento obrero estaba cobrando fuerza. Aunque el autor parece ser individual (y podría ser Facundo Perezagua, ya que era uno de los máximos representantes del socialismo en el País Seguir leyendo “Movimiento Obrero Vasco: Orígenes y Evolución del Socialismo en Vizcaya (1896-1921)” »

La Revolución Industrial: Conceptos Clave, Factores y Consecuencias Históricas

Conceptos Clave y Movimientos Sociales de la Revolución Industrial

Proletariado

También conocida como clase obrera, fue una nueva clase social surgida con la Primera Revolución Industrial, compuesta por los obreros que trabajaban en las fábricas. Sus condiciones de vida fueron extremas: carecían de derechos laborales y de representación política, eran víctimas de la explotación laboral por parte de los patronos y vivían en condiciones extremadamente duras. Como consecuencia de ello, impulsaron Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Conceptos Clave, Factores y Consecuencias Históricas” »