Archivo de la etiqueta: Napoleon

La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Fin

La Situación de Francia antes de la Revolución (1789)

Crisis del Antiguo Régimen

Francia vivía una profunda crisis en el siglo XVIII. La sociedad estamental, con privilegios para la nobleza y el clero, se mantenía a pesar del descontento popular. La crisis económica se agudizaba, afectando especialmente a los precios de productos básicos como el pan. El déficit de la Hacienda aumentaba por los gastos de la guerra, como la Guerra de Independencia de Estados Unidos.

Crisis Política

La crisis Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Fin” »

Historia Moderna: Del Siglo XVIII a la Ilustración

1. Cambios Políticos en el Siglo XVIII

El pensamiento ilustrado trajo consigo la crisis del Antiguo Régimen y diversas manifestaciones, como la sublevación de las colonias inglesas y la Revolución Francesa. En el siglo XVIII, las tensiones entre las Trece Colonias y Gran Bretaña, especialmente por los nuevos impuestos al comercio, ocasionaron un levantamiento (Motín del Té). Este motín, inicialmente reprimido, provocó una hostilidad tal que Gran Bretaña se vio obligada a doblegarse en la Seguir leyendo “Historia Moderna: Del Siglo XVIII a la Ilustración” »

El siglo XIX: Nacionalismos, Revoluciones e Independencia

Triunfo del nacionalismo

Movimientos nacionalistas disgregadores

Bélgica se separó de los Países Bajos en 1830. El Imperio otomano conquistó Grecia en 1829; Serbia, Rumanía, Montenegro, Bulgaria y, más tarde, Albania. En Irlanda, que era parte del Reino Unido, comenzó un movimiento independentista.

Movimientos unificadores: Italia y Alemania

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Un Análisis Completo

Antecedentes

Napoleón decidió invadir Portugal debido a la negativa de este país a acatar el bloqueo continental contra el comercio británico. Para ello, firmó con el gobierno español el Tratado de Fontainebleau (1807), que autorizaba al ejército francés a atravesar España a cambio de un futuro reparto de Portugal entre España, Francia y un principado para Godoy. A partir de aquí, las tropas napoleónicas se instalaron en las ciudades más importantes de España y en la frontera con Portugal. Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Un Análisis Completo” »

La Revolución Industrial, el Imperialismo y las Guerras Mundiales: Un Recorrido Histórico

La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero

El Liberalismo Económico

El liberalismo económico, planteado por Adam Smith, se basaba en los siguientes principios fundamentales:

  • Implantación del libre comercio y no intervención del Estado en la economía.
  • Defensa de la propiedad privada.
  • Oferta y demanda como mecanismos reguladores del mercado.
  • Acumulación de capital y establecimiento de una doctrina económica.

Los Comienzos del Movimiento Obrero

Debido a las duras condiciones de vida, surgieron Seguir leyendo “La Revolución Industrial, el Imperialismo y las Guerras Mundiales: Un Recorrido Histórico” »

De la crisis del Antiguo Régimen a la Guerra Fría

1. Crisis del Antiguo Régimen

1.1 La economía en el Antiguo Régimen

A finales del siglo XVIII en Europa, había sociedades muy diversas; un rasgo común era que casi toda la población se dedicaba a trabajar la tierra. Las familias campesinas representaban entre un 80% y un 90% de la población. En Gran Bretaña comenzaron a surgir algunas fábricas. En Europa oriental, el campesinado estaba sometido a una situación cercana a la esclavitud. En la Europa occidental y mediterránea vivían mejor, Seguir leyendo “De la crisis del Antiguo Régimen a la Guerra Fría” »

La Revolución Francesa y las Revoluciones Liberales

La Revolución Francesa

Causas de la Revolución Francesa

Hacia 1780, muchos sectores sociales en Francia mostraban su descontento con la situación económica y social. En su conjunto, el Tercer Estado rechazaba un sistema que lo marginaba y le hacía soportar todas las cargas económicas.

Los campesinos vivían una situación de grave necesidad. La mayoría no eran propietarios de las tierras y sus cosechas solo servían para pagar impuestos. En las ciudades, los precios aumentaban y los salarios Seguir leyendo “La Revolución Francesa y las Revoluciones Liberales” »

Crisis de 1808 y la Revolución Liberal en España: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de Cádiz

La Crisis de 1808

La situación en España en 1808 era grave, tanto social como políticamente. A la bancarrota del Estado, causada por las guerras que habían multiplicado por diez la deuda, se sumaba la indignación general contra Godoy y los reyes por mantenerlo al frente del gobierno. Se les acusaba del hundimiento de la economía y de las derrotas militares. En este contexto, Napoleón decide invadir Portugal y firma el Tratado de Fontainebleau con España, que permitía al ejército francés Seguir leyendo “Crisis de 1808 y la Revolución Liberal en España: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de Cádiz” »

La Era de las Revoluciones: Independencia, Francia y el Ascenso de Napoleón

La Era de las Revoluciones

Desde mediados del siglo XVIII

Desde mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos que transformaron Europa y América, y pusieron los cimientos del mundo contemporáneo.

La Era de las Revoluciones: Del Siglo XVIII al XIX

La Era de las Revoluciones

1. Introducción

Desde mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos que transformaron Europa y América, sentando las bases del mundo contemporáneo:

  • Las colonias inglesas de América del Norte se independizaron de la metrópoli, dando lugar al nacimiento de Estados Unidos.
  • Francia llevó a cabo la Revolución (1789), que puso fin al Antiguo Régimen. Aunque el Congreso de Viena intentó restaurar la situación pre-revolucionaria, el espíritu revolucionario Seguir leyendo “La Era de las Revoluciones: Del Siglo XVIII al XIX” »