Archivo de la etiqueta: Restauración

España: Crisis, Dictadura y el Fin de la Monarquía (1914-1931)

La España de Alfonso XIII: Crisis y Dictadura (1914-1931)

La Situación Económica y Social

Con la muerte de Canalejas y la caída en desgracia de Maura, los partidos tradicionales fueron incapaces de intentar nuevas reformas que pudiesen mantener el sistema. Los siguientes gobernantes, Romanones (liberal) y Dato (conservador), sin la talla de sus predecesores, trataron de administrar la situación, siendo sobrepasados por las circunstancias.

La situación social y política se agravó con el estallido Seguir leyendo “España: Crisis, Dictadura y el Fin de la Monarquía (1914-1931)” »

Manipulación Política en la España de Cánovas

Caciquismo y Fraude Electoral en la Restauración

Contexto Histórico y Autor

El texto recoge varios párrafos de una obra de V. Almirall y el autor describe algunos trazos de la situación española a finales del siglo XIX en cuanto a las elecciones en el sistema canovista de la Restauración. Es una fuente histórica directa y primaria para conocer el juicio del autor acerca de la situación de España, de carácter histórico circunstancial y de estilo narrativo.

AUTOR: V. Almirall, que se encuadra Seguir leyendo “Manipulación Política en la España de Cánovas” »

Eventos Clave Historia España: Gloriosa, Marruecos, Semana Trágica

Causas de la Revolución Gloriosa y el Nacionalismo

Causas de la Gloriosa

  • La entrada del ideario democrático, de mayor tolerancia y secularización religiosas.
  • El descrédito de la monarquía y sus medidas de gobierno a favor de los sectores cada vez más reaccionarios.
  • La crisis agraria y financiera que afectó al país en 1866.

Causas del Nacionalismo

La Revolución Francesa, Napoleón y el Siglo XIX: Ideas y Transformaciones

Contexto Histórico y Transformaciones

Modelos Liberales Durante la Revolución Francesa

Durante la Revolución Francesa se desarrollaron dos modelos liberales principales:

Figuras y Eventos Clave de la Historia de España en el Siglo XIX

Personajes y Acontecimientos del Siglo XIX Español

Martínez Campos

Capitán general, cuyo golpe militar en Sagunto en diciembre de 1874 proclamaría rey a Alfonso XII. Su pronunciamiento no gustó a Cánovas. Inició la Restauración, adelantándose a los planes que Cánovas tenía. Estuvo en Cuba dirigiendo las dos guerras contra la independencia de Cuba. Fue sustituido por Valeriano Weyler, que ya conocía la isla.

Juan Álvarez Mendizábal

Político liberal progresista. Presidente del gobierno Seguir leyendo “Figuras y Eventos Clave de la Historia de España en el Siglo XIX” »

España en Crisis: Alfonso XIII, Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República

Alfonso XIII y los Intentos de Regeneración del Sistema Político (1902-1917)

El desastre del 98 marcó el inicio de una crisis profunda en el sistema de la Restauración. Alfonso XIII accedió al trono en 1902, en un contexto de descontento social, auge de nuevos movimientos políticos (republicanos, socialistas, nacionalistas), y demandas de regeneración. Sin embargo, el sistema fue incapaz de adaptarse, lo que provocó una creciente inestabilidad que culminó con el golpe de Estado de Primo Seguir leyendo “España en Crisis: Alfonso XIII, Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República” »

Revolución Francesa y Europa en el Siglo XIX: Causas, Etapas e Impacto

Causas de la Revolución Francesa

Difusión de las ideas de los ilustrados (libertad, igualdad, soberanía nacional,…) lleva a la burguesía a desear acabar con el absolutismo y con los privilegios de nobles y clero. Sucesivas malas cosechas y competencia industrial británica portan a hambre, la presión a pagar impuestos, y el descontento de los campesinos, comerciantes y artesanos. Excesivos gastos del estado en guerras y en la corte porta a la bancarrota de las finanzas del rey. ¿De dónde Seguir leyendo “Revolución Francesa y Europa en el Siglo XIX: Causas, Etapas e Impacto” »

El Reinado de Alfonso XIII: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera

Después de los sucesos de 1917, España entró en una etapa revolucionaria durante la cual se consumó la descomposición del sistema canovista. Entre 1917 y 1923, se revivieron años de intenso malestar social, manifestado en huelgas. Se lograron ventajas laborales como la jornada de 8 horas y los salarios fueron fijados por comisiones mixtas compuestas por empresarios y trabajadores. La afiliación a la Tercera Internacional fue rechazada tanto por la CNT como por la UGT y el PSOE. Como consecuencia Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera” »

España en Crisis: De la Restauración a la Dictadura y el Fin de la Monarquía

La crisis de la Restauración: intentos regeneradores y oposición al régimen. A partir de 1898, comenzó el debate sobre si el sistema político instaurado en 1876 avanzaba realmente hacia una democracia o si seguía dominado por la oligarquía. Sin embargo, las élites que controlaban el gobierno se resistieron a hacer cambios profundos, lo que llevó a la crisis del sistema, al golpe de Estado de 1923 y, finalmente, a la caída de la monarquía.

Intentos de modernización: el Regeneracionismo

El Seguir leyendo “España en Crisis: De la Restauración a la Dictadura y el Fin de la Monarquía” »

España a Comienzos del Siglo XX: Reformismo, Nacionalismos y la Primera Guerra Mundial

El Reformismo Conservador y la Semana Trágica. Evolución de los Nacionalismos

A principios del siglo XX, España vivió la crisis del sistema de la Restauración y la llegada a la mayoría de edad de Alfonso XIII, quien adoptó un papel intervencionista y se acercó al militarismo, lo que dañó su imagen. Tras el asesinato de Cánovas y la muerte de Sagasta, políticos como Antonio Maura (conservador) y José Canalejas (liberal) intentaron reformar el sistema, influenciados por el regeneracionismo. Seguir leyendo “España a Comienzos del Siglo XX: Reformismo, Nacionalismos y la Primera Guerra Mundial” »