Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

La Revolución Francesa: causas, desarrollo y consecuencias

Consecuencias de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa, que tuvo lugar entre 1789 y 1799, tuvo diversas consecuencias tanto a nivel nacional como internacional. Algunas de las principales consecuencias fueron:

  1. Abolición del Antiguo Régimen: Se puso fin al sistema feudal y se eliminaron los privilegios de la nobleza y el clero.
  2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: Se proclamaron los principios de libertad, igualdad y fraternidad.
  3. Caída de la monarquía: Se instauró la Seguir leyendo “La Revolución Francesa: causas, desarrollo y consecuencias” »

El Antiguo Régimen, la Ilustración y las Revoluciones Atlánticas

El Antiguo Régimen y la Ilustración

1. Características sociales y políticas del Antiguo Régimen

Sociedad Estamental

La sociedad del Antiguo Régimen se dividía en estamentos:

  • Clero: Alto clero y bajo clero.
  • Nobleza: Alta nobleza y baja nobleza.
  • Tercer Estado: Campesinado, burguesía y clases populares.

La característica principal de esta sociedad era la desigualdad civil. La nobleza y el clero gozaban de privilegios, como la exención de impuestos y el acceso a cargos públicos, mientras que el Seguir leyendo “El Antiguo Régimen, la Ilustración y las Revoluciones Atlánticas” »

La Revolución Francesa y sus repercusiones

La Revolución Francesa

Preguntas y respuestas

– ¿En qué lugar tuvo lugar la Revolución Francesa?

14 de julio de 1789

– ¿Cómo se llamaba la prisión real asaltada por el pueblo el 14 de julio de 1789?

La Bastilla

– ¿Quién era el líder del partido jacobino?

Robespierre

– ¿Qué intentó hacer el rey Luis XVI en agosto de 1791?

Escapar del país

– ¿Cómo se llamaba la tradicional asamblea representativa del reino que reunía por separado a los tres estamentos franceses?

Los Estados Generales

– La burguesía, Seguir leyendo “La Revolución Francesa y sus repercusiones” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Contexto Histórico

Durante el siglo XVIII, especialmente con Carlos III, se llevaron a cabo distintas reformas borbónicas basadas muchas de ellas en la Ilustración. Así, se produjo un crecimiento moderado del país que se truncaría en 1789 con el inicio de la Revolución Francesa y con la pérdida del aliado (Pactos de Familia).

El inicio de la Edad Contemporánea viene dado con el comienzo de la Revolución Francesa, época en la que España estaba ya gobernada por Carlos IV (1788-1808), rodeado Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)” »

La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

I. Fundación de las Colonias (s. XVII)

Ciudadanos británicos embarcan en el My Flower hacia la costa oriental de Norteamérica.

Fundación de 13 colonias con gobernador británico cada una.

Autonomía económica, forma de poder organizadas en asambleas políticas

Independencia política interior, pero control casi absoluto de la política exterior de la metrópolis (Londres).

Importación de productos cosméticos europeos y esclavos de África; exportación de algodón, maíz, pieles y tabaco…

II. Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo” »

Historia Moderna de Europa: Guerras, Revoluciones y Dictaduras

La Revolución Francesa (1789-1799)

La Revolución Francesa fue un período crucial de la historia que marcó el fin de la monarquía absoluta en Francia y el surgimiento de la república.

Causas

La Revolución Francesa fue provocada por una combinación de factores, incluyendo:

  • La desigualdad social
  • La crisis económica
  • La influencia de las ideas de la Ilustración
  • El malestar con el régimen monárquico

Eventos Importantes

La Revolución Francesa y el Congreso de Viena: Un Análisis Histórico

La Revolución Francesa: De la Asamblea Legislativa a la Convención

El Paso de la Asamblea Legislativa a la Convención

El rey Luis XVI intentó escapar de Francia para refugiarse en territorios controlados por Austria y regresar con un ejército extranjero para acabar con la Revolución. Sin embargo, fue detenido con su familia en Varennes. Este evento, junto con la crisis económica que se agravaba y la amenaza de guerra de las potencias absolutistas europeas (Austria y Prusia), llevó a la Asamblea Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Congreso de Viena: Un Análisis Histórico” »

El Antiguo Régimen, la Ilustración y las Revoluciones Atlánticas

El Antiguo Régimen

Situación social, económica y política de Europa en los siglos XVI, XVII y XVIII. La gente vivía de la agricultura y la artesanía, en el campo. La economía agrícola era poco productiva, menos en Gran Bretaña y Holanda. Cuando había malas cosechas se producían crisis agrarias o de subsistencia. El crecimiento de la población era lento. La producción artesanal de bienes y el comercio estaban limitados por el mal transporte. Era importante el comercio marítimo y colonial Seguir leyendo “El Antiguo Régimen, la Ilustración y las Revoluciones Atlánticas” »

Historia de España: Del siglo XVIII a la Restauración

Siglo XVIII

Carlos IV

  • Último rey de la monarquía borbónica en el siglo XVIII.
  • Accedió al trono en 1788.
  • Su reinado estuvo marcado por la Revolución Francesa y la Guerra de la Independencia.

Manuel Godoy

  • Valido de Carlos IV.
  • Firmó el Tratado de Fontainebleau con Napoleón, que permitió la invasión francesa de España.

Motín de Aranjuez

  • Levantamiento popular en 1808 que obligó a Carlos IV a abdicar en su hijo Fernando VII.

Fernando VII

La Revolución Francesa y la Independencia de Iberoamérica: Un Análisis Histórico

La Revolución Francesa

Causas de la Revolución Francesa

  • **Ideas liberales:**
    • **Montesquieu:** Separación de poderes.
    • **Voltaire:** Derechos individuales y libertad religiosa.
    • **Rousseau:** Soberanía popular.
  • **Ejemplo de la Independencia de Estados Unidos:** El éxito de la revolución americana inspiró a muchos franceses.
  • **Desigualdad ante la ley:** El sistema feudal francés otorgaba privilegios a la nobleza y el clero, mientras que el tercer estado (campesinos, burgueses y trabajadores) soportaba Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Independencia de Iberoamérica: Un Análisis Histórico” »