Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

Evolución Económica: Fluctuaciones, Transiciones Demográficas y Crisis Mundiales

Fluctuaciones a Corto Plazo y Crisis de Subsistencia

El Precio del Trigo en Francia a Finales del Siglo XVII

Observa y analiza el gráfico sobre las fluctuaciones a corto plazo en una crisis de subsistencia en una zona de Francia a finales del siglo XVII. Responde a las siguientes cuestiones:

¿Cuáles pueden ser las posibles causas de la variación del precio del trigo?

El precio del grano variaba fundamentalmente en relación a los resultados de la explotación agraria. En épocas benignas, cuando Seguir leyendo “Evolución Económica: Fluctuaciones, Transiciones Demográficas y Crisis Mundiales” »

Historia Económica y Social: Feudalismo, Capitalismo, Revoluciones y Siglo XX

1. Modo de Producción Feudal

El feudalismo fue el sistema social y económico dominante en Europa entre los siglos IX y XVIII. Basado en una economía cerrada y autosuficiente, y en la relación señor/siervo que determinaba la forma de producir y que dio lugar a una fragmentación del poder político, a una escasa movilidad social y a una mentalidad religiosa. Las relaciones sociales básicas del feudalismo consistían en unos derechos y prerrogativas que tenían los señores, la Iglesia y el rey Seguir leyendo “Historia Económica y Social: Feudalismo, Capitalismo, Revoluciones y Siglo XX” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en el Siglo XIX

La Cuestión Social y los Orígenes del Movimiento Obrero

La Cuestión Social se refiere a la situación de precariedad, abuso, indefensión y explotación que sufrieron las masas obreras desde inicios del siglo XIX, extendiéndose a los ámbitos domésticos y laborales. Esta situación fue foco de debates, actuaciones y enfrentamientos de carácter intelectual, político, social, económico y sindical. La cuestión social se planteó a comienzos del siglo XIX por dos razones principales:

  1. Las consecuencias Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en el Siglo XIX” »

Transformaciones Clave de la Revolución Industrial: Sociedad, Economía y Tecnología

La Revolución Industrial y sus Transformaciones

Características de la Población en Inglaterra durante la Revolución Industrial

El crecimiento poblacional en Inglaterra durante la Revolución Industrial se debió principalmente al descenso de la mortalidad. Inicialmente, esto fue motivado por la mejora de la alimentación, gracias a los progresos agrarios, y por la disminución de las grandes epidemias. Posteriormente, contribuyeron los avances en la higiene urbana y en la medicina. La natalidad Seguir leyendo “Transformaciones Clave de la Revolución Industrial: Sociedad, Economía y Tecnología” »

Impacto de la Primera Locomotora a Vapor y la Revolución Industrial

La Primera Locomotora a Vapor y su Impacto

La primera locomotora a vapor se utilizó para el transporte de personas y mercancías. La línea Liverpool-Manchester fue la primera línea férrea regular que solo usaba locomotoras a vapor. Las consecuencias de este invento fueron:

Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Industria, Ferrocarril y Banca

La Transformación Económica de España en el Siglo XIX

Industrialización Tardía y Desequilibrada

La Revolución Industrial se define como el conjunto de cambios en la producción y el consumo de bienes, resultado de la incorporación de maquinaria. A diferencia de otros países europeos, España no experimentó una revolución agrícola previa, lo que provocó el estancamiento de su agricultura. Durante el siglo XIX, se impulsó la industrialización para transformar la estructura económica agraria Seguir leyendo “Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Industria, Ferrocarril y Banca” »

Imperios Europeos a Finales del Siglo XIX y Comienzos del Movimiento Obrero

El Imperio Austro-Húngaro

  • Gran diversidad étnica, cultural y religiosa (católicos, ortodoxos y musulmanes) que lo hizo inviable.
  • El emperador Francisco José I dividió el imperio en dos reinos: Austria y Hungría. Este compromiso solucionó el problema húngaro, pero no los demás.
  • En Austria predominaban los alemanes. El emperador intentó germanizar a los pueblos no alemanes (checos, polacos, ucranianos, eslovenos e italianos), lo que provocó la aparición de movimientos nacionalistas.
  • En Hungría Seguir leyendo “Imperios Europeos a Finales del Siglo XIX y Comienzos del Movimiento Obrero” »

Transformaciones Socioeconómicas: Revolución Agrícola e Industrial

La Revolución Agrícola

Se modificaron las técnicas de cultivo, introduciendo nuevos cultivos, abonos orgánicos y maquinaria mecánica. Todas estas innovaciones sirvieron para aumentar la productividad y mejorar el nivel de vida de la población. En Gran Bretaña, el estado aprobó leyes que favorecieron la propiedad privada, terminando con el antiguo régimen señorial y comunal de propiedad de la tierra. Esto favoreció la creación de propiedades pequeñas o de tipo medio que pudieron ser cultivadas Seguir leyendo “Transformaciones Socioeconómicas: Revolución Agrícola e Industrial” »

Historia Contemporánea: Desde la Revolución Industrial hasta la Unión Europea

Los transportes de la Revolución Industrial

Para trasladar las materias primas, se mejoraron los caminos y se construyeron nuevos canales de navegación fluvial. El barco y el ferrocarril destacaron por su rapidez y su capacidad de carga. La locomotora, primera línea de ferrocarril movida por la fuerza del vapor, y de ahí se aplicó la máquina de vapor a la navegación, dando lugar al barco de vapor.

Características del liberalismo

Factores Clave de la Revolución Industrial en Europa y Gran Bretaña: Orígenes y Consecuencias

Factores Condicionantes de la Industrialización

Según Barbero